Secciones

Comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco se mantienen en alerta amarilla

Prevención. Intendente informó que el resto de la región permanece en alerta temprana y que, según el último reporte, hay siete incendios activos.
E-mail Compartir

El intendente Nofal Abud confirmó que la alerta amarilla, por las altas temperaturas y la probabilidad de incendios forestales, se mantiene en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco.

La autoridad se reunió con el director regional de la Onemi, Alejandro Verges, y con el experto en control de incendios forestales de Conaf, Juvenal Bosnich.

La autoridad regional afirmó que la comuna de Futaleufú está con alerta roja y que en la región están activos siete incendios forestales. "La región se encuentra en condición de alerta temprana. Las comunas de Calbuco, Puerto Montt y Puerto Varas están en condición de alerta amarilla y la comuna de Futaleufú se encuentra en alerta roja", indicó.

Abud agregó que son 7 los incendios activos en la región de Los Lagos.

"En la provincia de Llanquihue, en Calbuco aún se encuentra con combustión subterránea el del sector del Empalme, aunque su estado está controlado. Otro que está controlado es en Puerto Varas, en el sector norte de Alerce, en el Fundo el Encanto, donde se trabaja con brigadas de Conaf y maquinaria dispuesta por Onemi", señaló la primera autoridad regional.

El foco más complejo sigue siendo el que se presenta en la comuna de Futaleufú, en el sector La Confluencia, donde trabajan arduamente diversos equipos de Conaf. Son cerca de 2,5 hectáreas afectadas, las que se han quemado, sin embargo son tres las brigadas que trabajan para combatir el fuego, con el apoyo aéreo de un helicóptero utilizado para estos fines.

Juvenal Bosnich, de Conaf, manifestó que "es un terreno con vegetación en forma de acantilado, en su último tercio y sobre eso está una instalación hotelera. La conexión oportuna de los recursos de la Alerta Roja, permitió que a través de la Onemi se pudiera activar todo el procedimiento conjunto", apuntó.

Reclaman desde Colonia Alerce por falta de agua potable rural

Tres semanas. Están afectadas aproximadamente 1.500 personas.

E-mail Compartir

Son aproximadamente 400 familias las que hace 22 días están afectadas por la falta de agua potable rural, y que demandan una pronta solución, porque la situación se está tornando grave, en el sentido que pueden haber problemas sanitarios.

Norma Martínez, presidenta de la junta de vecinos de Colonia Alerce, emplazado a 5 kilómetros al oriente de la ciudad satélite , dijo que el problema se registra hace más de 3 semanas.

La dirigenta demandó solución al inconveniente. "Tenemos agua por momentos, pero en la tarde las llaves se secan y comienza el drama. Son alrededor de 400 familias que están conectadas a la red, por lo que se estima que más de 1.500 personas están afectadas por esta situación. Hemos hablado con los encargados de Obras Hidráulicas, pero sin solución hasta el momento", aseveró. Por ahora, la comunidad de Colonia Alerce está siendo abastecida de agua potable por Bomberos alercinos, quienes llegan en un camión aljibe .

"Nos vamos a reunir este fin de semana con los vecinos y si no se toman medidas urgentes, vamos a protestar", anotó Norma Martínez.

Desde el Ministerio de Obras Públicas, se explicó que el "proyecto original de agua potable rural (APR) era para 200 familias, pero ahora existen otras 200 casas que reciben agua, además de las parcelas".

Desde el MOP, se indicó que el tema es analizado para contar con una solución, que podría pasar por una modificación al APR.

Siguen los robos de salmón en las rutas y la industria reacciona

Melipilla. Delincuentes se llevaron 16 mil kilos de producto de exportación que salió desde Puerto Montt. Gerente de SalmonChile dijo que estos hechos son violentos.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

La cifra que habían logrado los delincuentes en Melipilla, tras sustraer el contenedor con 16 mil kilos de salmón de exportación, superaba los 600 millones de pesos.

Era un importante botín, pero Carabineros de este punto del país logró frustrar este ilícito, que desde hace más un año se ha hecho conocido por tratarse de un delito que ya no ocurre en el mar, sino que en las carreteras.

El suceso quedó al descubierto el martes pasado, tras el operativo que permitió recuperar el container que iba desde Puerto Montt a Santiago. El remolque había sido sustraído al conductor el día sábado 17 de enero, alrededor de las 5 horas, en la comuna de Cabrero, cuando se trasladaba a Santiago. En el procedimiento se recuperaron 8 mil 10 cajas de salmón, correspondiente a 16 mil kilos y el remolque frigorífico con encargo por robo, especies que fueron devueltos a su propietario. En el lugar, también se incautó otro remolque frigorífico, que provenía de un robo anterior y contenía 120 sillas columpio, 29 sillas y 161 sillas de escritorio. En el operativo hubo 13 personas detenidas.

A este robo se suma uno similar ocurrido la semana pasada en la comuna de Calbuco, donde delincuentes habían logrado sustraer un contenedor con truchas, avaluado en 150 millones de pesos, de la empresa Salmones Antártica, no asociada a SalmonChile. Hubo un imputado que fue formalizado por la Fiscalía en el Juzgado de Garantía en Calbuco, por robo en bien nacional de uso público.

VIOLENCIA

Felipe Manterola, gerente de SalmonChile, dijo que no existe disminución en este tipo de ilícitos. "Existe un aumento de estos robos de manera sostenida en el tiempo. La preocupación que tenemos ahora, no sólo es por el incremento, sino que por la violencia. Hace pocos meses uno de los transportistas fue secuestrado, y por ello el llamado es a las autoridades a poner más energía en la persecución, y ya estamos coordinados para iniciar las acciones legales", aseveró el gerente de los salmoneros.

El abogado Juan Cristóbal Grünwald dijo que el robo de contenedores es de extrema gravedad.

Para el profesional, las medidas de seguridad se deben mejorar.

"No puede ser que sigan desapareciendo contenedores prácticamente todas las semanas; el "modus operandi" sigue siendo el mismo y los robos cada vez más frecuentes. Mientras las empresas no exijan mayores medidas de seguridad, cualquier esfuerzo de la autoridad será en vano, ya que las circunstancias en que ocurren estos robos hacen difícil obtener resultados concretos o recuperar las especies sustraídas. Lo anterior, independiente de algunas causas que se llevan con éxito y en las cuales sí existe cierto avance".