Secciones

CUT comienza proceso de difusión de Reforma Laboral

E-mail Compartir

Una serie de actividades está impulsando la directiva provincial de la CUT, para difundir el proyecto de Reforma Laboral, que el gobierno envío al parlamento el pasado 29 de diciembre.

Es así como sostuvieron un encuentro con el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, reunión que los dirigentes de la CUT catalogaron como "fraternal". En dicha sesión participó como invitado el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes.

El presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, manifestó la importancia para los trabajadores que se apruebe esta reforma, ya que "permite iniciar el camino de recuperar derechos colectivos en el trabajo. Esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, con ello una mejor calidad de vida de las familias, el objeto de ser de la sociedad. Si los trabajadores mejoran sus salarios, ya no será necesario que 'vendan' su descanso para tener un mejor pasar. Con esto podrán estar más tiempo con sus familias", aseveró.

Mientras que monseñor Caro agradeció la visita y dijo que "la Iglesia está cerca de los problemas diarios que viven los trabajadores, por ello recibimos la copia de este proyecto con profundo significado", enfatizó.

El seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes reiteró que esa reforma se enmarca en la agenda laboral del gobierno, "amplio programa que busca el desarrollo humano de todas las personas, sobre todo de los más vulnerables, en toda las etapas de sus vida, desde la educación, trabajo y jubilación".

José Pacheco participó del consejo nacional ampliado realizado en Santiago, en el que se analizaba la propuesta.

La próxima actividad se realizará el viernes 30, con un seminario provincial sobre la materia, que contará con la participación del dirigente Arturo Martínez, secretario general de la CUT.

Tal como ocurrió en la capital, analizarán los principales aspectos del proyecto. Se espera que participen el seremi del Trabajo y parlamentarios.

Oficiales mercantes y Frasal llegan acuerdo

FIRMA. Ambas partes suscribieron el documento tras la mediación de la Dirección Regional del Trabajo.
E-mail Compartir

Tras seis días en huelga, los 50 oficiales mercantes de la Naviera Frasal, volvieron a sus funciones habituales luego de llegar a un acuerdo con la empresa y sellar de esa forma el nuevo contrato colectivo.

El convenio establece un aumento salarial, así como un régimen de regulación de descanso y de jornada laboral.

Los operarios iniciaron el viernes pasado la paralización de actividades, las que fueron retomadas el jueves en la mañana, tras alcanzar el acuerdo en oficinas de la Dirección Regional del Trabajo, que medió en el conflicto, ante la petición de las partes.

LOS INVOLUCRADOS

El presidente del Sindicato de Oficiales de Frasal, Julio Urzúa, reconoció que el proceso fue complejo, ya que "es muy duro hacer una huelga para la marina mercante", al no existir procedimientos específicos para la gente de mar, expuso.

Sobre los resultados, el dirigente gremial rescató "el esfuerzo que se logró y en especial la participación directa del gerente, Francisco Oyarce, quien tuvo la capacidad de intervenir y lograr un acuerdo con los trabajadores".

Mientras que el gerente de Frasal se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado con sus trabajadores, quienes "son pieza clave en nuestro desarrollo como empresa, por lo que me siento plenamente confiado en que nos seguirán ayudando de manera leal y profesional, en los nuevos desafíos que como empresa estamos desarrollando", aseveró Oyarce.

Mientras que el director del Trabajo, Miguel López, reconoció que durante la negociación que se extendió durante 3 días fue posible cumplir con la normativa vigente, como también aunar criterios. "Se logró que las dos partes dialogaran y superaran sus diferencias. Se pudo negociar y también hubo disposición de ceder para llegar a un acuerdo, en el que se reconoce la capacidad emprendedora de la empresa como también que sus trabajadores estén satisfechos con las condiciones laborales".