Secciones

Caminar a la hora de almuerzo puede ayudar a combatir el estrés laboral

E-mail Compartir

Aunque hay varios estudios que han sugerido que caminar tiene beneficios para la salud física y mental, en general se han enfocado en los efectos de esta actividad en contextos distintos a los del trabajo. Ahora, unos investigadores de la Universidad de Birmingham lograron demostrar cómo una caminata a la hora de almuerzo puede combatir el estrés laboral.

Los académicos encontraron que este tipo de actividad permite "reiniciar" la jornada laboral al incrementar la concentración, la energía y la actitud positiva, según consignó el diario The New York Times.

Para llegar a esas conclusiones, los científicos reclutaron a 56 voluntarios. De ellos, 52 eran mujeres.

"Es difícil atraer a los hombres a unirse a programas de este tipo", explicó la autora principal del estudio, Cecile Thogersen-Ntoumani, al citado medio.

El programa no exigió una velocidad determinada, sino que lo dejó al arbitrio y gusto de cada voluntario, siempre que las caminatas se realizaran tres veces a la semana, con una duración de al menos 30 minutos. Diez semanas después, el otro grupo hizo lo mismo.

Al comparar estas mediciones entre ambos grupos, los resultados mostraron un cambio positivo en el ánimo después de una caminata.

Consiguen recuperar funciones cardÍacas con células madre

Ciencia. El experimento, que buscó mejorar la función de bombeo del corazón a través de células iPS, fue realizado en ratas que sufrieron ataques.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Investigadores japoneses consiguieron revivir las funciones cardíacas de ratas que sufrieron ataques al corazón, trasplantando láminas derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPS) en su corazón, según informó ayer el diario nipón "Asahi".

"El estudio proporciona evidencias que prueban la eficacia de los tratamientos cardiacos humanos utilizando cardiomiocitos (células del miocardio o músculo cardiaco capaces de contraerse y responsables de los latidos del corazón) derivados de células iPS", explicó Yoshiki Sawa, profesor de cirugía cardiovascular de la Universidad de Osaka.

Científicos de la universidad, junto al Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular de Japón, trabajan en un método para mejorar la función de bombeo del corazón en humanos con enfermedades cardíacas graves a través de este tipo de células.

Para comprobar si estas pueden integrarse adecuadamente en los músculos del corazón y bombear en el mismo ciclo, los investigadores implantaron láminas de células cardíacas de un centímetro de diámetro diseñadas a partir de células iPS en corazones de ratas que habían tenido infartos de miocardio.

Un mes después de los trasplantes, los científicos analizaron el movimiento de una molécula de proteína presente en los cardiomiocitos de las ratas, que se asocian a los latidos.

Los resultados mostraron que las láminas trasplantadas latían en el mismo ciclo que el músculo del corazón, y que las funciones cardíacas de las ratas habían mejorado.

Sus hallazgos se publicaron en la edición digital de la publicación estadounidense Cell Transplantation.