Secciones

Dirigentes del salmón vigilarán efectos de la fusión entre Marine Harvest y AquaChile

TEMOR. Representante sindical reconoció que estos procesos "traen consecuencias, como el despido de gente", por lo que estarán atentos a lo que pueda ocurrir.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Ala espera de sostener encuentros con los ejecutivos locales de las empresas Marine Harvest y AquaChile, están los dirigentes que representan a trabajadores de la industria del salmón en la Región de Los Lagos.

Luego que ambas compañías anunciaran gestiones para fusionarse, surgió inquietud entre los entes sindicales respecto de la continuidad laboral de los más de 6 mil operarios que reúnen ambas compañías en el país.

Javier Ugarte, presidente del Sindicato de Trabajadores de Marine Harvest, aseguró que desde la empresa no ha sido comunicado oficialmente. "No he recibido ninguna información del gerente general o de la gerenta de recursos humanos", dijo.

Reconoció que el anuncio genera intranquilidad: "Uno se pone nervioso, porque los procesos de fusión traen consecuencias, como el despido de gente. No sé si será para AquaChile o para Marine Harvest".

De acuerdo a su percepción, en la empresa donde trabaja no debería ocurrir esa situación, ya que antes del anuncio había planes de ampliación, con una planta ubicada en las cercanías de Calbuco, en la que se deberían incorporar cerca de 400 operarios.

El dirigente, quien preside la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, agregó que permanecen en estado de alerta en cuanto a lo que podría suceder en la planta de procesamiento de AquaChile de Puerto Montt, donde -aseguró- se desempeñan cerca de 400 trabajadores. "Podría ahí ocurrir algo, aunque espero que no sea así", afirmó.

A su juicio, una vez que se materialice la fusión, prevista para el tercer trimestre de este año, debería haber efectos en las plantas de ejecutivos, lo que "obviamente, también preocupa", admitió.

El dirigente gremial expuso que a pesar de esa intranquilidad "no hay que apresurarse para sacar conclusiones severas en torno a despidos. Este es un proceso largo, que estaría finalizando en 2017".

Ugarte admitió que estarán vigilantes, a la espera de sostener una reunión con los ejecutivos de Marine Harvest, en la que desean conocer de primera fuente cuáles serán los pasos a seguir y si existirán o no efectos a nivel de empleos. "Esperamos sentarnos a una mesa de trabajo para que nos informen cómo se viene esta situación", explicó.

MEGA EMPRESA

Se estima que al finalizar este proceso a mediados de 2017, AquaChile seguirá manteniendo su nombre, pero se transformará en la mayor empresa salmonera del país, con una producción anual estimada en 290 mil toneladas.

Sólo en 2014 ambas totalizaron 180 mil toneladas anuales de producción, ubicándose lejos del grupo Mitsubishi, que sumó 110 mil toneladas y más aún de Multiexport (65 mil) y Los Fiordos (50 mil).

La empresa combinada también concentraría el 26% de las concesiones del país, sumando más de 300, ubicadas en Los Lagos y Aysén.

Frente a estas cifras, Carlos Levicoy, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón, Comercio y Transporte, dijo que esperaba que "se tome en cuenta a los trabajadores y la realidad de sus sueldos. Porque somos los que hacemos el día a día y sacamos adelante la industria".

Pero, también llamó a cuidar los procesos internos y que las empresas "sean capaces de manejar una política de calidad de los productos que exportan".

Reconoció que "el gran temor" es a los despidos. Fundamentó esa aprensión en la alta subcontratación de personal y en que en la región existe "muy poca sindicalización".

Subrayó que esta fusión sería beneficiosa para los trabajadores, si mejoran las condiciones laborales, así como si se da la posibilidad de organizarse "para poder dialogar los temas de interés con los representantes de la empresa".

Incentivan a las Pymes para que envíen sus productos al exterior

PARTICIPACIÓN. ProChile organizó taller para que más emprendedores de Los Lagos asuman ese desafío. En la actualidad, un 98 % de ellos no está exportando.
E-mail Compartir

Tan sólo un 1.8 por ciento de las pequeñas y medianas empresas de la región, participan en el proceso exportador, reveló Ricardo Arriagada, director regional de ProChile.

Es por eso que este año esperan aumentar esas cifras. "Nos queda un 98 % de Pymes que no exportan. Queremos aumentar el porcentaje de las que sí lo hacen. No es fácil, toma tiempo, ya sea por su capacidad de gestión o disponer de un producto o servicio que responda a las exigencias del mercado", manifestó.

Adelantó que impulsarán una serie de acciones para facilitar ese movimiento, a través de misiones de prospección, visitas a ferias internacionales y contactos con expertos en la materia.

Otra actividad que desarrollarán son talleres de capacitación, como el que tuvo lugar en la sede local Inacap, denominado "Atrévete a Exportar".

Al encuentro llegaron más de 30 pequeños y medianos empresarios. Participaron como expositores dos funcionarios de las direcciones regionales de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos, quienes aclararon todas las dudas que los participantes expusieron en materia de trámites exportadores.

Patricio Catalán, quien representaba a una empresa que produce tecnología para la acuicultura, dijo que están iniciando actividades con Canadá, por lo que este taller les sirve para conocer "la mejor forma de exportar servicios. Porque ese es nuestro concepto. Son datos que se venden al final. Por eso estamos acá".

Mientras que Fernando Oyarzún, de una empresa especializada en señalética universal de puertas, destacó que de esta forma "mejoramos nuestros conocimientos en un tema tan importante. Para nosotros es muy relevante este apoyo".

El también director de la ASECh Los Lagos agregó que "la unión con Impuestos Internos es súper interesante. Porque nos crea los vínculos. Es interesante la mezcla de ambos aportes", resaltó.

Más del 90 % de las exportaciones regionales son de la industria acuícola. Mientras que sólo 233 Pymes intervienen en este proceso de ventas de productos y servicios.