Secciones

Incentivan a las Pymes para que se sumen al proceso exportador

PROCHILE. Este martes se realizará taller gratuito destinado a emprendedores.
E-mail Compartir

Con el Taller "Atrévete a Exportar", la Dirección Regional de ProChile espera motivar a las Pymes de Los Lagos, para que se sumen a la carrera exportadora por la que atraviesa esta región.

Ricardo Arriagada, director regional de esa entidad, precisó que en esa actividad los asistentes podrán conocer las oportunidades que tienen sus emprendimientos para abrirse al mundo.

coaching

Este taller gratuito se realizará este martes 20, desde las 9.30 horas, en la sede local de Inacap (Padre Harter 125).

"Queremos invitar a todas las empresas que tengan alguna iniciativa o proyecto de exportar para adquirir los conceptos generales de aquello", sostuvo. Espera que asistan representantes de empresas o personas "que no estén exportando, porque a ellas queremos darles esta orientación". Agregó que junto a él expondrá Katherine Lee, gerente comercial zona sur de Delfin Group, "para dar las líneas generales de cómo exportar".

Los interesados en participar pueden solicitar información al correo rvenega@prochile.gob.cl o llamar a los fonos 652 260 969 y 652 271 420.

Informó que 320 empresas en el país "explican más del 60 % de las exportaciones. En la región también nos pasa. No son más de las que suman las mayores exportaciones. Por eso tenemos que incentivar a que más empresas puedan participar". Todo ello se hace más interesante, luego que el gobierno anunció que a partir del pasado 1 de enero, Estados Unidos, China y Australia, que concentran el 37 % de los envío nacionales, quedaron libres de aranceles para las exportaciones provenientes de Chile.

Arriagada dijo que Los Lagos es una de las tres regiones del país con mayor dinamismo en sus exportaciones, consolidadas básicamente a través de salmones y truchas.

Otras iniciativas que propiciará ProChile serán ciclos de capacitación, en materia de emprendedores.

Reforma Tributaria también impacta mercado inmobiliario

IMPUESTOS. Cuerpo legal introduce cambios significativos en materia de impuestos que gravan a las viviendas.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Varios cambios contempla la Reforma Tributaria en materia de pago de impuestos que comenzarán a aplicarse en el proceso de compra y venta de viviendas.

Para Rino Caiozzi, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, " la compra/venta de la vivienda particular no debiera estar sujeta a impuesto a la ganancia de capital", que es una de las modificaciones que introduce la reforma, a partir de enero de 2016.

Caiozzi especifica que "como negocio, la compra/venta sí debiera estar sujeta a ese impuesto". Por eso agregó que "tal como quedó la Reforma Tributaria, que establece que ganancias acumuladas en la vida por sobre 8.000 UF sí están afectas, hace que en definitiva la compra/venta no habitual del bien propio -incluso varias veces en la vida- no estarán afectos a este impuesto, lo que nos parece correcto".

Para el mercado inmobiliario, la situación no parece preocupante. Vivian Pinilla, gerente de Inmobisur, puntualizó que este impuesto afectará principalmente a quienes se dedican al negocio, "que no pagaban impuestos. Con la Reforma Tributaria se puso un límite (8.000 UF) a las utilidades de esas ventas", explicó.

Al momento de superar ese límite, el contribuyente tendrá que tributar por esas ventas, cálculo que hace el Servicio de Impuestos Internos en base al precio en el que compró ese inmueble y el que valor de venta.

"Ese diferencial es lo que se determina como utilidad obtenida por esa venta", expuso.

La ejecutiva dijo que esta medida regula el negocio, en cuanto a "comprar barato, para vender más caro".

Especificó que se da la posibilidad de descontar de ese impuesto lo invertido por concepto de ampliaciones. Recomendó guardar las facturas "para sumarlo al costo de compra, ya que se descuentan las mejoras que se hicieron".

Especificó que este impuesto no está destinado a las personas naturales "que compran una casa y luego la venden para adquirir otra".

El abogado Javier Gaete, de Gaete & Reyes Gestión Inmobiliaria, precisó que ese gravamen se aplica a aquellas propiedades adquiridas con posterioridad a 2004. "Yo puedo adquirir una propiedad o varias, con un tope de ganancias de 8.000 UF. Si me paso, pago impuesto, que tiene dos alternativas: un 10 % del capital total de la venta o hacer una reliquidación del Global Complementario dentro de los 10 años que se adquirió la propiedad. En base a eso, pagaría el impuesto básico, más o menos".

Agregó que la Reforma Tributaria deja libre de pago de impuestos a la venta de terrenos, lo que podría generar un alza en ese negocio.

Vivian Pinilla advirtió que a contar de 2016, se aplicará el IVA sobre la compra de una vivienda nueva, lo que afectará a quienes tiene planeado materializar ese negocio. "Se establece el término 'vendedor habitual' (inmobiliarias y constructoras), al que se le cobrará IVA por la venta de su vivienda. A contar de 2016, tendrá que cobrarse IVA por la venta de casas nuevas, que van a subir en promedio un 12 %", afirmó.

Aseguró que no estarán afectas a este impuesto quienes hayan firmado una promesa de compraventa antes del 31 de diciembre de 2015; o que con un permiso de construcción anterior a esa fecha. Por eso invitó a quienes piensan comprar una casa, a que materialicen este año esa inversión.

Tampoco estarán afectas a este IVA las casas usadas, si es que quien las vende no es un "vendedor habitual"; y las adquiridas con subsidio estatal.

Otros cambios que establece la reforma es el aumento al doble del impuesto de Timbres y Estampillas, para viviendas que no sean DFL-2.

Para acceder al crédito especial de IVA a la construcción, las casas deben tener un costo máximo de construcción de 2.000 UF, no de 4.500 UF como era hasta ahora.

Por ello se cree que las viviendas entre esos valores también verán incrementados sus valores, por el IVA que pagarán las constructoras.