Secciones

El dólar cierra con una fuerte caída arrastrado por el alza del cobre

Mercado. Durante la jornada registró una caída de $3,40.
E-mail Compartir

El dólar cerró ayer con una baja de $ 3,40 en su cotización frente al peso chileno, arrastrado por el alza del cobre y pese al anuncio del Banco Central Europeo de compra de activos. La divisa estadounidense concluyó en el mercado spot en puntas de $ 624,80 vendedor y $ 624,50 comprador. El analista de mercados de XDirect, José Raúl Godoy, indicó que el dólar se depreció de manera importante durante la sesión, presionado principalmente por el alza del cobre, que subió un 1,98% y cerró en US$ 2,60453 la libra contado "grado A". No obstante, el experto señaló que la decisión del Banco Central Europeo, de impulsar la economía a través de un QE, fortalecerá al dólar con respecto al euro, y le dará un mayor impulso alcista a la divisa americana dentro de las próximas semanas.

Inician una nueva versión del Compite +1000 en Puerto Montt

pymes. Luego de haber contado en dos oportunidades con el apoyo de Corfo en la Región de Los Lagos, ahora el programa está en alianza con el Banco de Chile.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Tras haber realizado dos programas de apoyo a Pymes con el soporte de Corfo, el Compite +1000 Los Lagos dio inicio a su tercera versión, ahora en alianza con el Banco de Chile. En esta oportunidad, se inscribieron 46 empresas, las cuales serán impactadas mediante tutorías de expertos y clases durante seis meses.

"Lo que buscamos con el Compite +1000 es ayudarlos a centrar su modelo de negocios para generar más ingresos que produzcan mayor riqueza, y esa riqueza que los ayude a crecer. Es decir, los ayudamos en su gestión", explica Pedro Orueta, director ejecutivo del Compite +1000.

programa

Este es un programa del CIET de la Universidad Adolfo Ibáñez, y se encuentra en las regiones de Tarapacá, Metropolitana, Biobío y Los Lagos. Sólo en esta última, se ha trabajado con cerca de 170 empresas, las cuales han logrado visibles avances en su gestión.

"Nuestra misión con este programa es ayudar a que las Pymes de este país sean más competitivas, porque Chile tiene que subir en productividad y mejorar la distribución de la renta", dice Pablo Pastene, director ejecutivo del CIET

Por su parte, Pedro Sanino, gerente zona sur del Banco de Chile, explica que "como banco nos asociamos a la Universidad y al CIET porque tenemos la certeza que va a ser un gran aporte para las Pymes".