Secciones

El curanto que ya es símbolo de Calbuco

E-mail Compartir

El curanto gigante de Calbuco, -el más grande y sabroso del globo-, (40 toneladas de mariscos cocinados en un hoyo de 800 metros de largo), volvió a sorprender a miles de concurrentes, con las delicias de su contenido basado en variados frutos del mar, incluyendo, además de mariscos, pescados, carnes y vegetales, también las exquisiteces acompañantes (entre otros, milcaos y chapaleles) surgidas de la maravillosa mano femenina sureña; mientras que completaban el inolvidable escenario de la mágica jornada dominical, las más creativas artesanías de la zona y genuinas expresiones folclóricas del terruño.

El hermoso archipiélago de las catorce islas, salpicando el calmo océano, desplegó sus mejores galas para adornar el simpar escenario natural del más grande acontecimiento gastronómico autóctono de la Región de Los Lagos y del país. Un curanto -único por su tamaño y también por sus excepcionales delicias-, como por la posibilidad de entablar vínculos fraternos, mostrar los talentos, exhibir los patrimonios y narrar la magia de la historia de la isla de las agua azules (de la voz aborigen) o del pedraplén, tras su conectividad por esa vía con el continente.

Es de oportunidad recordar que la iniciativa de concretar estos gigantescos curantos surgió en el año 2001, con ocasión de la celebración de los 400 años de la ciudad de Calbuco. La idea era organizar algo original y de proyecciones, que traspusiese los umbrales locales y regionales, para convertirse en un sello especial de identidad propia. Lo que, hoy por hoy, está plenamente conseguido al cabo de catorce años de camino recorrido. Un gran logro de raigambre turística, patrimonial y distintiva, que identifica con fuerza singular a los calbucanos. Los mismos que, a través de diversas organizaciones sociales, en una suerte de impresionante "minga" solidaria, hacen posible -con su generosa colaboración- tan monumental como apetitoso kurantu ("pedregal" en mapudungun).

De esta manera, gracias al ingenio de sus comunas, el turismo de la Región de Los Lagos se sigue enriqueciendo en atractivos. Y son cada vez más los visitantes (nacionales y extranjeros) que llegan a conocernos, ávidos de impregnarse de las tradiciones y hospitalidad propias de estos confines del mundo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aún sin planos para

Existe preocupación, por cuanto todavía no se confeccionan los planos que permitirán construir la nueva Estación de Ferrocarriles de Puerto Montt. Se dijo que esto se debe a que se están realizando las obras de defensa en el recinto ferroviario, las cuales se encuentran a cargo de la Dirección de Obras Portuaria.

nueva Estación FF.CC.

Nacional de Boxeo se

La vecina comuna de Calbuco batió el récord de asistentes a su Curanto Gigante con la concurrencia de 15 mil personas al magno evento gastronómico, que cumplió 13 años. El ministro de Cultura, Roberto Ampuero, fue el invitado de honor. También se disfrutó de cuecas bravas de Daniel Muñoz y rancheras de Reales del Valle.

hará en Puerto Montt

15 mil personas en el

gran curanto de Calbuco

La Reforma Laboral que Chile no necesita

E-mail Compartir

Al parecer este 2015 será nuevamente un año muy movido y con diferentes reformas que terminaran afectado, para bien o para mal, a millones de chilenos. Como se había anunciado, a finales de diciembre el Ejecutivo ingresó el proyecto de ley de la "Reforma Laboral", la que durante estas primeras semanas de enero ya hemos empezado a analizar en profundidad. Esta reforma solamente trata temas relacionados con la negociación colectiva y la sindicalización. Por esto, nosotros, expertos profesionales y técnicos, la hemos definido como una reforma sindical. Quiero ser muy claro, esto no es sinónimo de algo malo, por cierto que es bueno avanzar en tener sindicatos más empoderados y organizados, pero desgraciadamente esta reforma se queda solamente ahí, en una reforma sindical. El gobierno, sobre la marcha, ha ido definiendo una agenda laboral que sería más amplia y abarcaría más temas, pero justamente esto es lo que me preocupa: Que esta "agenda" laboral no tenga la misma fuerza y prioridad que la reforma sindical. Chile necesita urgentemente una reforma laboral, pero una reforma del siglo XXI, priorizando a los cientos de miles de jóvenes y mujeres que por la rigidez de nuestro mercado laboral no pueden encontrar trabajo. Haciéndonos cargo de los miles de estudiantes que año a año desertan del sistema escolar perdiendo la opción de un desarrollo laboral real. Hacernos cargo de los millones de trabajadores que quieren seguir creciendo en el ámbito profesional pero que hoy en día las instituciones de capacitación no dan el ancho para ayudarlos a cumplir sus sueños. Además, hacernos cargo de cerca de cien mil trabajadores del Estado que durante años han recibido sus remuneraciones a honorarios sin considerar seguros sociales ni imposiciones. Como Alianza, no solo hemos criticado, también hemos realizado nuestras propuestas. Primero, y de forma personal, trabajé en una alternativa de reforma laboral. Posteriormente y sobre la base de esta propuesta, como sector presentamos una nueva denominada "Una Verdadera Reforma para el Trabajo en Chile", la cual tiene como meta principal la creación de un millón de empleos.

Hoy esta reforma sindical, deja fuera al 70% de los trabajadores (independientes, cuenta propia, micro y pequeñas empresas), quienes no verán ningún beneficio de forma directa. Más grave aun, el 75% de los trabajadores que se verán "beneficiados" de esta reforma perderán fuertemente su libertad y sus derechos de negociación.

Felipe de Mussy Hiriart. Diputado de la República.