Secciones

Con más de seis mil firmas piden instalar CFT en Llanquihue

Campaña. Diputado Fidel Espinoza planteó la necesidad al ministro Eyzaguirre, la que cuenta con el apoyo de Quinteros.
E-mail Compartir

Más de seis mil firmas ya se han reunido en la comunidad de Llanquihue, para solicitar a las autoridades del Ministerio de Educación, la instalación de un centro de formación técnica (CFT) en la comuna lacustre.

La cifra fue dada a conocer por el diputado Fidel Espinoza, quien ya hizo una entrega parcial de las firmas al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y a autoridades regionales.

"La postulación de Llanquihue como CFT es el resultado de un trabajo mancomunado de toda una comunidad que quiere contribuir al desarrollo de su territorio. Llanquihue cuenta con todas las ventajas comparativas que le permiten ser una comuna que postula con argumentos técnicos y de conectividad para el resto de las comunas de la región", dijo el parlamentario.

Espinoza agregó que "el esfuerzo y el trabajo conjunto de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, empresarios, estudiantes, nuestra oficina parlamentaria, y diversos académicos culmina con esta entrega de firmas de los ciudadanos locales. Nos enorgullece que el ministro de Educación nos haya señalado que Llanquihue es la primera comuna del país que ha realizado un trabajo potente que involucra a toda una comunidad detrás de su petición".

Apoyo de Quinteros

La iniciativa también sumó el apoyo del senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, quien ayer en una visita a la ciudad de Llanquihue adelantó que trabajará para concretar la instalación del CFT.

"Esta es una de las comunas que está más rezagada dentro de las 30 que componen la región, y es evidente que si se está realizando una inyección de recursos para el desarrollo del turismo y la recuperación del borde del lago, también se debe priorizar la instalación de un CFT que permita preparar a la gente joven para el desarrollo de esta importante actividad económica como es el turismo", dijo el representante de la zona en la Cámara Alta.

Quinteros precisó que, tras la aprobación de los primeros proyectos de la Reforma Educacional, hay disponibilidad en la agenda para "continuar realizando las gestiones ante el Ministerio de Educación para que este centro de formación técnica se convierta en una realidad".

Ministro Undurraga anuncia obras por $35 mil millones en el Lago Llanquihue

Plan de inversión. En seis años se considera intervenir 12 puntos en las cuatro comunas de la cuenca.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Un plan para dotar de infraestructura al borde costero del lago Llanquihue, que considera una inversión de 35 mil millones de pesos, fue presentado ayer en el Teatro del Lago de Frutillar por el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga.

En la actividad, en la que también participaron el subsecretario de la cartera Sergio Galilea, el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, parlamentarios y alcaldes de las comunas de la cuenca del lago, se dio a conocer la intervención en 12 puntos que se ejecutará entre los años 2016 y 2021.

El plan, elaborado por la Dirección Nacional de Obras Portuarias, considera el mejoramiento de casi 10 kilómetros del borde lacustre en el sector urbano de Puerto Varas, playa Venado, Ensenada, en los sectores Iansa, muelle y Totoral de Llanquihue, y la playa de Cascadas en la comuna de Puerto Octay.

La iniciativa, que busca potenciar el desarrollo urbano, turístico recreacional y del patrimonio cultural de la zona del lago Llanquihue, considera además la reconstrucción del muelle Los Alemanes y del borde costero del sector norte de Frutillar, la construcción del borde costero de Puerto Octay y del borde costero del lago Todos Los Santos.

Desarrollo turístico

"Esta es una intervención mayor, una intervención para recuperar el borde costero y promover el turismo en los distintos sectores del lago Llanquihue, lo que va a permitir que cada una de las comunas tenga su propios centros de interés turístico contribuyendo a la reactivación económica", dijo el ministro Undurraga.

En cuanto a los plazos, el secretario de Estado precisó que este 2015 se realizarán los estudios de mecánica de suelos y del fondo lacustre, para iniciar las dos primeras obras durante el año 2016.

"La meta es que antes que termine nuestro Gobierno, hayamos comenzado 10 de las 12 obras de este Plan de Infraestructura del Borde Costero del Lago Llanquihue, que se ha elaborado con participación de la ciudadanía, de las comunidades, del sector privado y el involucramiento de cada uno de los municipios de esta cuenca y del Gobierno Regional", adelantó el titular del MOP.

Por su parte, el intendente de Los Lagos, Nofal Abud, sostuvo que se trata "de una inversión inédita en la historia de la región y en la historia de lo que han sido las inversiones en torno al lago. Esto va a permitir concretar el objetivo que tenemos como región, de potenciar nuestros destinos turísticos a nivel nacional e internacional, colocando en valor el lago Llanquihue a través de estas obras".

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, quien tomó la palabra en representación de las comunas de la cuenca del lago Llanquihue, indicó que "es un plan de inversiones que consideramos muy significativo, ya que la calidad de un destino turístico pasa porque el Estado invierta en infraestructura, y los privados desarrollen sus emprendimientos con respeto al medio ambiente y sus trabajadores".

El edil agregó además que "varias obras contenidas en el plan vienen a rescatar el patrimonio histórico de la navegación a través del lago Llanquihue, el que estuvo vigente hasta 1958 con vapores que servían de transporte".