Secciones

Cuestionan cambios a la inteligencia argentina

Reforma. Cristina Fernández propuso transparentar los servicios secretos luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

E-mail Compartir

Opositores y miembros del Poder Judicial de Argentina cuestionaron ayer la propuesta de la Presidenta Cristina Fernández de "transparentar" los servicios secretos, cuyas deficiencias quedaron en evidencia con la muerte del fiscal que denunció a la Mandataria de encubrir a los iraníes de un atentado a un centro judío.

El alcalde opositor de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó que Fernández "no tiene autoridad en este tema" y dijo desconfiar sobre cuáles serían las verdaderas intenciones de la Mandataria, que pretende crear una nueva agencia de inteligencia.

Algunos diputados opositores dijeron que constituye una maniobra para distraer a la opinión pública de la muerte del fiscal Alberto Nisman, artífice de la denuncia más grave que haya recibido la Mandataria, y que en realidad profundiza la "politización" de los servicios de inteligencia. La justicia investiga si fue asesinado, se suicidó o fue víctima de un suicidio "inducido".

La Presidenta intentó el lunes retomar la iniciativa política y descalificó la denuncia de Nisman sobre un plan para garantizar la impunidad de iraníes en el atentado en 1994 a la AMIA. También propuso la disolución de la actual secretaría, que depende del Ejecutivo, y crear una Agencia Federal de Inteligencia. "La Secretaría de Inteligencia no va a cambiar con un cambio de nombre... el cambio se va a dar si la política ejerce el poder de otra manera... En los últimos años la secretaría nos transmitió más miedo que seguridad", dijo Macri.

Tras la muerte de Nisman quedó al desnudo la existencia de guerras internas en los servicios secretos. La Presidenta afirmó que la denuncia de Nisman se basó en datos falsos suministrados por un ex jefe de espías que junto a sus colaboradores fue removido en 2014. Insinuó además que ese hombre, identificado como Antonio "Jaime" Stiusso, estaría detrás de lo que ella considera un crimen que tiene como fin último desestabilizar a su Gobierno.

Miembros del Poder Judicial consideraron inapropiado que, según lo que prevé el proyecto de reforma, las intervenciones telefónicas pasen de la órbita de los propios servicios secretos a la del Ministerio Público Fiscal, al considerar que éste no es independiente actualmente y no suele serlo cualquiera sea el Gobierno que esté en el poder, argumento que el Ejecutivo rechazó.

El cadáver del fiscal argentino Alberto Nisman será entregado en breve a su familia sin que haya una nueva autopsia, según informaron ayer fuentes oficiales de la justicia de Argentina, que investiga la dudosa muerte del funcionario. La fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación de la muerte de Nisman, explicó que la decisión se adoptó después de que la ex esposa del fiscal, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, le notificara que a su entender no se necesita otra autopsia.

Washington y Nueva York esquivan lo peor de la tormenta de nieve

E-mail Compartir

Las ciudades de Nueva York y Washington esquivaron ayer lo peor de la tormenta de nieve que paralizó parte de la costa este de EE.UU., mientras que los estados del noreste del país y ciudades como Boston se vieron más afectadas por el temporal de nieve.

La costa este se había preparado para lo peor por una tormenta que, según las previsiones meteorológicas, amenazaba con ser "histórica" y afectar hasta 60 millones de personas.

La emergencia, sin embargo, fue "menos destructiva" de lo previsto, según declaró el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, al anunciar una serie de medidas para volver a la normalidad.

"Prefiero estar en la situación de que 'tuvimos suerte', que en otra en la que digamos que 'no tuvimos suerte y la gente muere'", manifestó.

Cuomo y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, levantaron la prohibición de circulación en las carreteras del estado que habían impuesto el lunes para todos aquellos vehículos que no fueran de emergencia.

La tormenta afectó el funcionamiento de los aeropuertos de la costa este y más de siete mil vuelos fueron cancelados. Además, se registraron cortes de luz en varios estados. Boston fue la ciudad de la costa este que se vio más afectada por la tormenta, donde se registraron 45 centímetros de nieve.