Secciones

2015: el despegue de los postergados

E-mail Compartir

El presente 2015 se perfila como un año favorable para aquella disciplinas deportivas, cuyos cultores han soñado desde hace mucho tiempo con un escenario digno y merecido para el desarrollo de sus actividades. Por lo menos, es la voluntad que al respecto se palpa entre las autoridades locales y regionales, siendo uno de los más entusiastas con llevar adelante estos proyectos deportivos el alcalde puertomontino Gervoy Paredes.

Así lo acaban de comprobar en el rugby porteño, que podrá disponer de un complejo rugbístico propio en un período de tres años, inaugurándose la primera cancha en mayo venidero en el sector de Alto Bonito, luego que el Concejo Municipal aprobase el comodato respectivo por un período de 40 años. Obra que no sólo permitirá darle un vigoroso impulso al fomento del rugby, sino que también a una consistente organización a la disciplina en altos niveles de proyección.

También, las mujeres futbolistas de Puerto Montt tendrán su propio y digno reducto, que se construirá en el curso de este año en el complejo de Estero Lobos en Villa Antihual. La cancha, que será exclusiva para el balompié femenino, se financiará gracias a un convenio entre el Gore y la Municipalidad.

De igual modo, soplan buenos vientos para el soñado proyecto de la Casa de Botes en las riberas de Anahuac, que tanto le hace falta al pujante y emprendedor deporte del remo, cuyos directivos y practicantes -pese a esas carencias- han brindado grandes satisfacciones a la capital de la Región de Los Lagos con inéditas proezas internacionales. Es de esperar que este 2015 sea testigo del comienzo de la concreción del viejo anhelo de infraestructura de los laborioso y perseverantes bogadores.

Otras aspiraciones de antiguo cuño corresponden al ciclismo y al automovilismo deportivo, que en materia de infraestructura se han visto postergados, no obstante surgir de vez en cuando bien intencionadas propuestas. Mientras los pedaleros hacen méritos -conquistando honores para Puerto Montt- para tener su propio velódromo, los "tuercas" no cejan en su empeño tras el merecido autódromo.

Todo hace prever que 2015 será el año de los postergados en el deporte. Que así sea.

Un gobierno que cumple: obras son amores

E-mail Compartir

La visita del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, programada para este fin de semana, viene de la mano con grandes noticias para las comunas que forman parte de la cuenca del Lago Llanquihue y de localidades vecinas. Así, se sigue dando curso a una serie de proyectos que dan vida a nuestras comunidades, pues, como se ha dice, obras son amores, en tan sólo 9 meses de trabajo podemos hablar de grandes adelantos que significarán importantes mejoramientos en la calidad de vida de miles de habitantes de nuestra región. Ejemplo de ello es la continuación del asfalto hacia caleta Estaquilla, con una extensión de 8.3 kms., lo que implicará un significativo avance para el desarrollo de todo el sector de la pesca artesanal. Asimismo, se asfaltará la ruta Las Lomas que unirá, en una arteria de 17 kms., Puerto Varas con el aeropuerto. Este fin de semana, en Nueva Braunau, se pondrá la primera piedra de la ruta El Calabozo, que atraviesa toda la localidad, beneficiando directamente a más de 500 familias, proyecto que va de la mano con la pavimentación de la calle Circunvalación en la localidad de Pellines. Se estima que el asfalto hacia el lago Todos los Santos, (7 kms. aprox.), iniciará obras el segundo semestre del presente año. Y ya en la anterior visita del ministro, se había permitido culminar el asfalto de la ruta Interlagos, en la comuna de Puerto Octay, en un tramo de 6 kms. que conectará a Puyehue con Ensenada. En Purranque se ejecuta actualmente la ruta que anhelaron las 350 familias de Hueyusca y, en los próximos meses, lo mismo acontecerá en el sector de La Turbina. Frutillar espera, igualmente, novedades que vayan en la línea de seguir proyectando su destino turístico hacia el sector de Los Bajos y, por otra parte, se solucione el problema de 500 familias de San Martín y Loma de la Piedra que quedaron literalmente encerrados al borde de la carretera, cuando se construyó la doble vía hace dos décadas. Como si ello fuera poco, la visita del ministro traerá grandes noticias para las 4 comunas de la cuenca del Lago Llanquihue. Construiremos una costanera de nivel internacional en Puerto Octay y comenzaremos el pre diseño de la nueva costanera de Llanquihue, en el sector Iansa, con los estudios para la posible unión de la ruta que una a la comuna con Puerto Varas. Todo esto y muchas más obras hemos logrado gestionar gracias al importante respaldo del titular de OO.PP. y de las autoridades del área encabezadas por el seremi Carlos Contreras y el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla.

Fidel Espinoza Sandoval. Diputado de la República.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vapor "Villarrica" sería un hotel flotante

El vapor "Villarrica" podría transformarse en un hotel flotante, pues cuenta con más de 200 camas, y así no seguiría la suerte del barco "Puyehue", que fue desguazado. Se trata de una iniciativa del ex alcalde y ex intendente señor Bertoldo Schmidt, quien estima que estos recursos marítimos no deben desperdiciarse.

Sorpresas anuncia el

Arcoiris de Poesía

El paro portuario está dejando con sus sueldos impagos a miles de temporeros, por lo cual están clamando una urgente solución. Es así como a los trabajadores de la industria de los berries les adeudan mil 800 millones de pesos de la quincena correspondiente, y los exportadores no tienen dónde más recibir producción local.

Paro portuario deja

impagos a temporeros