Secciones

Confirman a Esteban Mancilla como rostro de la organización de Mundial

oficial. Ex mundialista será el coordinador local del evento. Posible cierre del Chinquihue por cambio de pasto sintético genera preocupación en Delfines.
E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Hace dos semanas que Esteban Mancilla recibió la comunicación oficial de que había sido elegido el coordinador local de la comisión organizador del Mundial Sub 17 de este año y donde Puerto Montt será subsede.

Ayer, visitó el estadio Chinquihue, el representante máximo de la comisión organizadora del evento, Carlos Honorato, en su calidad de director ejecutivo, quien reconoció la calidad de persona y deportista que es Esteban Mancilla y quien será el embajador de esta cita en esta capital regional.

GRAN FIESTA

Carlos Honorato explicó que llevan más de un año trabajando con las autoridades locales para el logro de estos objetivos. "Puerto Montt se está preparando muy bien para este evento y junto a Esteban se irá conformando el equipo que participará en la organización del certamen", expuso.

Comentó que la infraestructura, en este caso las cuatro canchas de entrenamiento que se construirán para albergar la cita, se encuentran en pleno proceso de licitación, y será una obra que quedará en la ciudad como un legado deportivo.

Indicó que otro de los aspectos que tendrá este torneo será que los precios de las entradas serán accesibles, esperándose que se logre una buena promoción del campeonato y pueda transformarse en una gran fiesta para la gente de la región.

Por su parte, Esteban Mancilla indicó que su misión como o cara visible de la organización local, tendrá que ver con la coordinación, centrado en conseguir que Puerto Montt logre ser la mejor sede de esta copa del mundo juvenil.

Con respecto al financiamiento de las obras, el seremi de Deportes, Miguel Arredondo, aseguró que las inversiones para las canchas de entrenamiento son prioridad para el Gobierno Regional y en lo que el intendente Nofal Abud ha mostrado su compromiso para sacar adelante estas obras que podrán ser utilizadas por la comunidad, así como la coordinación con otros servicios públicos para materializar la ejecución de los accesos a los estadios y, en especial, la cuesta Los Espinillos que es una obra del municipio.

LICITACIONES

En tanto que la alcaldesa (s) Paula Díaz, comentó que las obras locales llevan avances y se podrían licitar una a una, incluso otras por separado, con el fin de optimizar los tiempos. "Esperamos que de aquí a marzo, esa etapa se encuentre lista y se allane el camino para iniciar las obras. Sobre la nueva carpeta de Chinquihue, esperamos que esto se resuelva y durante este mes se iniciarán las conversaciones con Deportes Puerto Montt para evaluar el nuevo espacio para que puedan seguir su campeonato", enfatizó.

Deportes Puerto Montt y el Estadio

E-mail Compartir

Su extrañeza por el cierre del Estadio Chinquihue en marzo, manifestó el dirigente albiverde Julio Aguilar, quien expresó que el alcalde Gervoy Paredes y el presidente de la comisión deportes del municipio, Fernando España, desde un principio les había manifestado que el recinto iba a ser intervenido una vez terminado el campeonato de la Segunda División. "A nosotros nadie de la comisión local del Mundial nos ha informado de esta situación. Si eso cambia lo que se había establecido por un tema operacional, tendremos que dejar el recinto y buscar otras alternativas como un nuevo estadio para jugar los partidos oficiales y también para entrenar. Para nosotros este no es el escenario ideal. Sin embargo, si se llega a concretar, debemos acatar la medida y ver otras opciones", reconoció Aguilar.

Equipo de la organización se reúne con el intendente Abud

E-mail Compartir

El intendente Nofal Abud, en el encuentro que sostuvo con el director ejecutivo de la organización del Mundial, Carlos Honorato, destacó el compromiso del Consejo Regional, que de manera sostenida ha apoyado los proyectos presentados para la realización del Mundial Juvenil en esta capital regional. La máxima autoridad indicó que se han apreciado los avances concretos que experimentan las canchas de entrenamiento, que son tres recintos más el Estadio Regional de Chinquihue. "Vamos bien encaminados con el apoyo del Consejo Regional, que han dispuesto los recursos y, en ese sentido, durante próxima semana, en la sesión del Consejo Regional, se votará el proyecto de la Estadio Estero Lobos", anunció.

Ratifican a Viña del Mar como sede de Copa América

E-mail Compartir

El mismo Carlos Honorato confirmó que Viña del Mar tendrá listo su recinto dentro de lo previsto para Copa América y el Mundial Sub 17, descartando con ello la opción de que haya movimientos en el nombramiento de otras sedes, como se habló de la posibilidad de Puerto Montt para la cita continental.

"Primero fue Concepción que sufrió algunos retrasos y ahora Viña del Mar, estamos todos alineados con el Sausalito para apurar las obras, a través de la coordinación de varios servicios públicos. Copa América tendrá las mismas sedes y para el Mundial serán los ochos estadios ya aprobados por FIFA para albergar el evento mundialista", comentó.