Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Construcción de camino,

La pronta construcción de un camino, es actualmente la principal necesidad de los habitantes de caleta pesquera de Carelmapu, en la zona de Maullín. Ayer, llegó a dicho centro pesquero el actual regidor y candidato a diputado puertomontino señor Víctor Brahm, quien se reunió con los vecinos, con el fin de agilizar el proyecto.

necesidad de Carelmapu

Preocupa el retraso

El déficit de agua que está presente en gran parte del país, a pesar de las lluvias de la última semana en la zona sur, mantiene con problemas a 17 comunas y sectores rurales de la Región de Los Lagos, que están siendo apoyados por un trabajo que se realiza en conjunto entre la Onemi, Essal y la Municipalidad.

del Eje Petorca

Sequía sigue afectando

zona rural en P. Montt

Conversión, fe y seguimiento

E-mail Compartir

Jesús se retiró a Galilea, invitando a la conversión de vida: "El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia" (Mc 1, 15). Mientras iba por la orilla del mar, Jesús llamó a Simón y Andrés, que eran pescadores. Jesús les promete que serán pescadores de hombres. Ellos dejaron las redes inmediatamente y lo siguieron. Después llama también a Santiago y a su hermano Juan, que estaban en su barca arreglando las redes. Ellos lo siguieron inmediatamente, dejando en la barca a su padre Zebedeo (cfr Mc 1, 16-20). Jesús invita a la conversión. ¿Qué es convertirse? Se trata de un cambio de rumbo de nuestra vida.

En concreto, significa tomar en serio nuestra lucha contra el mal y el pecado. A nivel personal, implica buscar el modo de no dejarnos llevar por conductas que nos dañan o que causan un mal al prójimo. Ahora bien, el norte para buscar el cambio de vida lo encontramos en los valores del Reino de Dios, sabiendo que el Reino fundado por Jesús tiene como base la paz, la justicia, el amor, la verdad. Dicho de otro modo, implica seguir el camino propuesto por Jesús, esto es, el camino de los mandamientos, que son un bien para el desarrollo personal y para el conjunto de la sociedad. En el fondo, significa abrir las puertas de nuestro corazón a Jesús, que nos trae la Buena noticia de la salvación. Jesús sabe de nuestras debilidades, conoce nuestros errores y tentaciones. Por eso siempre nos da otra oportunidad y espera que cambiemos de vida. Si le pedimos de corazón perdón por nuestros pecados, siempre nos perdonará.

Un buen ejemplo de bondad y misericordia de Dios con el hombre es el caso de los ninivitas que creyeron en Dios e hicieron penitencia. Al tomar conciencia de la dirección equivocada, encontraron misericordia (Jn 3, 1-5.10). Pensemos también en el caso de San Pablo, cuya conversión celebramos en este día, que siendo un perseguidor de los cristianos, llegó a ser un Apóstol de los gentiles, anunciando la bondad y la misericordia de Dios al mundo. ¿Qué hacer para cambiar de vida? Examinarnos a los ojos de Dios, dejarnos interpelar por la Palabra del Señor, y asumir en conciencia, libre y voluntariamente, el camino del bien. Dos grandes sacramentos tenemos a disposición: la Confesión y la Eucaristía. A través de la Confesión somos perdonados por Dios y renovamos el compromiso de vivir una vida nueva, y, a través de la Eucaristía, somos fortalecidos en nuestro proceso de conversión y de seguimiento de Jesús.

Pbro.Dr. Tulio Soto Manquemilla. Vicario General del Arzobispado de Puerto Montt.

Savia nueva para el porvenir marítimo

E-mail Compartir

A los puertomontinos, debe enorgullecernos cuando desde las nuevas generaciones surgen jóvenes profesionales coterráneos que aman a Puerto Montt y se preocupan de su progreso y proyecciones futuras, poniendo al servicio de esa causa ese cariño por el terruño, sus capacidades y conocimientos. Como queda demostrado a través de las inquietudes de Maykel Wistuba, egresado de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, quien acaba de presentar a la comunidad su proyecto para renovar de manera determinante la costanera entre el Terminal de Buses y Angelmó. Por lo demás, uno de los imperativos de siempre del puerto capital regional, que, también como siempre, no ha pasado más allá de los consabidos buenos propósitos en torno al desarrollo de nuestro borde costero.

La interesante propuesta de Wistuba considera una transformación vital de la zona puerto en un gran y moderno enclave marítimo, especialmente acondicionado para el servicio turístico de pasajeros, entre ellos los de mega cruceros internacionales. Los que hoy se ven confundidos y dificultados por la mezcla de servicios, entre ellos el granelero, en un recinto limitado de espacios y de medios que garanticen el fluido tránsito de los visitantes. Complementan la iniciativa: amplias áreas verdes y otras para instalaciones inmobiliarias, quedando así el núcleo portuario decididamente integrado a la conformación urbana de Puerto Montt y, sobre todo, en una relación más cercana y amistosa con los habitantes de la ciudad.

La mirada, sin embargo, es escéptica, pues ha habido otros profesionales puertomontinos como el ingeniero René Fischmann, que se ha preocupado del porvenir local, y cuyo novedoso proyecto para desarrollar e integrar a Tenglo a la modernidad fue conocido y alabado en su oportunidad, pero pronto pasó al olvido, hundiéndose en el marasmo de la desidia.

Ojalá que estas ideas de la nueva hornada porteña, -como las del joven Maykel Wistuba-, en alguna medida, se tomen en cuenta y sirvan, cuando menos, para despertar del letargo y salir de la inercia, que tienen a Puerto Montt preocupantemente marchando a media máquina de cara a ese mar que tanto le promete un futuro de mucho esplendor.