Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Jugaría en Puerto Montt

El Club Deportivo Unión Española de Santiago es muy posible que se presente en Puerto Montt, ya que para la Semana Valdiviana el plantel hispano vendrá a la ciudad del río, integrado, entre otros, por los hermanos Landa y demás figuras consagradas. El dirigente Juvenal Rojas estuvo acá para concertar la actuación de los rojos.

Unión Española de Stgo.

Exigen funcionamiento

Un total de 25 juntas de vecinos de Puerto Montt dieron vida a una nueva agrupación vecinal, la cual ha sido denominada como "Agrupación de Juntas de Vecinos Independiente". La entidad quedó presidida por Hernán Navarro, de la Junta de Vecinos Teniente Merino, quien señala algunos problemas que se viven a diario.

de Mercado Angelmó

25 juntas de vecinos en

Agrupación Independiente

El patrimonio y el turismo de la mano

E-mail Compartir

Todos los adelantos, como los de una mejor conectividad en la ciudad, incluyendo los nuevos taxis marítimos, en el fondo, apuntan -además de procurar una mejor calidad de vida ciudadana- a facilitar los servicios turísticos a los visitantes y a desarrollar nuestros principales recursos en el marco de la industria sin chimeneas. Entre ellos, Monte Verde y su milenario hallazgo del más antiguo asentamiento humano de América; las rutas patrimoniales en Puerto Montt, incluyendo los históricos conchales; la simbólica caleta-mercado de Angelmó; nuestras playas en Pelluco, Chinquihue y puntilla Tenglo, entre otras expresiones culturales que identifican a nuestra ciudad puerto y a sus pujantes antepasados.

Se ha informado de la organización, este verano, de periódicos tours con visitantes a la zona de Monte Verde, donde se están haciendo los primeros aprontes de lo que será la recreación de los orígenes del hombre y la mujer americanos, junto al estero de Chinchihuapi, en Puerto Montt rural. Lo mismo acontece con los antiquísimos conchales existentes en el borde costero e insular de la cuenca del Reloncaví, que -en plausible iniciativa- están siendo mostrados a residentes y turistas en periplos especiales, como el efectuado recientemente.

Convendría, -dentro de estos movimientos que revalorizan nuestros patrimonios-, no olvidar de rescatar de la desidia y el abandono a ese verdadero monumento natural e histórico, que es la denominada "Silla del Presidente": un antiquísimo gran tronco de alerce existente a la vera de la ruta alercina. Donde se habrían sentado a reponer energías algunos personajes ilustres, como Manuel Montt, Presidente de la República entre 1851 y 1861 e impulsor de la fundación de la hoy capital regional, en una de sus visitas a la zona en plena etapa de la colonización alemana. Hoy, esa reliquia amerita recobrar un sitial digno en el devenir de Puerto Montt, dotándola de los resguardos necesarios, que identifiquen su histórico protagonismo como lugar de descanso de las autoridades precursoras del nacimiento de Melipulli.

Reconfortan el alma puertomontina, todas estas iniciativas por valorizar el patrimonio y esfuerzos en pos de un turismo placentero y cultural.

Uniendo fuerzas

E-mail Compartir

A mediados del año pasado nos propusimos, como organización, lograr un trabajo continuo, pertinente y sostenido en el tiempo con los liceos agrícolas de la Región de Los Lagos. La misión no ha sido fácil, y aún trabajamos arduamente para generar conciencia en las empresas privadas del rubro agropecuario, acerca de la importancia de participar en el proceso de aprendizaje de los futuros técnicos agrícolas en nuestra región. Esto, con el objetivo de formar un comité agroalimentario, que nos permita lograr una mayor pertinencia a la especialidad, respecto a las necesidades actuales de la industria agropecuaria y agroalimentaria, con el consecuente aumento en el porcentaje de empleabilidad de estos jóvenes. Por ahora queremos destacar el compromiso del sector público en este ámbito, especialmente del Ministerio de Agricultura, por medio del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con quienes firmamos un convenio de colaboración que nos permitió unir fuerzas y trabajar en conjunto con los establecimientos educacionales durante el año 2014. El trabajo de colaboración entre INDAP y ONG Canales consistió principalmente en acercar a los futuros técnicos agrícolas de nivel medio a la Institución, teniendo en consideración que un 70% de los estudiantes de la especialidad de Agropecuaria son hijos de usuarios de INDAP, por lo cual es fundamental el trabajo con los jóvenes en el campo, apoyando con esto el trabajo de sus padres, por medio de la innovación y nuevas tecnologías. Para lograrlo, realizamos charlas informativas donde participaron activamente los jefes de área de cada región, charlas técnicas, donde profesionales de diversos programas y servicios de asesoría participaron reforzando contenidos, principalmente en la producción de hortalizas; programas de capacitación en emprendimientos de alto impacto para los agricultores; salidas a terreno a los predios usuarios de INDAP, conociendo sus instalaciones, niveles de producción, técnicas y periodos de siembra y cosecha, permitiendo un real acercamiento de los estudiantes al mundo del trabajo. Además, se organizó una Jornada de Capacitación en Riego Tecnificado, donde agricultores de las provincias de Llanquihue y Osorno, junto con estudiantes y profesores de algunos liceos agrícolas de la región, participaron en la actualización de conocimientos en temas de riego, dada la escasa disponibilidad de información de utilidad para este grupo objetivo y la necesidad de los agricultores de capacitarse en ésto.

Paula Cabello.

ONG Canales.