Secciones

Buscar y ser llamado

E-mail Compartir

"¡Me llamaron!" dice, con esperanza, el que busca trabajo. Vivimos buscando lo que satisfaga nuestras necesidades y motive nuestra vida. Pues, no sólo de búsquedas materiales vive el ser humano. Somos carne y espíritu. Buscamos amar y ser amados, reconocidos, valorados, tomados en cuenta. Buscamos la verdad, la belleza, el bien, pese a nuestra inclinación a la falsedad y al egoísmo. La Palabra de Dios nos advierte: "¡Busquen al Señor mientras se deja encontrar, llámenlo mientras está cerca!" (Is 55,6). El evangelio de hoy (Jn 1,35-42) nos presenta a dos jóvenes discípulos de Juan Bautista que, al oírle decir: "Este es el Cordero de Dios" -refiriéndose a Jesús que pasaba- deciden seguirlo. El, viendo que lo seguían, se volvió y les preguntó: "¿Qué buscan?". Queriendo conocerlo en la intimidad, aquellos le preguntan: "Rabbí (maestro), ¿dónde vives?" La respuesta de Jesús es: "Vengan y verán". "Fueron, vieron dónde vivían y se quedaron con El aquel día". Fue una experiencia que les marcó la vida. Tanto, que Juan, el evangelista que narra esto, recuerda: "Eran las cuatro de la tarde". Con razón, se ha dicho que la fe es un encuentro con Alguien que da un nuevo sentido a la vida. El gozo ante la amistad hecha, y el reconocimiento del Mesías que buscaban, lleva a estos discípulos comunicar a otros lo acontecido. La fe en Jesús no puede encerrarse, se difunde mediante el testimonio de los que han sido llamados. Por eso, Andrés, uno de los dos que habían oído al Bautista y seguido a Jesús, al encontrar primero a su hermano Simón, le dijo: "Hemos encontrado al Mesías", que traducido significa Cristo, y lo llevó donde Jesús. Jesús lo miró y le dijo: "Tú eres Simón, el hijo de Jonás; te llamarás Cefas, que significa Pedro (piedra)". El cambio de nombre indica que la iniciativa de todo llamado viene del Señor y que en el nuevo nombre está incluida la misión recibida. En este caso, ser -por la fe- piedra firme en la Iglesia confirmando a los hermanos en la fe. En particular, son los jóvenes quienes más buscan una tarea y un sentido para sus vidas, lo que no se reduce a qué voy a estudiar o hacer, sino en qué puedo desarrollarme como persona... El texto bíblico (1 Sam 3) del llamado que recibe el joven Samuel en el Templo y que le cuesta reconocer como voz de Dios es ilustrativo. "Samuel no conocía todavía al Señor; aún no se le había revelado la Palabra del Señor". Cuando el sacerdote le indica "si te llama alguien, dile: "Habla, Señor, que tu siervo escucha". Al ser llamado, así responde y Dios le anuncia la misión que le espera en Israel.

Cristián Caro Cordero. Arzobispo de Puerto Montt.

Puerto Varas y sus grandes eventos

E-mail Compartir

Nuestra vecina comuna de Puerto Varas sigue incrementando su prestigio como importante ciudad de grandes eventos en el sur de Chile, tanto por sus atributos de simpar belleza natural circundante, como por el prestigio de sus capacidades organizativas y la más sólida base hotelera turística de la región.

No extraña, así, que ya estén en perspectiva -para efectuarse en el magnífico escenario puertovarino- dos trascendentales certámenes internacionales, de insospechadas proyecciones económico-sociales e integración global: la Cumbre Mundial del Turismo de Aventura en octubre de este año 2015 y el Congreso Panamericano de la Leche en abril del 2016.

El primero, la cita internacional del turismo de aventura, entre el 5 y 8 de octubre venidero, congregará en la ciudad de los rosales a más de 700 delegados de 60 países, junto a tour operadores, prensa especializada y delegados de diversos destinos turísticos. Los cuales, entre otros, y lo que es más importante, efectuarán diversos recorridos para conocer la oferta del turismo aventura nacional.

Se abren, con ello, insospechadas proyecciones de desarrollo en la industria sin chimeneas, a través de la conformación de redes, negocios y programas, para desarrollar profesionalmente el turismo de intereses especiales y potenciarlo en el país, como lo aseveró el intendente regional Nofal Abud, quien al mismo tiempo -unido a Sernatur- liderará una mesa público-privada que trabajará en la organización del encuentro.

El otro magno evento que espera Puerto Varas es el XIV Congreso Panamericano de la Leche, que se concretará en abril de 2016 organizado por la Federación Nacional de Productores de Leche, -con apoyo gubernamental y privado-, contándose con la asistencia de unos 400 participantes extranjeros y más de 600 nacionales. Los que -según ha reiterado el presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco- podrán interiorizarse de los avances vanguardistas de la actividad lechera, así como también conocer la cultura, gastronomía y parajes sureños, únicos en el mundo.

Todos quieren trazar su futuro desde la inspiración edénica que brota de la paz y belleza de Puerto Varas, excepcional perla lacustre del sur de Chile.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Tercer escrutinio

Hoy, se llevará a efecto el tercer escrutinio para elegir a la Reina de la semana Puertomontina de este año. Los festejos se efectuarán del 6 al 13 de febrero y la elección de la soberana es el acto previo a dicha celebración. Va punteando el concurso hasta ahora la señorita Nora Canales Pabst, de la Primera Compañía de Bomberos.

para Reina porteña

Arzobispo apoya la

El deterioro de las escuelas rurales de esta zona se encuentra por sobre la media nacional, según reciente censo de infraestructura. El estudio establece que en cinco de las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue el daño está sobre el 20%. Un catastro sobre el tema permitirá reenfocar la inversión de los recursos.

Campaña pro Hospital

Deterioro escuelas rurales

sobre la media nacional