Secciones

Chocolatería Abuela Goye abre 3 nuevos locales en Los Lagos

MERCADO. Como una forma de aumentar su presencia en el país, representante de la firma argentina anunció inauguración de filiales.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

A través de un acuerdo estratégico con el Grupo Pasmar, la marca argentina de chocolates Abuela Goye ampliará su presencia en la región con tres nuevos locales en los mall de Castro, Osorno y Puerto Varas, los que serán inaugurados entre enero y marzo de este año.

Guillermo Soldán, gerente general de Alimentos del Sur, puntualizó que de esta manera seguirán estando presentes en centros comerciales, tal como sucede en el Paseo Costanera de Puerto Montt.

Precisó que este mes será la apertura del local de Osorno y que a fines de marzo abrirán en Castro y Puerto Varas.

El ejecutivo destacó los "positivos resultados" logrados en la ciudad. "Partimos muy bien. Como todo negocio lleva ciclos estacionales, con diciembre en el medio. La novedad fue muy bien recepcionada y luego pasamos a una etapa de estabilización y a fin de año volvimos a repuntar", sostuvo.

Sobre las expectativas de ventas en la capital regional, las estimó en $36 millones al mes. "Estamos creciendo para llegar ahí con un crecimiento en la última etapa del año de un 30%, respecto a octubre y septiembre que estuvo más bajo", reconoció.

"Nosotros esperamos llegar a esa meta antes que el local cumpla un año. Estamos hablando que podremos llegar a esos números entre marzo y abril", pronosticó.

Además de Puerto Montt, la marca está presente en Ovalle, Santiago y Temuco, todos ubicados en centros comerciales. "Nosotros tenemos un Plan Maestro, que considera 7 locales al cabo del primer año. Luego de esa etapa, queremos alcanzar la consolidación de este local. Nuestras proyecciones apuntan a observar locales en la calle y allí es donde Puerto Montt tiene prioridad", afirmó.

EN PUERTO MONTT

Para el ejecutivo, la ciudad es altamente atractiva, ya que "es un polo muy importante, con un movimiento comercial muy interesante y con un intercambio muy fuerte con Argentina", lo que también justificó, el 25 de julio de 2014, la apertura en la ciudad de su primer local en el sur del país, el que a su vez se transformó en el tercer punto de venta en Chile.

Sobre el consumidor puertomontino, Soldán explicó que "es bien transversal" y que cuando hay momentos de desaceleración económica y freno en el consumo, como lo notó en septiembre y octubre, la estrategia es invitar a las personas a "pasar un buen momento".

En la capital regional invirtieron $45 millones para habilitar un local de 16 metros cuadrados, en el que entregan todos los servicios de la marca (chocolatería, helados artesanales, cafetería y tortas), donde dan empleo a 15 personas.

Todos los productos son enviados por tierra desde Bariloche, Argentina, ciudad en la que está radicada la casa central de Abuela Goye.

Hospitalización psiquiátrica dispone de 24 camas para adultos y 6 para niños y jóvenes

PUERTO MONTT. Servicio de Salud del Reloncaví potencia red de atención, que permite que los tratamientos se realicen de forma ambulatoria.
E-mail Compartir

El Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt se sumó a los recintos asistenciales del país, en contar con los estándares exigidos por el Ministerio de Salud para ofrecer los servicios de hospitalización psiquiátrica de corta estadía.

En el recinto asistencial local existen 24 camas para adultos (el máximo) y 6 para los pacientes infanto-juvenil, cuyo máximo es de 12.

Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), dijo que esas 6 camas son un importante avance, ya que "no estaban. Es algo nuevo. Cumple todos los requisitos de un servicio de psiquiatría moderno".

Aseguró que no se requiere más camas, porque "la idea del tratamiento es hacerlo de forma ambulatoria y que se hospitalice sólo lo necesario. Las enfermedades psiquiátricas son como cualquier otra, que puede ser tratada en la red de atención, así como en núcleos familiares y comunitarios".

Precisó que la hospitalización es de corta estadía, con un máximo de 30 días.

RED DE ATENCIÓN

Venegas dijo que los tratamientos psiquiátricos "van más allá de la hospitalización", por lo que como SSR disponen de una variada red de atención.

Agregó que a esa red, en la que está la atención del Hospital de Puerto Montt, se agregan establecimientos que atienden a pacientes derivados desde la atención primaria, como dos Centros de Salud Mental Comunitarios (Cosam).

Además, hay dos hogares protegidos, donde viven pacientes sin hogar, con discapacidad psíquica y estabilizados. Existe también una residencia protegida, que recibe a pacientes de mayor gravedad, que no requieren hospitalización. Ellos dependen del Servicio de Psiquiatría del hospital.

Está la atención ambulatoria en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del hospital, así como dos polos de atención en Calbuco y Frutillar. "Esta red va más allá de la hospitalización. Porque podemos desarrollar actividades ambulatorias", manifestó.

Llaman a los jóvenes a disfrutar del verano sin las drogas ni el alcohol

PREVENCIÓN. Iniciativa de Senda se extiende por los sectores turísticos.
E-mail Compartir

En 9 puntos porcentuales aumentaron las declaraciones sobre consumo de marihuana en la Región de Los Lagos, de acuerdo al Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar elaborado por el Senda.

El reporte de 2013 establece que el 23,3 % de los alumnos de 8° básico a 4° medio encuestados en la región, admitieron haber fumado marihuana, lo que representó esa variación (9 %) respecto al estudio 2011, cuando se anotaba un 14,3 %.

A pesar de ser el punto más alto de toda la serie, que incluye consumo de tabaco, alcohol, cocaína, pasta base e inhalantes, ese porcentaje está por debajo de la prevalencia nacional (30,6 %).

Sin embargo, la situación no deja de ser preocupante y con motivo de la temporada estival, el Senda lanzó la campaña "Comparte este verano sin drogas, alcohol ni tabaco", que ya tuvo actividades de presentación de la iniciativa en Puerto Varas y Frutillar.

Esta iniciativa busca la prevención entre los jóvenes, ya que al tener mayor tiempo libre en esta etapa, la presión de sus grupos de pares, nuevas experiencias y amistades, pueden ser factores de riesgo para iniciar o aumentar el consumo de alguna droga lícita o ilícita.

La directora regional de Senda, Carla Comicheo, explicó que aunque la campaña está enfocada a la población de entre 12 y 18 años, "queremos que también los hermanos mayores, papás y abuelos nos cuenten cómo han vivido veranos felices alejados de las drogas, el alcohol y el tabaco".

Esta campaña se replicará en diferentes puntos turísticos de la región, ocasión en la que se invitará a los jóvenes a grabar mini videos relatando sus experiencias en torno a la vida sana. "Estas historias serán un valioso material preventivo que nos ayudará a evitar el uso de estas sustancias; además, serán posteriormente compartidas a través de las plataformas digitales de la red nacional del Senda, como Facebook y Twitter", aseveró.