Secciones

Arco Iris: la cancha amateur de tierra que no quiere pasar al olvido

infraestructura. Dirigentes del club de la Bernardo O'Higgins aseguran que con los pocos recursos que poseen, se baten para hacer arreglos menores y planean acogerse, como única opción, al plan de donaciones con fines deportivos del IND.
E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

La cancha Arco Iris sigue siendo la misma de ripio y tierra de hace 50 años. El polvo en el verano y el barro de los meses más lluviosos, transforman al campo de juego en un verdadera trampa, dada las malas condiciones que presenta.

Un motivo que alienta a los dirigentes del club deportivo del mismo nombre a buscar recursos para mejorar el deteriorado estado que presenta el lugar, a pesar de las mejoras que se observan, en parte, para cambiarle el rostro al histórico recinto ubicado a un costado de la población Bernardo O'Higgins.

Arco Iris forma parte de la historia deportiva de la ciudad, ya que fue fundado el 16 de noviembre de 1940, lo que lo convierte en uno de los tres clubes más antiguos de la capital regional.

A punta de Aserrín

El reelegido presidente del club, Rodrigo Olave, asegura que el recinto ha quedado fuera de todo los planes de mejoramiento que se están llevando a cabo en los campos de juego del fútbol amateur. "Nos sentimos olvidados. Tenemos que conseguir aserrín para demarcarla todos los fines de semana, situación que para ninguno de los dirigentes representa una tarea muy cómoda, cuando el resto de las canchas dejaron esta antigua práctica hace varios años", reconoce.

Indica que la cancha es "el patio trasero del fútbol amateur", considerando que hace tres años Tricolor consiguió el proyecto Chile Estadio y Antonio Varas tendrá un nuevo reducto para el Mundial; por lo tanto, sólo les queda la opción para postular al recurso de la Ley de Donaciones Deportivas del IND.

Agregó que para ello ha recibido la asesoría del organismo para postular al apoyo de la empresa privada, en este caso a través de dos compañías de telecomunicaciones, a las que arrienda un terreno dentro del complejo donde operan antenas de celulares. "Es la única opción que barajamos, dado que tampoco podemos postular a un subsidio municipal, al ser este terreno de nuestra propiedad", aseguró.

ABANDONO

Otra preocupación que se ha gatillado por el mal estado del campo de juego, es el alto número de jóvenes que han dejado la institución y del escaso interés que existe de parte de jugadores por reforzar al equipo en la series adultas. "Son pocos los jugadores que se atreven a venir a probarse y a enrolarse a la escuela de fútbol. Para nadie es motivador venir a entrenar y a jugar, sabiendo las pésimas condiciones que ofrece el terreno. Para nosotros, no resulta atractivo invitar a deportistas de las series infantiles, si no los podemos proveer de un lugar adecuado para practicar fútbol. Ello ha traído una merma que obviamente nos preocupa", comentó Olave.

A lo máximo que podría aspirar la gente del club es a obtener aportes, que los ayuden a construir una cancha sintético de futbolito para entrenamiento con la escuela y las series menores. "Es lo que más cercano que tenemos como proyecto a corto plazo", subrayó.

Por otro lado, el club está invirtiendo con recursos propios para mejorar camarines, pintar la sede y habilitar un quincho, además de complementarlo con una sala de máquinas, todo con aportes de apoderados y socios del club. "Son 10 millones de pesos los que estamos poniendo para cambiarle un poco la cara a las instalaciones", contó.

En cuanto al lado deportivo, Arco Iris ha saldado cuentas con las buenas actuaciones que han cumplido sus planteles en la serie Primera Infantil, donde marchan primeros con 28 puntos, y en Segunda Infantil, en la que suman 30 puntos, y se ubican en un expectante tercer lugar de la serie y a 3 del líder Centinela.

Los Hechenleitner ganan en Maullín y ratifican a su tercera collera

fiesta huasa. Dupla de padre e hijo venció en la serie de campeones, mientras que Gaedicke y Andrade se impusieron en el rodeo de Palena.

E-mail Compartir

Roncaron fuerte en Maullín. La collera padre-hijo de Tomás Hechenleitner Winkler y Tomás Hechenleitner Held, ratificaron sus gran momento y confirmaron con méritos propios con sus caballos "Pánico" y "Repitente", consagrándose en el primer lugar de la Serie de Campeones del rodeo libre del Club Maullín, cosechando 35 puntos buenos (8+5+13+9), llevando a cabo una carrera perfecta en el tercer animal.

La collera frutillarina sólo ratificó su presencia en los clasificatorios, junto a otras duplas, para los torneos previos al Nacional de Rancagua.

En la misma cita, los frutillarinos Martín Nannig y Helmut Kusch, se ubicaron segundos en las montas de "Escritura" y "Chapita", consiguiendo 25 puntos buenos (9+7+7+2), y con ello se encuentran a dos puntos de completar su clasificación.

En tanto, los jinetes de la Asociación Osorno, Mario Henseleit y Alexis Troncoso, corriendo en "Viejo Perro" y "Palo de Natre", alcanzaron 23 puntos buenos (3+4+8+8) y revalidaron su asistencia a los certámenes de febrero y marzo próximo

Además, celebraron su pase a los clasificatorios el binomio de Héctor Carrillo y Víctor Ramírez, quienes alcanzaron el puntaje más alto en el cuarto animal, esto es 21 puntos (4+5+7+5), quedando con 15 puntos.

El sello de raza recayó en la yegua de San Sebastián, "Patagua", montada por el jinete Robinson Gálvez.

ACCION EN PALENA

La Asociación Llanquihue y Palena repitió sus buenas actuaciones en la medialuna de Palena, donde los jinetes del Club Llanquihue, Eduardo Gaedicke y Carlos Patricio Andrade resultaron vencedores en la Serie de Campeones, en la monta de sus potros "Engañoso" y "Tepual", haciendo carreras con un total de 16 puntos buenos (3+8+4+1), logrando así avanzar hacia los Rodeos Clasificatorios.

También, obtuvo sus pasajes para esta fase decisiva, el binomio conformado por Sergio Navarro y Claudio Sandoval, quienes en sus potros "Ingenio" y "Mocetón" terminaron segundos con 15 puntos buenos (5+3+6+1).