Secciones

Amplían teleasistencia médica para el Cesfam Padre Hurtado

PRESTACIONES. Durante 2014 el sistema de consultas en línea sumó 894 atenciones en la red del Servicio de Salud del Reloncaví.

E-mail Compartir

El Cesfam Padre Hurtado del sector Mirasol se sumó a la red local del servicio de teleasistencia médica y se transformó en el primer centro de salud primaria en disponer de este sistema, que ya opera en el Hospital "Doctor Eduardo Schütz".

El doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), dijo que ello fue posible mediante el traspaso de recursos del Ministerio de Salud al área municipal.

Manifestó que hicieron pruebas de conexión con el Hospital El Pino, en la comuna de San Bernardo, en Santiago, por lo que ahora se capacita a dos médicos y auxiliares que trabajarán con ellos.

Mientras que el director del Cesfam, Miguel Aravena, explicó que a través de esta nueva tecnología, los profesionales locales presentarán el caso a sus pares capitalinos o del Hospital de Puerto Montt, "quienes estarán evaluando a un paciente desde aquí. Luego, darán las indicaciones, para derivarlo a un especialista".

Respecto del inicio de atenciones con este sistema de teleasistencia médica, el profesional precisó que ello podría ocurrir en febrero próximo.

"Estamos con algunos temas técnicos, que tienen que ver con una conexión especial de internet, que no es la misma que se utiliza a nivel domiciliario. Además, falta realizar una nueva capacitación que se realizará desde el lunes 19, con lo que estaríamos en condiciones para que desde Santiago nos atiendan nuestros pacientes, dependiendo de la agenda que tengan ellos", explicó.

Aravena reconoció que mantienen una lista de espera de 300 pacientes. La mayoría de ellos busca acceder a atenciones de medicina interna, dermatología y otorrinolaringología. "Esperamos que al menos en las dos primeras tengamos una respuesta más rápida para solucionar estos problemas", dijo.

Las atenciones por este sistema son gratuitas y los pacientes que acceden reciben en el mismo Cesfam los medicamentos que les sean indicados. Para optar a esta atención médica a distancia, se debe estar inscrito en los Cesfam de la red de salud municipal de Puerto Montt y pasar por una evaluación médica que se realiza en ese recinto.

Durante 2014, el total de prestaciones a través de este sistema llegó a las 894 teleconsultas, "lo que permitió un significativo beneficio para nuestros usuarios, tanto en traslados, tiempo y costo monetario. Sumando un beneficio social al ya logrado en eficiencia de recursos para nuestra Red Sanitaria", subrayó el doctor Venegas.

DESDE 2012

La Estrategia de Telemedicina fue implementada en el SSR durante el último trimestre de 2012, con una estación fija de videoconferencia en el Hospital de Puerto Montt, además de equipos móviles básicos de teleasistencia en los hospitales de Calbuco y Frutillar.

Durante 2013 se sumaron equipos móviles básicos en los hospitales de Fresia, Maullín y Llanquihue.

Mientras que el año pasado, se agregó financiamiento para recurso humano, exámenes y farmacias en el Cesfam Padre Hurtado, lo que se espera replicar en fecha próxima en el Hospital de Palena.

El choque a postes es la principal causa de falla en el suministro eléctrico

Puerto Montt. Distribuidora de electricidad explicó que los cortes se pueden extender hasta en 8 horas.
E-mail Compartir

Más de 187 mil personas se vieron afectadas en Puerto Montt por cortes en el suministro de energía eléctrica durante el 2014 por choques de vehículos en los postes. "Vemos con preocupación el aumento sostenido de accidentes automovilísticos que afectan nuestra instalaciones, postes o tirantes, porque dejan a muchos usuarios sin energía eléctrica, y es un hecho lamentable que ocurre en prácticamente todas las comunas de Llanquihue y Chiloé", afirmó el gerente zonal de Saesa, Rodolfo Pérez.

El reemplazo de un poste quebrado por un choque, más la instalación de nuevos cables y sus soportes, además de la instalación de las redes de telecomunicaciones que utilizan la misma postación como apoyo, puede extenderse de 4 a 8 horas. "Durante todo este tiempo, el entorno inmediato al choque, debe permanecer sin suministro para las faenas de reparación. Buscamos reducir el efecto del choque lo más posible y aislamos la zona, sin embargo no nos es posible reponer todo de inmediato, porque trabajamos con electricidad y debemos asegurar la protección de los técnicos ", afirma Rodolfo Pérez, junto con agregar que además de los choques, los vehículos con sobre altura se enredan o arrastran cables causando cortes de energía también. Con respecto a la exponencial alza de este tipo de accidentes, el ejecutivo comentó que "aunque no somos expertos en ese tema, es muy posible que a diferencia del año 2013, los conductores estén respetando menos la Ley de Tolerancia Cero".

Durante el año 2014 fueron derribados 400 postes del tendido eléctrico, con un promedio superior al de un poste diario, cifra no menor si se toma en cuenta que durante el año 2013 fueron 280 las estructuras siniestradas. Esto no incluye los choques a tirantes que presentaron una leve alza el año 2014 con aproximadamente 180 choques y que también afectan el suministro eléctrico.

PDI descubre a dos menores trabajando en "café con piernas" y Sename anuncia querella

Operativo. Se trata de adolescentes de entre 14 y 15 años, que estaban en el "California VIP". Para el Servicio de Menores se configuraría el delito de explotación.
E-mail Compartir

Fue en un procedimiento llevado adelante por la Policía de Investigaciones el jueves en la noche que se descubrió que dos niñas, menores de edad, estaban trabajando en un "café con piernas" en la ciudad de Puerto Montt.

Se trata de dos adolescente de 14 y 15 años que estaban en el local llamado "California VIP". Los detectives de la Unidad de Extranjería de la PDI dieron cuenta de este hecho al Ministerio Público y las autoridades. De ésto tomo conocimiento el Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos y el objetivo es que se investigue.

Pamela Soto, directora regional del Sename, expuso que fueron informados por el Tribunal de Familia sobre este suceso. La idea, de acuerdo a la autoridad, es que las niñas ingresen a un programa especializado. "Fue el Tribunal de familia que nos informó de dos niñas que estaban siendo explotadas laboral y sexualmente, de acuerdo al tipo de local en donde fueron encontradas, en Puerto Montt. Ambas niñas fueron puestas por la PDI bajo el cuidado de sus padres y el tribunal dispuso su derivación a la oficina de protección de derechos de la comuna para su evaluación y eventual derivación a un programa especializado. Vamos a estar con ellas", relató.

Pamela Soto indicó que se van a querellar. "Respecto del dueño del local en el que fueron encontradas estas niñas y todos los adultos involucrados en el proceso que condujo a su explotación, Sename se querellará, pues consideramos que se configura efectivamente la explotación sexual de ambas niñas o al menos su explotación laboral. Es indignante que todavía en nuestra ciudad y en la región se siga descubriendo este tipo de casos. Tuvimos un 2014 marcado por las querellas y la investigación de las posibles redes de explotación sexual en contra de niñas y niños, donde todavía esperamos resultados. Hemos sido majaderos en insistir en la necesidad de justicia y en la toma de conciencia respecto a que las niñas y niños explotados son víctimas inocentes de adultos abusadores y que se deben hacer las denuncias y castigar a los culpables. Por lo mismo, vamos a querellarnos en este caso y en todos los casos en que se vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes".