Secciones

Angelmó: moderno sí, pero con alma

E-mail Compartir

Nadie puede poner en duda que Angelmó es el principal símbolo de Puerto Montt, ya sea por historia, tradiciones, gastronomía típica y turismo... Por algo, ha sido manantial de inspiración permanente de los artistas del pincel, de la poesía y la música, así como lugar de mágica atracción para todos quienes llegan a conocer la región y que no la pueden dejar sin haber sentido el embrujo que emana de la admirada caleta del Reloncaví.

Son varias las remodelaciones que ha experimentado en el tiempo este terminal, donde se acopia lo más selecto de los frutos del mar del sur, en el afán de ir acomodándolo a las circunstancias y crecimiento de la ciudad puerto, de acuerdo a las etapas que se van avanzando y superando. Sin embargo, el gran salto desde su período de apogeo -con las lanchas chilotas que adornaban sus playas y el bullente comercio isleño- a las nuevas etapas de modernización que fueron absorbiendo espacios y sellos de identidad como las tradicionales embarcaciones del archipiélago, terminaron, de algún modo, por ir empalideciendo el aura especial que envolvía a aquel nostálgico Angelmó cubierto de un bosque de velámenes y palpitante de insulares costumbres, donde la sencillez de la amistad y la esmerada atención eran el mayor capital de la reconocida hospitalidad puertomontina.

En el presente, los esfuerzos de la autoridad se concentran en optimizar las condiciones de higiene, seguridad, confor y conectividad de Angelmó. La idea es aportar la merecida salubridad, protección y comodidad a los visitantes y a los mismos locatarios, que tanto se esfuerzan por hacer un buen turismo.

Se está en deuda, no obstante, con el factor de imagen patrimonial que ha ido perdiendo la histórica caleta. Hace falta rescatar de alguna manera aquellos rasgos pretéritos que distinguieron a Angelmó como algo especial del sur del país. Alguna lancha chilota que exhibir; pretéritas fotografías y pinturas del lugar que mostrar reflejando la evolución del sector; estimular la presencia de artistas plásticos trabajando allí frente a Tenglo, isla que urge también integrar más a este núcleo marítimo de excepción... En fin, reflotar algo del espíritu del Angelmó arcaico y así llenar el vacío impersonal de lo moderno.

Compromiso gremial y social

E-mail Compartir

Una de nuestros ejes estratégicos como CChC, es impulsar y contribuir al ejercicio de la responsabilidad social de las empresas socias del gremio con sus trabajadores y la comunidad. Es por eso que, tras evaluar nuestra gestión gremial y social 2014, nos llena de alegría y satisfacción apreciar la inmensa labor desarrollada por la Cámara, que nos permitió beneficiar en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, a 12 mil trabajadores de la construcción y sus familias.

Esta enorme tarea se materializó a través de 17 Proyectos Sociales diseñados y financiados por CChC Social, gracias a una inversión del gremio a nivel nacional cercana a los US$ 20 millones. De esta manera, 95 empresas del sector demostraron su compromiso con sus trabajadores, a través de programas de nivelación escolar y formación en oficios, capacitaciones, operativos oftalmológicos y dentales, exámenes preventivos, becas escolares, paseos recreativos, talleres deportivos y eventos culturales, ejecutados por la Corporación de Salud Laboral, la Fundación Social, la Escuela Tecnológica de la Construcción, la Corporación de Deportes y la Corporación Cultural Construye Cultura, pertenecientes a la CChC. Entre los Proyectos Sociales ejecutados en 2014, destacó la cobertura para hospitalización entregada por el Plan de Salud Construye Tranquilo, que permitió que 40 trabajadores o miembros de sus familias, accedieran a intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos sin listas de espera y con un aporte mínimo. En tanto, entre los beneficiarios de la Beca Preuniversitario, la ex alumna del Colegio Domingo Santa María, Bárbara Chacón Leiva, cuya madre trabaja en Empresas Martabid, se preparó para la PSU y obtuvo 786 puntos en Lenguaje, 704 en Matemática y 781 en Historia. A su vez, el evento "Música Maestro" realizado en Arena Puerto Montt, reunió a 3.700 trabajadores y sus familias. Este valioso compromiso de los empresarios de la construcción con sus trabajadores, fue reconocido en la empresa puertomontina Constructora Luis Navarro S.A., con el Premio "Gestión Social Empresarial CChC 2014", por beneficiar con 14 Proyectos Sociales a 1.050 trabajadores. Junto con agradecer a todas las empresas del sector que ejercieron su responsabilidad social, invitamos a las que aún no lo han hecho a asumir también el compromiso de seguir mejorando la calidad de vida de los trabajadores que hay en la zona, a través de las iniciativas sociales propuestas y financiadas por la Cámara a lo largo del país, que ya se encuentran disponibles.

Rino Caiozzi C.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hoy se efectúa reapertura

Hoy será nuevamente abierto al servicio del deporte de Puerto Montt, el restaurado Gimnasio Municipal de esta ciudad. Con este motivo se ha preparado un interesante programa a contar de las 19 horas, donde se entregarán los premios a los mejores deportistas de 1964 y se jugará un match interciudades de básquetbol.

del Gimnasio Municipal

Cuerpo de Bomberos

La Universidad de Los Lagos de Puerto Montt confirmó las carreras que funcionarán en el ex edificio del Colegio San Francisco Javier. Dos programas de pregrado y seis vespertinos de la comunidad de estudios, se impartirán a contar de abril de este año. El área de Vinculación con el Medio también estará en esta sede.

P. Varas cumplió 87 años

ULagos confirma carreras

en ex edificio San Javier