Secciones

Bomberos de Puerto Varas celebraron su aniversario 107

Desfile. Todas las compañías de la ciudad dijeron presente en el evento.
E-mail Compartir

Un alza en las tarifas del transporte interurbano, han registrado algunas líneas de minibuses durante el mes de enero.

Marcelo López, administrador de la empresa Thaebus, precisó a El Llanquihue que "a contar de la primera semana de enero ajustamos nuestras tarifas en todos los recorridos en $100, ello producto del alza de los peajes e insumos como neumáticos, repuestos y lubricantes".

El representante de la línea que mantiene recorridos desde Puerto Montt hacia las ciudades de la cuenca del lago Llanquihue, Fresia, Tegualda y Purranque, indicó que los repuestos y lubricantes, al tratarse de productos importados, sufren un incremento en sus precios al subir el valor del dólar".

Como referencia, el pasaje a Puerto Varas quedó en $900, a Llanquihue en mil pesos y a Frutillar mil 400 pesos.

López aclaró que el alza no tiene ninguna relación con la temporada estival, sino que con los costos de operación.

"Si disminuyen los valores de insumos, de inmediato transmitiremos ese beneficio a los usuarios", dijo.

Consultado sobre estas alzas, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, lamentó la decisión de algunas empresas, "ya que el principal costo de operaciones, como es el combustible, ha evidenciado una baja cercana a un 30% en los últimos meses, lo que de se debiera reflejar en costo que pagan los usuarios".

La autoridad explicó que, a diferencia del transporte urbano, las empresas interurbanas no están obligadas a informar sus alzas a la seremía.

Con una jornada soleada y muy solemne, el reciente sábado se realizó en Puerto Varas el desfile de conmemoración del 107 aniversario de Bomberos.

En la plaza de los héroes y ante gran cantidad de público, desfilaron el total de las compañías de Puerto Varas, con material mayor y menor, donde se reconoció, además, a voluntarios por años de servicio, como Patricio Mansilla (25 años), Héctor Chuay Oyarzún (50 Años), Jorge "Cocky" Cárdenas (55 años) y Edgardo Ortega (60 Años) de servicio.

La directora de Dideco, Patricia Álvarez, en representación del alcalde Berger, reafirmó el compromiso del municipio con bomberos de Puerto Varas y agradeció la labor que desempeñan.

"Es tremendamente importante estar presente no solamente con las palabras sino con las acciones. Como bien se sabe, la municipalidad otorga todos los años una subvención municipal al cuerpo de bomberos con el fin de que ellos puedan realizar mejor su trabajo. Nosotros como municipio estamos tremendamente agradecidos del apoyo y la colaboración que nos presta bomberos día a día"

En este sentido, el superintendente Kuschel, se manifestó contento por la instancia en qué año a año se hace reconocimiento a los bomberos por sus años de servicio y por el importante apoyo que brinda el municipio a la institución, durante todo el año. "Nosotros siempre hemos contado con el apoyo de la municipalidad mediante la subvención. En general los cuerpos de bomberos en el país no tienen muchos recursos, por lo tanto es importante el apoyo de otras instituciones".

La creación del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas nace con la Primera Compañía un día 21 de enero de 1908, por decisión de un grupo de vecinos de la entonces Villa de Puerto Varas, los cuales se reunieron con la idea de proteger y protegerse mutuamente ante cualquier eventualidad y, en especial contra la gran cantidad de incendios que registraban en aquella época. Ellos fueron los visionarios que dieron forma y sentido al cuerpo de bomberos de la ciudad de las rosas.

Por error suministran morfina sintética a niño de dos meses

Posta de Huelmo. Por equivocación de un paramédico en el despacho, se cambió paracetamol por tramadol. Menor permanece internado en el Hospital.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Internado en el Hospital de Puerto Montt, permanece un lactante de sólo dos meses de edad, a quien por error se le suministró un potente analgésico de característica similares a la morfina.

El hecho se registró la tarde del jueves en la Posta Rural de Huelmo, hasta donde el menor de iniciales E.V.G. llegó para su control del niño sano.

De acuerdo a información proporcionada por Rodrigo Alarcón, director del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, en la posta "fue evaluado por un médico y se le indica la vacuna pentavalente y la polio, además de paracetamol por si presentara fiebre que es lo que habitualmente acompaña a la vacuna".

Tras ello, se produjo por parte del técnico paramédico un error en la entrega del medicamento. "Al lactante de dos meses se le prescribió un antifebril (paracetamol) y se le despacha por equivocación un potente analgésico llamado tramal (tramadol)", explicó Alarcón.

Convulsiones

Luego que familiares le suministraran el medicamento, el niño presentó un compromiso general y convulsiones, por lo que el viernes trasladaron al menor hasta la Clínica los Andes de Puerto Montt.

En el establecimiento privado, el paciente fue evaluado quedando en evidencia el error al suministrarle el medicamento, siendo derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica del Hospital de Puerto Montt.

"En esta unidad permaneció un día, para luego ser trasladado la sala de pediatría, donde se encuentra hasta hoy a la espera de un control neurológico para su alta. Hemos sostenido contacto con su madre y visitado al paciente, el que se encuentra bien, estable y sin riesgo", dijo el director de Salud Municipal.

Desde el centro asistencial confirmaron esta información, precisando que se está realizando una serie de exámenes para descartar daño neurológico en el lactante.

En cuanto a las consecuencias administrativas del hecho, Alarcón precisó que "se dispuso un sumario para establecer las responsabilidades del hecho, ello junto con desvincular al funcionario que comete el error, y la revisión de los procedimientos de vacunación y despacho de medicamentos".

Morfina sintética

Para conocer las características del tramal o tramadol, El Llanquihue se contactó con el doctor Enrique París, presidente nacional del Colegio Médico y director del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc).

"Este fármaco es un opiode sintético similar a la morfina con un potente efecto analgésico. Se usa para el tratamiento del dolor, generalmente en pacientes con cáncer o dolores agudos y se suministra vía oral en gotas o comprimidos", detalló el profesional.

En cuanto a los efectos de una sobredosis, el médico especialista explicó que "produce convulsiones, al no ser un opiode puro tiene efectos serotoninérgicos (de liberación de neurotrasmisores), ello tras las primeras horas de la ingesta con un efecto que puede durar hasta seis horas".

El director del Cituc aclaró que si la convulsión es muy intensa y no se recibe atención, el paciente puede presentar riesgo vital o secuelas. "Para el tratamiento, se recomienda hospitalización y el suministro de benzodiacepinas", dijo.