Secciones

Murió ex concejal de Puerto Varas, quien además era bombero

Sergio Cárdenas. Falleció a los 83 años y es recordado por su buen sentido del humor.
E-mail Compartir

Por dos períodos fue concejal de Puerto Varas representando al Partido Radical, y dejó un sello distinto en la Municipalidad, al abordar las discusiones en forma apasionada, pero con respeto hacia sus colegas.

José Sergio (Checho) Cárdenas Cárdenas falleció ayer en la madrugada en el Hospital de Puerto Montt, a los 83 años, afectado de una repentina enfermedad. Sergio Cárdenas fue concejal en el primer período tras el retorno a la democracia, desde 1992 en adelante. Fue reelegido y posteriormente se dedicó a su actividad profesional como mecánico en el sector de Puerto Chico.

Su deceso provocó diversas reacciones en las redes sociales. Marta Vidal, vecina de Puerto Varas, se emocionó tras conocer la información ayer en la mañana. "Don Sergio Cárdenas Cárdenas, descanse en paz; gracias por su aporte a la comunidad como ex concejal, bombero, mecánico y amigo. Gracias infinitas por todas las veces que me movilizaste cuando me veías caminando al trabajo", aseveró.

CONCEJO

El ex edil participó en innumerables actividades junto al Concejo Municipal, que en la década de los 90' estaba encabezado por el ex alcalde Eduardo Cerón, y los ex concejales, Ramón Bahamonde, Manuel Rivera, Víctor Hugo Iribarra y Joaquín Arrieta.

Entre los distintos eventos, se considera en 1996 el Primer Congreso Mundial de Turismo Aventura.

Sergio Cárdenas ayer fue homenajeado por los Bomberos de la Segunda Compañía, mientras pasaba el cortejo fúnebre por el frontis de la unidad bomberil a la cual perteneció toda su vida. El ex concejal estuvo casado alrededor de 50 años con Carlota González, quien falleció hace 3 años. Tuvieron dos hijos, Iván y Boris.

"Mi padre era una persona muy comprometida con su familia y su querido Puerto Varas", afirmó su hijo Iván.

Sergio Cárdenas, que es velado en la logia masónica, será sepultado hoy a las 19.30 horas en el Cementerio Católico, acompañado por Bomberos de la comuna.

Ordenan que siga investigación contra ex contralor regional

Juzgado de Garantía. Abogado Miguel Urrutia es indagado por la Fiscalía por 2 delitos en la causa contra alcalde de Llanquihue formalizado por malversación de caudales públicos.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Fue la jueza de garantía de Puerto Varas, Paula Caico, quien no dio a lugar la petición de los abogados defensores del ex contralor regional Miguel Urrutia Tobar, quien buscaban que la causa que se sigue en su contra sea sobreseída.

"Se rechaza la solicitud de la defensa de sobreseimiento definitivo", dijo la magistrada en la audiencia, dando la razón a la Fiscalía, tras el proceso iniciado contra el abogado que por espacio de 12 años, entre 1983 y 1995, se desempeñó como contralor regional.

Miguel Urrutia es investigado por el fiscal Marco Muñoz Becker, en su calidad de imputado por los delitos de prevaricación de abogado y malversación de caudales públicos en calidad de encubridor; todo ello en la causa que también lleva adelante el mismo persecutor contra el alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, y otras dos personas, también por malversación de caudales públicos.

Durante la audiencia, el ex contralor prestó declaración, centrando el alegato en la elaboración de un documento que respondía las observaciones realizadas por la Contraloría Regional a un sumario efectuado en la Municipalidad de Llanquihue y donde el abogado Miguel Urrutia había prestado servicios jurídicos en forma externa.

PLAZO

Durante la audiencia, la jueza Paula Caico también dio a lugar a la nueva petición de plazo para el cierre de la investigación, fijando para el mes de abril el término de las diligencias.

La defensa de Miguel Urrutia ha presentado varios recursos, entre ellos uno de protección en la Corte de Apelaciones, que fue rechazado, además de un querella de capítulo para hacer efectiva otra querella, lo que también fue rechazado.

Tras recurrir a la Corte Suprema, el abogado Miguel Urrutia se refirió a un fallo de la máxima instancia judicial. "Es un fallo de un recurso de apelación que falló la Excelentísima Corte Suprema el 23 de diciembre de 2014 y donde declara categóricamente que el Fiscal (Marcos) Muñoz en esta investigación penal ha procedido de manera inadecuada, ha infringido el principio de objetividad y ha excedido lejos las funciones del Ministerio Público, poniendo en riesgo el principio de reserva o secreto de la investigación; es decir, ha sido un funcionario absolutamente de un comportamiento irregular, nefasto digamos, para llevar a cabo esta investigación y lamentablemente el Ministerio Público se ha hecho el desentendido con este fallo; no hemos sabido qué medidas ha adoptado, pero este fallo está ejecutoriado por la Corte Suprema", adujo.

El fiscal Marco Muñoz dijo que el imputado ejerció su derecho a defensa. "Como fiscal, comprendo que algunas personas puedan presentar algún grado de preocupación frente a esta investigación criminal que se instruye. Frente a las declaraciones expresadas, sólo puedo manifestar que el Ministerio Público litiga sólo en tribunales", anotó.

Pescadores deportivos son afectados por la negativa de ingresar a lagos y ríos

Experiencia. El magistrado del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Patricio Rondini, quien práctica este deporte, relata sus vivencias.
E-mail Compartir

Para el juez de garantía de Puerto Montt, magistrado Patricio Rondini, el problema para acceder a las playas de la zona, impedido porque se debe pasar por una propiedad privada, es el típico caso de colisión de derechos.

Patricio Rondini es pescador deportivo, conocido a nivel regional y nacional, y lleva muchos años en esta actividad.

- Sobre el punto en conflicto que conozco, dice relación con el acceso al lago Negro en las proximidades de Chaitén. El Parque Pumalín no permitiría el acceso de pescadores sobre la base que consideran como parte del santuario referido lago y, por lo mismo, no sería posible practicar la pesca deportiva conforme al artículo 31 de la ley 17 mil 288. Por otra parte, estudios realizados por pescadores deportivos sostienen que el lago Negro no forma parte del santuario, sino que es una zona complementaria y en consecuencia se sujeta a la normativa general de pesca deportiva. Hasta donde conozco, no ha existido ningún pronunciamiento categórico de autoridad en cuanto a que el lago Negro efectivamente sea parte del santuario; todo lo cual ha generado un perjuicio de los operadores locales que han estado impedidos de llevar clientes a dicho lugar.

- Este es el típico caso de colisión de derechos: por un lado, el derecho de propiedad, y por el otro, el interés en acceder a un bien nacional de uso público como son los lagos y ríos. Sobre esto, los particulares que se ven impedidos de acceder pueden recurrir judicialmente vía recurso de protección o bien presentar un reclamo ante el seremi de Bienes Nacionales e incluso en este último caso se puede presentar el reclamo on line.