Secciones

Fiscalizan conexiones de electricidad que utilizan trabajadores de circo mexicano

Saesa. Técnicos de la empresa de distribución detectaron conexión ilegal que habría estado destinada a alimentar casas rodantes.
E-mail Compartir

Una denuncia por sustracción de energía eléctrica, realizó ante Carabineros la Empresa Saesa, tras detectar una conexión ilegal en Avenida España de Puerto Montt, la que se dirigía hacia el terreno ocupado por el Circo de Los Hermanos Vásquez de México.

Cerca de las 19 horas de ayer, llegaron al lugar fiscalizadores de la empresa eléctrica -acompañados por efectivos policiales- para constatar en terreno la existencia de un cable que, instalado directamente a la linea de baja tensión, transmitía energía hacia el interior del recinto.

Rodolfo Pérez, gerente zonal de Saesa, precisó a El Llanquihue que "el cable, además de ser el elemento a través del cual se sustraía la energía, revestía además un peligro población, ya que se encontraba a nivel de suelo pudiendo generar una electrocución de un peatón".

El ejecutivo indicó que, de acuerdo a las primeras indagaciones de la empresa de distribución, el consumo ilegal habría alcanzado los 800 Kilowatts (Kw) hora, equivalente al consumo promedio diario de ocho viviendas y se habría destinado a casas rodantes.

Respecto a los hechos, el administrador del Circo de los Hermanos Vásquez de México, Marcelo Kramer, aclaró que "para su espectáculo el circo cuenta con dos equipos generadores, uno de 200 Kw y otro de 90 Kw, que proveen la energía necesaria. En el caso de que se registre una conexión ilegal a la red eléctrica en una casa rodante, es una responsabilidad de carácter individual de algunos de nuestros trabajadores y no compromete en nada a la empresa circense".

Junji construirá 17 nuevos jardines infantiles en la Provincia de Llanquihue

Este año. La inversión asciende a más de 6 mil 300 millones en la zona.
E-mail Compartir

Más de 6 mil 300 millones de pesos invertirá este año la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Provincia de Llanquihue, en la ampliación y construcción de 17 nuevas salas cunas y Jardines Infantiles.

La información fue dada a conocer por el director regional de Junji, Sergio Uribe, quien explicó que los proyectos se enmarcan en el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de construir durante su Gobierno 4 mil 500 salas cuna, de las cuales 254 se materializarían en la Región de Los Lagos.

"Construiremos, en conjunto con Integra, 254 nuevas salas cuna en la región. Este año, nos corresponde como Junji materializar nuevos proyectos, de los cuales 17 se localizan en la provincia de Llanquihue, específicamente en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Maullín y Calbuco", precisó Uribe.

En cuanto a la cobertura, el director regional indicó que "con estos nuevos establecimientos estamos aumentando en un 14,9% la capacidad de atención instalada en esta provincia, incorporado al sistema a 340 lactantes y 446 párvulos".

Inversión regional

En cuanto a la cifra total de la Región de Los Lagos, en materia de inversión en nueva infraestructura, el titular de la Junji explicó que esta asciende a 15 mil 881 millones de pesos, el 40% de los cuales están destinados a proyectos de la Provincia de Llanquihue "porque es precisamente acá donde se concentra la mayor cantidad de población a nivel regional y por ende, la mayor demanda en jardines infantiles y salas cuna".

En cuanto a la administración de los nuevos recintos, adelantó que los nuevos proyectos quedarán directamente en manos de la Junji.

Liceo Manuel Montt sólo podrá seleccionar al 30% de sus alumnos

Reforma Educacional. Medida aprobada por la comisión mixta de Educación y Hacienda del Senado, orientada a planteles emblemáticos, causa incertidumbre.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Los colegios emblemáticos sólo podrán seleccionar al 30% de sus alumnos, ello luego que la comisión conjunta de Educación y Hacienda del Senado despachara el proyecto que regula la admisión, elimina el copago y prohíbe el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado.

Según el texto, los colegios que impartan "séptimo y octavo básico, y enseñanza media, orientados al desarrollo de actitudes de especialización temprana; y de alta exigencia académica", podrán solicitar al Ministerio de Educación un permiso especial para seleccionar ese porcentaje de alumnos a través de pruebas de medición de actitudes y rendimiento académico.

El seremi del ramo, Pablo Baeza, junto con destacar el que la indicación haya sido aprobada por la comisión mixta, "ya que es parte de nuestro proyecto de inclusión contenido en la reforma", aclaró que en la Región de Los Lagos un total de 12 establecimientos, Liceos Bicentenario y Liceos Tradicionales, pueden ser catalogados como "emblemáticos", entre ellos el Liceo de Hombres Manuel Montt, el Liceo Chileno Alemán de Frutillar o el Colegio Domingo Santa María, entre otros.

incertidumbre

Pablo Kalazic, representante del centro de ex alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt, sostuvo que "cambios que modifiquen aspectos de un plantel público que año tras año ha entregado resultados de excelencia siempre son preocupantes, ya que vienen a alterar un espacio que ha demostrado ser efectivo en la formación académica y humana de nuestros jóvenes puertomontinos".

Para el ex alumno, el terminar con la selección en los planteles emblemáticos, "deja que el azar o el orden de llegada defina quienes deben ocupar el espacio de una sala de clases, que debe ser ganado a través del esfuerzo, la constancia y la capacidad de los alumnos y sus familias. Sin entrar en detalles, creo que esta iniciativa va en contra de la meritocracia, que es precisamente la mayor enseñanza que dejan establecimientos como el Liceo Manuel Montt".

Similar es la opinión de Joaquín Ojeda, actual presidente del centro de alumnos del emblemático plantel de calle Guillermo Gallardo.

"El fin de la selección en los planteles emblemáticos, y especialmente al Liceo de Hombres Manuel Montt, ha sido vista con preocupación por los alumnos. Creemos que los buenos resultados del establecimiento, se deben tanto al buen proyecto educativo del plantel, como al compromiso de sus estudiantes que se han ganado el espacio para ingresar a sus aulas", dijo.

A juicio del dirigente estudiantil, "el fin de la selección podría poner fin a la mística del liceo, y el compromiso de sus alumnos, que se refleja por ejemplo con el puntaje nacional obtenido en Ciencias en la pasada PSU".