Secciones

En simbólico acto inauguran el nuevo aeródromo de Chaitén

E-mail Compartir

De estar operando en una improvisada pista de ripio, sobre una carretera, a funcionar sobre una moderna losa de aterrizaje, pasaron los habitantes de Chaitén, luego que ayer fuera inaugurado el nuevo aeródromo de esa localidad, el cual comenzó a construirse el 2011 en reemplazo del antiguo, que resultó destruido tras la erupción volcánica que afectó a esa zona el 2008.

Con una pista de 1.200 metros de largo y 30 de ancho, una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 50 por 75 metros, un sistema de iluminación pista-rodaje-plataforma y un refugio terminal de pasajeros con una superficie de 634 metros cuadrados, el nuevo aeródromo de Chaitén permitirá retomar con normalidad las operaciones aéreas hacia la zona, representando para toda la provincia de Palena un gran adelanto en materia de accesibilidad y conectividad con el resto del país.

"Quiero rendir un cariñoso y sincero homenaje a nuestros pobladores de Chaitén, por el apoyo incondicional en involucrarse junto a sus autoridades, en el difícil camino de la preservación, retorno y reconstrucción de nuestra comuna", señaló el alcalde anfitrión, Pedro Vásquez.

La ceremonia de inauguración contó con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien destacó la mayor conectividad que representará el nuevo terminal aéreo para la zona. "Es una nueva puerta de entrada, más segura, más fluida y constante a la provincia de Palena", expresó.

Del acto también formaron parte el intendente de Los Lagos, Nofal Abud; la delegada presidencial Paula Forttes y el director general de Aeronáutica Civil (DGAC) Maximiliano Larraechea, entre otras autoridades.

La nueva pista del terminal aéreo permitirá la operación de aeronaves de la aviación general y militar, además del C-130 (Hércules). Su construcción demandó un costo cercano a los $20.000 millones.