Secciones

Convocan a realizarse examen de fondo de ojo a pacientes diabéticos

DISPONIBLES. Hay 700 cupos mensuales que no están siendo utilizados.
E-mail Compartir

Son 700 cupos que están disponibles, pero la respuesta de los potenciales beneficiarios de la red de salud municipal ha sido floja.

Por ese motivo es que la alcaldesa (s), Paula Díaz, llamó a los usuarios del sistema que padecen de diabetes, a que soliciten una hora de atención para realizarse el examen preventivo de "fondo de ojo".

La alcaldesa (s) Díaz informó que han tenido dificultades para completar los cerca de 700 cupos mensuales que se disponen para realizar este examen, con el que se busca anticiparse a posibles daños severos en la retina de quienes sufren esa enfermedad.

Recordó que en 2014 el municipio, en convenio con el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), adquirió la máquina Retinal No Midriática para realizar esta prestación.

"Este tipo de equipamiento, que se utiliza en las principales clínicas y laboratorios del país está a aquí, a disposición de nuestros pacientes diabéticos en uno de nuestros centros de salud municipalizados, lo cual permite que se realicen el examen de manera gratuita. Por ello, el llamado es a que concurran a sus centros de salud a solicitar su hora de atención y se realicen este importante examen preventivo", reiteró la alcaldesa (s).

Mientras que Nataly Ralil, encargada de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica de la Red de Salud Municipal, precisó que el mayor problema para completar los cupos disponibles, es que muchos pacientes diabéticos no han actualizado sus datos personales, lo que imposibilita contactarlos para coordinar su atención.

Por eso solicitó a todos los pacientes diabéticos inscritos en los centros de salud municipales, que concurran a sus establecimientos para actualizar los datos o directamente solicitar una hora de atención oftalmológica.

Incendio intencional destruye dos casas en Puerto Varas

E-mail Compartir

psotoa@diariollanquihue.cl

Un hombre fue detenido por Carabineros como presunto responsable de provocar un incendio que destruyó dos viviendas la tarde del viernes en Puerto Varas.

El siniestro se inició cerca de las 19 horas en la población Juan Soler, en una vivienda ubicada en calle Los Copihues con el número 970, que después se propagó a la contigua, designada con el número 974, emergencia en la que trabajaron la totalidad de las compañías de Bomberos de la comuna lacustre.

Por los efectos del fuego los dos inmuebles resultaron con daños totales en su infraestructura, dejando a 13 personas damnificadas.

Discusión por el alcohol

De acuerdo a información proporcionada por Carabineros de la Primera Comisaría de Puerto Varas, el siniestro se inició luego de una discusión entre una de las afectadas y su marido respecto de un tratamiento contra el alcoholismo que el hombre había abandonado. La mujer lo habría echado de su domicilio, por lo que el detenido, luego de amenazarla, habría quemado la casa.

Luego de recibir la denuncia, y tras un patrullaje por la población Federico Errázuriz, personal de carabineros detuvo al sujeto identificado como Manuel Adolfo Hernández Ríos, quien quedó a disposición del Juzgado de Garantía de para su control de detención, imputado por el incendio.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por efectivos especializados de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

Hace nueve meses un incendio intencional de similares características destruyó siete viviendas en la ciudad de Puerto Varas.

En la ocasión los celos habrían motivado que un joven de 27 años, iniciara el fuego que dejó a más de 20 personas damnificadas.

La emergencia ocurrió en los pasajes 1 y 2 de la población Santa Rosa, la madrugada del domingo 13 de abril y cuatro compañías de bomberos de la ciudad lacustre combatieron el fuego, unidades que incluso debieron regresar a controlar nuevos focos.