Secciones

Intendente llama a productores a reajustar los precios de la leña

MASIFICACIÓN. La idea es disminuir la actual brecha de valores que existe, con la finalidad de que más personas tengan acceso al producto de baja humedad.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Un llamado a reajustar los precios de la leña seca, para que más personas tengan acceso a ella, en lugar de la húmeda que contamina más, formuló el intendente Nofal Abud.

La convocatoria, dirigida a los productores de este elemento utilizado para la calefacción de los hogares, tuvo lugar durante la ceremonia de certificación y entrega de cheques del "Fondo para la construcción e implementación de centros de acopio y secado de leña", que lleva a cabo Sercotec, a través de recursos del Ministerio de Energía.

Durante la actividad, el jefe del Gobierno Regional instó a los nueve favorecidos con este concurso, así como a los que ganaron la primera convocatoria, a que hagan los esfuerzos necesarios para que más gente tenga acceso a ese combustible, a precios accesibles.

"Sabemos que la diferencia de precios entre la leña certificada y la que está en el mercado informal, todavía es significativa. El llamado es a que los empresarios que van incorporándose a estos programas, puedan actuar con un sentido de responsabilidad social y que puedan hacer un esfuerzo para acortar la brecha económica y, de esa forma, generar una cultura de consumo de leña certificada en la población regional", enfatizó.

El intendente Abud planteó que esa decisión fortalecerá el mercado, por lo que anticipó que generará todas las condiciones para que se sumen más actores a este negocio, con lo que espera que los precios se regulen "de manera natural".

Ante esa invitación, el productor Luis Homes, quien mantiene sus instalaciones en Puerto Varas, se mostró dispuesto a asumir esa tarea. "Está bien, ya que en la medida que se producen estos aportes, los costos de producción van disminuyendo. Porque mantener leña seca requiere de un gran costo. Además que tenemos un 10 % de merma, desde que se genera el producto hasta que se seca", explicó.

El emprendedor aseguró que la vara de leña seca tiene un precio en el mercado que oscila entre los 9 mil y 10 mil pesos, contra los 7 a 8 mil pesos que cuesta una de leña verde.

ENTREGA DE CHEQUES

A la ceremonia asistieron los nueve ganadores del concurso a nivel regional, quienes aportaron con el 10 % del subsidio recibido, que osciló entre los $ 4.620.000 y los $ 19. 804.715. En total, los ganadores de Los Lagos sumaron $ 82.549.715 en premios.

De acuerdo a Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, a través de este fondo concursable los micro y pequeños productores y comercializadores de leña tienen la posibilidad de implementar un centro de acopio y secado de leña, en el que pueden acopiar y secar leña, donde también pueden aplicar técnicas o tecnología para secarla.

Aseveró que existe un alto interés de los productores locales por optar a estos recursos. Enfatizó que hubo 80 postulaciones en la región, pero sólo nueve fueron favorecidos. Al aumentar la oferta de leña con humedad bajo el 25%, sube su valor energético, genera menos contaminación e incrementa la competitividad del sector. El concurso es financiado, vía transferencia de fondos, a través de recursos del Ministerio de Energía.

Quinteros propone igualar pasajes escolares para los adultos mayores

Rebaja. Legislador presentó un proyecto de Acuerdo.

E-mail Compartir

Una iniciativa que está buscando ejecutar hace aproximadamente un año el Ministerio de Transportes se podría concretar tras la presentación en el Senado de un proyecto de Acuerdo.

En varias oportunidades el Seremi de Transportes Enrique Cárdenas ha comentado la posibilidad de rebajar el pasaje a las personas mayores de 65 años. Fue el senador (PS) Rabindranath Quinteros y su colega (RN) Manuel José Ossandón que presentaron un proyecto de Acuerdo.

Con el proyecto de Acuerdo, los parlamentarios solicitaron a la Presidenta la implementación de una política nacional de rebajas tarifarias en el transporte público para los adultos mayores.

Los legisladores sostuvieron en su presentación que, dado que el monto promedio de las pensiones en Chile llegó, en 2013, a 183 mil pesos.

"Es fundamental establecer medidas paliativas que suplan los escasos ingresos de gran parte de la población de la tercera edad", comentó el senador Quinteros.