Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fue entregado al deporte

Ayer, quedó entregado al deporte el Gimnasio Municipal de Puerto Montt, el cual fue debidamente restaurado tras 4 años de inactividad. Una escasa concurrencia presenció este memorable acontecimiento en que nuevamente las disciplinas bajo techo pueden reanudar sus actividades deportivas en la ciudad.

el Gimnasio Municipal

Nuevo Arcoiris de

Una nutrida agenda de actividades está cumpliendo Corfo Los Lagos en la Provincia de Palena, a través de ejecutivos encabezados por la directora regional Marcela Bravo. Se busca revisar programas de apoyo al emprendimiento ya en ejercicio en las comunas de Futaleufú y Palena en diálogo directo con los beneficiarios.

poesía parte hoy

Microempresas de Palena

apuestan por crecer

Los 80 años de una Estrella que ilumina

E-mail Compartir

Una de las instituciones emblemáticas y representativas del deporte en Puerto Montt, que descuella por su laborioso espíritu de superación y emprendedor accionar futurista, es el Deportivo Estrella Blanca, que hoy conmemora 80 tesoneros años de fecunda existencia.

En su pujante trayectoria, que comienza con su fundación el 24 de enero de 1935, presidido por Guillermo Kipreos y la colaboración de otros visionarios del deporte, destaca la puesta en marcha de su primera rama, la de boxeo, en 1939, liderada por Armando Cárdenas. Al que le sucede otro avance importante: la inauguración de su gimnasio en el cerro Miramar el 7 de diciembre de 1952 en presencia del obispo Ramón Munita. Mientras que el 29 de agosto de 1961 se hacía realidad el sueño estrellero de la personería jurídica para el club, a instancias de Román González. Y en 1962 se adquirían los terrenos para el estadio y sede en el sector de Mirasol, cuya construcción comenzaría en 1979. Años después, un 28 de abril de 1989, se concretaba otra antigua aspiración de Estrella Blanca, impulsada por el dirigente Daniel Oyarzo y el técnico Sergio Mansilla: la Escuela de Fútbol, su gran semillero y proyección institucional.

En la actualidad, el bien ganado prestigio de la octogenaria entidad de la estrella solitaria -de los cerritos Miramar y Los Sauces- se ha ido forjando a través de sus ramas de fútbol, remo y semillero. Capitalizado por meritorias campañas futbolísticas, brillantes actuaciones internacionales de su bogadores y el ejemplar y admirable trabajo de su crisol forjador de futbolistas desde tierna edad, bajo la sabia e inspirada guía de los hermanos Sergio y Fernando Mansilla, señeros referentes del Estrella Blanca de siempre. Y ya soñando en el club con una nueva conquista: el futuro gimnasio, por el cual lucharán con la mística de trabajo habitual hasta lograrlo.

Al cumplir 80 años, los progresistas estrelleros celebran con la profunda satisfacción de estar contribuyendo a la formación de una juventud sana de cuerpo y espíritu, junto con aportar oportunidades de una existencia más feliz y fraterna al vasto conglomerado seguidor. Y siempre iluminados por esa fiel estrella, que no deja de mostrar el buen camino.

Unidad de la centro derecha desde regiones

E-mail Compartir

A propósito de una entrevista realizada al senador de RN, Andrés Allamand, en donde él propone que es tiempo de crear un partido único de derecha, creo que es una propuesta que muchos hemos estado meditando desde hace bastante tiempo. Es muy importante entender que en la actualidad la izquierda ha ido retomando sus clásicas e históricas banderas de lucha, lo que constituye una amenaza o riesgo para Chile en consideración a que sus propuestas y políticas públicas nos llevarían (y nos están llevando) a que nuestro país retroceda en el camino que lleva avanzado para alcanzar el desarrollo. Hoy, podemos decir que la izquierda renovada que conocimos bajo la etapa de la Concertación terminó su ciclo y, ahora, a través de la Nueva Mayoría, la izquierda en Chile ha retomado su discurso clásico. Esta amenaza al progreso y desarrollo del país hay que enfrentarla con mucha responsabilidad y seriedad. De ahí que sea muy oportuno comenzar a pensar en buscar una manera apropiado, para que todos quienes en definitiva no queremos que la izquierda haga en Chile lo que Zapatero hizo en España, podamos trabajar unidos para influir o liderar en las ideas propias de los partidos de centro derecha como son el principio de subsidiariedad, la libertad con responsabilidad, la seguridad ciudadana, fomentar los emprendimientos por sobre la intervención del Estado, etc. Sin embargo, el desafío no es fácil pero tampoco imposible. La gente nos pide que hagamos un esfuerzo para alcanzar mayores grados de unidad entre los distintos sectores de la alianza. En tal sentido, creo que debemos los parlamentarios y todas las autoridades electas mediante votación popular comenzar a generar un mayor clima de unidad. Y tengo la convicción de que lo ideal sería partir desde las regiones para después seguir difundiendo este espíritu de unidad hacia el nivel central. Porque lo importante es avanzar con cuestiones concretas mientras las distintas directivas de nuestras colectividades, institutos o movimiento vayan definiendo cual sería el mejor formato para consolidar dicha unión. Porque pueden existir muchas opciones. Así, por ejemplo, se podría crear una especie de federación en donde sus integrantes sean todos los partidos, movimientos e institutos del sector (como la fundación Libertad o la Fundación Jaime Guzmán, entre otros); o quizás deberíamos constituirnos en un solo partido político; o tal vez deberíamos considerar renovar la Alianza creando un nuevo conglomerado político.

Iván Moreira Barros. Senador de la República.