Secciones

Conaf realizó obras en Alerce para prevenir incendios

Cortafuegos. Más de 100 metros de longitud por cinco de ancho fue el cortafuego que realizaron 13 Brigadistas de Conaf, en la villa "Campos de Alerce.
E-mail Compartir

Durante todo un día 13 brigadistas de Conaf (Corporación Nacional Forestal) Los Lagos trabajaron en la mitigación de riesgo de incendios forestales, realizando un cortafuego de 100 metros de longitud y 5 de ancho, fundamentalmente con la reducción de combustible (ulex-chacay), presente en gran cantidad en la villa "Campos de Alerce" de la comuna de Puerto Montt.

En este aspecto, Luis Infante, director regional de Conaf puso énfasis en todo el trabajo que realiza su institución. "Nosotros como órgano del Estado estamos mandatados para trabajar en la prevención y combate de los incendios forestales. Acá los vecinos son los verdaderos guardianes de su territorio, es decir, ellos lo tienen que cuidar y proteger. Nosotros tenemos un trabajo coordinado con los diferentes servicios públicos, como Onemi, Bomberos, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones".

"Tenemos 11 brigadas en toda la región, un helicóptero y 10 torres de detección de incendios forestales", sostuvo la autoridad.

preventivo

Esta actividad de mitigación de riesgo de incendio forestal, se enmarca dentro de las acciones que tiene Conaf, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la encargada del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Delegación de Alerce y el Departamento de Prevención y Combate de Incendios Forestales de Conaf Región de Los Lagos.

Cabe consignar, que esta misma actividad de cortafuegos perimetrales, se realizó hace un mes en el sector villa "Las Industrias", beneficiando al campamento "Fe y Esperanza", la que estaba cubierta por ulex-chacay, inflamable vegetación que cuando arde produce una serie de problemáticas a los habitantes del sector.

La mayor alza por denuncias de robos se centró en P. Varas

E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

La realidad de lo ocurrido en el 2014 en materia penal desde el Ministerio Público de la Región de Los Lagos, fue lo que dio a conocer el fiscal regional Marcos Emilfork en su cuenta pública y donde dijo que el incremento de los robos en comparación al 2013 es de 5,8 por ciento.

Pese a lo inquietante del porcentaje, el persecutor se refirió a la voluntad que existe en la Fiscalías Locales y Regional, por sacar adelante todos los casos y llegar a una buena conclusión investigativa, incluso humanizando el sistema.

En materia de robos, en el 2014 se registraron 10 mil 223 delitos, incluyendo violentos y no violentos, lo que significó un aumento de un 5,8 por ciento respecto del año anterior.

"Porcentualmente, las Fiscalías Locales que concentraron la mayor cantidad de denuncias, y que coincide con las mayores zonas urbanas, son Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas y Castro. Las principales alzas en delitos de robos se observaron en las Fiscalías Locales de Puerto Varas, Puerto Montt y Castro, mientras que sólo en Osorno hubo un descenso en el ingreso", afirmó el persecutor.

Emilfork dijo que a diferencia de lo que sucede con las líneas de persecución penal anteriormente referidas, "en las cuales nuestra región destaca positivamente, en materia de delitos de robo aún tenemos espacios en los cuales podemos avanzar. Ello en atención a que sólo en un 13 por ciento se logró un término en sede judicial, mismo valor del año 2013, y que en todo caso es superior al promedio nacional que en esta materia sólo llega a un 10,4 por ciento".

DESCONOCIDOS

Una de las situaciones que inquieta, y dada a conocer por el fiscal regional, se refiere a la calidad de la información que los organismos policiales hacen llegar al Ministerio Público.

Para el fiscal regional, "claramente ello se vincula con que en estos delitos (robos) 9 de cada 10 causas tienen imputado desconocido; es decir, la policía no entrega a la Fiscalía datos sobre el posible autor del hecho. De esta forma, los archivos provisionales por falta de antecedentes siguen siendo la fórmula de término más utilizada por el sistema procesal penal en materia de robos, lo que evidentemente resulta insatisfactorio para las víctimas y para la sociedad. Para dar respuesta a cualquier fenómeno criminal que afecta a la población, se requiere la contribución de toda la ciudadanía y de todos los actores relacionados con el delito, siendo un aspecto clave el de la prevención delictual. En lo que respecta a la reacción post delito, propia de nuestra actuación, se hace necesario maximizar la información que se obtiene por la policía al momento de la denuncia, especialmente si se considera que ése es el mejor momento, y dicho sea de paso, irrepetible momento, para obtenerla", adujo.

La Fiscalía Regional cuenta con 152 funcionarios y 26 fiscales. "Sí, sólo 26 fiscales en toda la región junto a sus equipos tienen en sus espaldas la responsabilidad de dar una respuesta frente a las casi 60 mil denuncias que ingresan anualmente. Sólo 26 fiscales y sus equipos realizaron todo lo que he expuesto en esta cuenta", apuntó.

El fiscal nacional Sabas Chahuán, presente en la jornada, manifestó que cuando asumió el Ministerio Público en el 2007, "los ingresos de causas bordeaba los 800 mil y actualmente está cerca de un millón 400 mil y estuvimos en un peak de un millón 500 mil causas hace dos años y con la misma dotación. Si no hubiese sacrifico y menos medidas de gestión, la verdad es que hace rato hubiésemos estado en serios problemas, que todavía no lo estamos", aseveró.