Secciones

Afinan trabajo para postular a "Barrio Puerto" como Zona Patrimonial de Puerto Montt

conservación. Desde la oficina de Patrimonio Cultural del municipio, esperan en mayo poder entregar el dossier al Consejo de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Antes que finalice mayo, se presentará la postulación de Barrio Puerto como Zona Patrimonial de Puerto Montt ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Así lo adelantó el encargado de la oficina de Patrimonio Cultural del municipio local, Pablo Fábrega, quien explicó que se está trabajando en la recopilación de los últimos antecedentes que conformarán el dossier con el cual se hará efectiva la postulación.

Además, confirmó la adjudicación de 950 millones de pesos, a través de la oficina de Vivienda del Minvu, para la ejecución de un programa Quiero Mi Barrio, que tiene como fin proyectos de mejoramiento de espacios públicos en Barrio Puerto.

"Este es un fondo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se está ejecutando hace cuatro meses, lo cual ha significado que cuatro nuevos profesionales, sumado a los de la oficina de Patrimonio, estén trabajando de lleno en el Barrio Puerto", contó.

Detalló que los profesionales contratados son un arquitecto, un periodista, y una trabajadora social, todos del Minvu.

"El programa contempla varias etapas, son dos años y medio de ejecución e inversión. Ellos están en la etapa de comienzo, de diagnóstico y están haciendo muchas actividades con los vecinos para poder conocer cuáles realmente son sus necesidades", comentó.

Remarcó que el objetivo es realizar mejoramientos en espacios públicos que permitan entregarle un mayor valor a Barrio Puerto. "Lo que estamos buscando es visibilizar estos barrios y que la gente los identifique como patrimonio", puntualizó.

Fábrega reiteró, además, el trabajo con vecinos de Barrio Huasco, para postular también a este antiguo sector de Puerto Montt como Zona Patrimonial.

Indicó que en el caso de Barrio Huasco, se trata de un sector residencial de mucha relevancia histórica para la ciudad, que merece ser priorizado para su rescate y puesta en valor.

"Este barrio está vinculado desde 1912 con la Estación de Ferrocarriles y se transformó en un eje de la vida en torno al Ferrocarril de la época", contó.

Agregó que de aquel antecedente, aún se conservan vestigios patrimoniales, principalmente, en la arquitectura de muchas de las antiguas viviendas que se conservan en el sector y que dan cuenta de la influencia alemana como chilota de la zona.

"Otro elemento es que es uno de los barrios más antiguos de Puerto Montt, aparte de estar muy vinculado con el Cementerio General", dijo.

Casino de Puerto Varas podrá seguir siendo municipal por 2 años

Proyecto. Ejecutivo confirmó iniciativa. Senador Quinteros mostró su conformidad, pero diputado De Mussy pidió participación de los trabajadores.
E-mail Compartir

Por lo menos, por otros dos años, el Casino de Puerto Varas podrá seguir siendo municipal, tras el envío del Ejecutivo al Congreso del proyecto que prorroga las concesiones, y que dejó sin efecto la medida que indicaba que a contar de diciembre de 2015 esta sala de juegos pasaba a ser parte del nuevo sistema que regula esta actividad a través de la Superintendencia de Casinos.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros reaccionó positivamente a este anunció hecho por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda y donde estuvo acompañada por el legislador y el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, con quien no logramos contactarnos (telefónicamente) para obtener su impresión.

"Según la legislación vigente, las concesiones de los casinos municipales caducan en diciembre de 2015, con la prórroga de dos años y la idea de reconocer la calidad de sede de estas ciudades por un plazo amplio, se dará mayor estabilidad a los municipios y territorios que reciben ingresos por esta vía, y que permiten financiar obras, dinamizar la economía local y potenciar el turismo", explicó el senador (PS) Rabindranath Quinteros.

Quinteros explicó que en diciembre de 2015 caducan las concesiones de los centros de juegos en Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales. Estos casinos aportan, en promedio, casi el 32 por ciento del ingreso de dichos municipios.

El diputado (UDI) Felipe de Mussy dijo estar de acuerdo con que se mantenga esta condición en el casino de Puerto Varas, pero hizo la observación respecto a la situación de los trabajadores.

El parlamentario añadió que este tema se había tratado con el Gobierno. "Preocupa de sobremanera que en esta promesa no se hayan considerado sus indemnizaciones y no trabajo a plazo fijo; asimismo, el 80 por ciento debe permanecer en próximas concesiones, entre otras materias no contempladas", aseveró.

De Mussy insistió que no se incluye en el proyecto de ley, algo conversado y que a través de las comisiones que integra en la Cámara de Diputados, (Hacienda y Trabajo), hará las peticiones para que esta situación sea revertida en la brevedad (ver pag. 12).

Director nacional del Injuv: "De a poco, la juventud va teniendo más participación"

INJUV. Nicolás Preuss estuvo de visita en la Región.

E-mail Compartir

Recientemente, el director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, estuvo de visita en la región.

Este cuarto recorrido por la zona, desde que asumió en abril del año pasado, se debió a la supervisión de dos masivas actividades. La primera se trató de los 240 talleres del encuentro nacional de scouts, el "Moot Chulla-Huentrú", desarrollado en el parque municipal de Castro, con participación de más de 5 mil jóvenes.

Con la actividad, se potenciaron competencias y habilidades artísticas, culinarias y artesanales bajo la supervisión de 40 talleristas en conjunto con Asociación de Guías y Scouts de Chile.

El otro evento fue el lanzamiento del programa "Vive tus parques" en Puerto Montt, en la que se destaca la participación de 100 jóvenes que realizaran trabajos voluntarios de reparación en los parques nacionales Puyehue y Alerce Andino, con una extensión hasta el 30 de enero.

Es ese el sello que intentamos destacar con Injuv, las ganas de los jóvenes de ser un aporte. De a poco, la juventud va teniendo más participación. Hoy, por ejemplo, tenemos siete parlamentarios menores de 30 años, que es algo que pasa por primera vez en la historia. Y cuatro de ellos vienen de movimientos sociales, que nacieron en la demanda por una mejor educación.

- Esta administración es un poco más abierta a las diversas temáticas que involucran y preocupan a los jóvenes. Por ejemplo, cuando preguntamos acerca de vicios como el tabaco, las drogas o el alcohol, según un sondeo hecho con la Universidad Católica hemos conocido que el 32% de la juventud cree que la marihuana puede ser menos dañina que el cigarro o el trago.

- Si bien hay un avance, aún existe mucha discriminación. Llevándolo al tema de orientación sexual, nosotros tratamos de promover la contratación por un tema de aptitudes por sobre otros temas. En Arica, en algo que no debería ser noticia, se contrató por primera vez a un funcionario transexual. Y en Valdivia, el director regional, Rodrigo Lepe, es homosexual, y trabaja muy bien. Cualquier persona tiene derecho a trabajar.