Secciones

Se retrasa en 3 meses la entrega del relleno sanitario La Laja

Observación. Seremi de Salud solicitó una serie de medidas y se han ejecutado obras adicionales. Intendente hizo llamado a comunas que faltan por firmar.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Obras adicionales se han debido ejecutar en la construcción del relleno sanitario La Laja en Puerto Varas, lo que atrasara en 90 días la entrega, pero que estaría dentro del plazo establecido; por lo que su puesta en funcionamiento podría ocurrir recién en el segundo semestre de este año.

¿Por qué ocurrió este retraso de 3 meses? De acuerdo a quienes están ejecutando las obras, hubo una observación realizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud al sistema de aguas lluvias dentro del alvéolo. Producto de ello, se debieron ejecutar obras adicionales a solicitud de la autoridad de salud, lo que obligó a aplazar la entrega en 3 meses. La idea es minimizar la emisión de lixiviados. Ello significa que el relleno estaría listo a fines de agosto y listo para ser inaugurado y puesta en funcionamiento entre septiembre y octubre de este año.

PLAZOS

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, dijo que Puerto Montt y Puerto Varas no se han sumado al proyecto.

La autoridad explicó que existe plazo hasta marzo. "Son dos las comunas que tienen que resolver -Puerto Varas y Puerto Montt- y esperamos que de aquí a marzo sea un tema resuelto. Falta Llanquihue que vote su firma de contrato de disposición final, lo que podría ocurrir dentro de poco, mientras retorne el alcalde de sus vacaciones. En Puerto Montt, se debe fijar una fecha para que el Concejo Municipal se reúna y vote, al igual que en Puerto Varas", comentó.

Ramón Espinoza aseguró que ha conversado con varios concejales de Puerto Montt, "y han cambiado su posición, y corresponde entonces que tomen una posición objetiva. En Puerto Varas se necesita una actitud similar, y que los concejales sean claros y decidan su participación en este proyecto", adujo.

APOYO

El intendente Nofal Abud hizo un llamado a Puerto Montt y Puerto Varas, a sumarse a esta iniciativa.

Para la autoridad regional, es importante seguir avanzando. "Queremos hacer un llamado a las comunas que aún faltan para incorporarse formalmente al relleno sanitario, para que en la brevedad posible puedan someter este tema en sus respectivos Concejos Municipales, con todo el apoyo de parte de la Unidad de Residuos Sólidos del Gobierno Regional, para explicar y resolver cualquier tipo de dudas que tengan en el Concejo. Estamos seguros que se van a conseguir los acuerdos, porque esta es la mejor solución desde el punto territorial, ambiental, económico y tecnológico para la Provincia de Llanquihue. El llamado es a Puerto Varas y Puerto Montt, pero entiendo que los alcaldes ya dieron su acuerdo para participar en este importante plan", aseveró.

En el aspecto técnico, las piscinas registran una superficie de impermeabilización de 50 mil 400 metros cuadrados.

El alvéolo uno presenta una superficie total de impermeabilización de 72 mil metros cuadrados. Los humedales tienen 18 mil metros cuadrados, pero también cuentan con impermeabilización.

Junto al vertedero municipal Lagunitas de Puerto Montt, el otro que está complicado es el de Puerto Varas, que ya registra una superficie de basura superior a las 8 hectáreas.

"Este es un proyecto en el que se está avanzando y que es muy importante no sólo para Puerto Varas, sino que la provincia", dijo el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger.

Vecinos monitorean cámara de seguridad en población de Fresia

Avance. El sector es Arturo Prat y sistema está en pleno funcionamiento.
E-mail Compartir

Como una herramienta disuasiva, que busca prevenir hechos delictuales y actos vandálicos en la población Arturo Prat de Fresia, es la nueva cámara de televigilancia que está ubicada en la sede social y que están operando los propios vecinos. La iniciativa fue financiada a través de la glosa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, correspondiente al 2 por ciento de seguridad.

Jorge Águila, presidente de la junta de vecinos, se refirió a los problemas que han evidenciado, tras ser entregado este servicio tecnológico por las autoridades. "Estamos teniendo problemas de drogadicción, muchachos que se dedicaban a tomar en el sector; sin embargo, desde el día que está funcionando la cámara esas cosas han bajado mucho. Podemos dar fe que la cámara va a dar resultados a futuro y esperamos que la comunidad lo aprecie y lo cuide", dijo.

En cuanto a su funcionamiento, indicó que estará a cargo de los vecinos, quienes están siendo capacitados para realizar el monitoreo. "Esperamos en el futuro tenerla integrada con Carabineros", adujo.

Junto con valorar este proyecto, el gobernador Juan Carlos Gallardo destacó la organización y la auto protección de estos vecinos, fórmula que ayuda a prevenir y trabajar juntos por la seguridad, sumando a ello la coordinación con las policías y los distintos organismos vinculados a este tema.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, señaló que para el sector Arturo Prat es un tremendo avance. "Este es una población vulnerable, un sector de muchas carencias; tal vez, por esas razones, han existido problemas para los vecinos, delincuencia, personas que ocasionan desórdenes con la ingesta de alcohol", expuso.

La cámara de tele vigilancia tuvo un costo de 2 millones 930 mil pesos, y según lo señalado por la empresa que se adjudicó el proyecto, es de alta tecnología, que se pueden programar los movimientos secuenciales tanto en el zoom como en el punto de grabación.

"Un café para emprender" se tomó la calle techada el fin de semana en Puerto Varas

Iniciativa. Actividad organizada por Corfo reunió a un centenar de emprendedores de la región.
E-mail Compartir

Con una masiva convocatoria de emprendedores de toda la región, además de público que se interesó por conocer más respecto del emprendimiento, la innovación y el apoyo que Corfo está prestando a iniciativas vinculadas a los sectores productivos de la región, se llevó a cabo, el pasado viernes 23 de enero, el primer Café para Emprender, iniciativa coordinada por Corfo Los Lagos, ligada al Festival del Café que organizó la Cámara de Comercio y Turismo en la ciudad de Puerto Varas.

La actividad contó con la presencia del gerente de Emprendimiento de Corfo, Inti Nuñez, además del gerente del Hotel Boutique Tren del Sur, destacado recientemente como el Emprendedor del Año, quienes entregaron sus testimonios respecto de su experiencia en torno al emprendimiento y a la idea de generar iniciativas de distinta índole.

El director regional de Corfo, Adolfo Alvial, se manifestó "muy satisfecho con el resultado de la actividad, por el interés demostrado entre quienes llegaron hasta la calle techada, y por la posibilidad de entregar la información precisa respecto del apoyo y orientación que Corfo puede prestar, por ejemplo a través de los centros Chile Emprende".

Seguir así

Por su parte, el gerente de emprendimiento de Corfo, Inti Núñez, reafirmó el compromiso del gobierno,"de seguir con el apoyo a iniciativas que surgen desde regiones, especialmente la Región de los Lagos que muestra un gran dinamismo en materia de proyectos y emprendimientos en general, seguiremos trabajando por concretar ideas y espacios para el desarrollo de los emprendedores locales", enfatizó.

Cabe señalar que la actividad mezcló testimonios, videos de casos de éxito entre microempresarios locales y música en vivo, creando un ambiente propicio para la conversación, generación de redes e intercambio de experiencias entre emprendedores y sirvió como un adelanto al gran encuentro emprendedor a realizarse en el mes de abril del presente año.