Secciones

La historia desde costeros conchales

E-mail Compartir

Otro de los importantes patrimonios que adornan y enriquecen el gran capital histórico de Puerto Montt, son sus legendarios conchales existentes en varios sectores de las costas del seno del Reloncaví, los cuales suelen visitarse sobre todo por delegaciones escolares y también por turistas, en el marco de propuestas relacionadas con la educación y la promoción turística. Iniciativas que, sin duda, ameritan desde ahora un particular impulso, en especial si se considera la puesta en valor que viene para el magno hallazgo arqueológico de Monte Verde, con el cual deben complementarse estos otros tesoros de identidad menores.

La organización Par Explora Los Lagos (ULagos) ha organizado, para este viernes 23, la "Ruta de Los Conchales de Puntilla Tenglo", con zarpe a las 11 horas desde el embarcadero frente a la Base Naval. Ocasión en que los navegantes podrán conocer grandes acumulaciones de conchas marinas, entre otros elementos, en los mismos lugares donde residieron los primeros asentamientos humanos aborígenes que habitaron en nuestras riberas marítimas.

Los pretéritos conchales sureños y su mensaje desde el precursor pasado son visibles y visitables en la puntilla de la isla Tenglo, Panitao, Ilque, Huelmo, tocones de Alerce de Pelluhuín, Piedra Azul, Metri, entre otras áreas geográficas.

Representan el más fiel testimonio de una importante población indígena y que en su mayoría sobrepasa los 5.000 años de antigüedad. Tal es así, que, en pleno siglo XVI, la historia narra que al arribo de los españoles a esta zona, ya habitaban y se desplazaban por esta región los pueblos originarios cuncos, huilliches, puelches y poyas, al igual que los chonos, que con sus embarcaciones denominadas dalcas (de tres tablas, que se armaban y desarmaban) navegaban bordeando las costas y también en los lagos interiores, como el peropio Chapo.

De manera que estos prehistóricos conchales debieran consolidarse como indispensables componentes de una gran ruta de las tradiciones, que culminase en Monte Verde, pasando también por la vía histórica de Puerto Montt mismo, cuya identidad necesitamos preservar como su mayor fortuna.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Preocupa lentitud de

En todas las esferas ciudadanas hay preocupación por la demora en la reconstrucción del puerto de Puerto Montt. Y son numerosas las entidades que han adoptado acuerdos tendientes a obtener una mayor celeridad en las obras. Deprime, sobre todo, a quienes conocieron la dinámica portuaria antes del terremoto del 60.

trabajos portuarios

Fin a los conflictos

Deportes Puerto Montt inicia el año 2014, ganando de visita y quedando como único puntero de la Segunda División. Logró un categórico triunfo de 3 a 0 sobre Ñublense, en casa de éste, que le permite quedar como exclusivo líder de la serie. Una gran campaña que a los puertomontinos hace soñar con subir de categoría.

en la isla de Chiloé

Puertogol inicia año

ganando y puntero

Un café para emprender

E-mail Compartir

El emprendimiento es el fruto de la identificación de oportunidades de mercado, y de la voluntad, perseverancia y capacidad de los emprendedores para llevar adelante negocios focalizados en ellas. La generación de ambientes o ecosistemas propicios, potencia el emprendimiento en las ciudades y territorios, estimulando el desarrollo de planes y capacidades para ese fin.

La conversación y la generación de redes son fundamentales por cuanto enriquecen las iniciativas de las personas y grupos basadas en las experiencias de otros.

La nueva política de CORFO apunta a convertir a Chile en uno de los países con mejores ecosistemas para generar emprendimientos dinámicos centrados en territorios, donde los desafíos y aproximaciones, comparten elementos comunes que hacen deseable integrarlos en un gran plan con metas específicas y medibles.

Pero esto debe ser el producto de visiones compartidas, estrategias y planes de acción, libremente consensuadas por los diversos actores vinculados al emprendimiento, como empresarios, emprendedores experimentados, nuevos emprendedores, universidades, Fundaciones, estudiantes, instituciones públicas de apoyo, entre otros. Sobre la base de ese gran plan, CORFO pondrá a disposición sus recursos e instrumentos que permitan materializar las metas que se definan.

En consecuencia, es necesario que los diversos actores se reúnan, y en un ambiente distendido se conozcan, identifiquen sus visiones e intereses comunes y vayan construyendo el plan territorial basado en un ecosistema donde se integran los diversos roles y capacidades que lo harán posible.

Este es el sentido del CAFÉ PARA EMPRENDER que se llevará a cabo en la Calle Techada de Puerto Varas el 23 de enero desde las 19.00 hrs., en el marco del Festival del Café. En un ambiente de encuentro, arte y música, los emprendedores podrán conversar sobre la propuesta y desafío que formulará CORFO y el testimonio y motivación de empresarios y emprendedores regionales.

Con este primer paso de conversación y conocimiento mutuo, sin duda se avanzará a fortalecer, con foco y sinergia, la capacidad de emprender e innovar que distingue a la región de Los Lagos en nuestro país.

Adolfo Alvial Muñoz.

CORFO Los Lagos.