Secciones

Estudio analizó realidad de la educación artística en la zona

Detectó brecha. El análisis, que involucró a 39 establecimientos de las provincias de Llanquihue y Chiloé, fue desarrollado por la Universidad Católica.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Un estudio que efectúa un diagnóstico de la educación artística en 39 establecimientos educacionales de las provincias de Llanquihue y Chiloé, dio a conocer la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en el Teatro del Lago en Frutillar.

El análisis fue presentado ayer a un centenar de docentes, gestores culturales y autoridades educacionales, se enmarca dentro del proyecto "Mejoramiento de la Calidad de la Educación Artística, Región de Los Lagos" que la Corporación Cultural Teatro del Lago se adjudicó el año 2013 con más de 11 millones de pesos provenientes del Fondo Fomento al Arte en la Educación, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Caracterización

El informe final del estudio entregó resultados de la caracterización de los establecimientos educacionales estudiados, considerando recursos humanos, infraestructura, equipamiento y recursos según su dependencia, ya sea municipal, subvencionada o privada.

Luis Hernán Errázuriz, profesor de del Instituto de Estética de la Universidad Católica y uno de los investigadores del estudio, dijo a El Llanquihue que "el estudio abordó la enseñanza de las artes visuales, musicales y escénicas en 39 establecimientos visitados, para lo cual se aplicó un cuestionario tanto a los directivos de los planteles como a los docentes que ejercen la educación artística, captando además un registro fotográfico de la atmósfera estética del entorno escolar".

En cuanto a las conclusiones, precisó que "existe una enorme diversidad de realidades que coexisten en una misma región, establecimientos que realizan esfuerzos significativos por mejorar la calidad de la educación, pero en condiciones muy asimétricas, con brechas que es necesario modificar y enfrentar seriamente".

En cuanto a cifras, por ejemplo, sólo el 22,2% de los planteles municipales cuenta con un espacio destinado a taller para las artes visuales, mientras que el 30,8% de los subvencionados cuenta con esa infraestructura y el 100% de los establecimientos privados.

Por su parte Isidora Urrutia, académica del Instituto de Sociología de la PUC e investigadora en el estudio, indicó que dentro de los resultados que llamaron la atención esta el que "existe integración curricular de las artes con otros sectores de la educación, pero que existe muy baja integración entre las artes en sí, y creemos que ese punto debe ser abordado por los establecimientos".

Respecto al estudio, que se desarrolló durante nueve meses, Macarena Barros subgerente del área estudios de Teatro del Lago, sostuvo que "buscó levantar una radiografía y obtener información dura sobre los establecimientos, con el fin de conocer su realidad, con el fin de conocer si nuestra parrilla programática gratuita que apunta a profesores y estudiantes estaba en sintonía con las necesidades de la Región de Los Lagos".

Leones iniciarán construcción de centro de tratamiento para adicción a las drogas

Primera Piedra. El inicio de la obra, que es financiada con recursos privados y fondos del Gobierno Regional, lo dará el presidente mundial de la fundación.
E-mail Compartir

Con la presencia de Barry Palmer, el presidente de la fundación Lions International, se realizará este lunes la colocación de la primera piedra de la Comunidad Terapéutica para Drogodependientes de Puerto Montt.

La iniciativa, impulsada por el Club de Leones Angelmó se concreta gracias a un aporte de más de mil 200 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), proyecto que fue incorporado para su ejecución en el presupuesto de la Región de Los Lagos el año 2014, aprobado por el Consejo Regional que presidió el entonces intendente Jaime Brahm.

El establecimiento, que contará con 75 plazas de tratamiento y profesionales especializados, se ubicará en calle 27 de Abril de la capital regional, en un espacio entregado el año 2013 por el Ministerio de Bienes Nacionales para levantar el centro de atención.

Para la materialización de la iniciativa, el Club de Leones Angelmó, recibió la asesoría de la Gobernación Provincial de Llanquihue, organismo que brindó apoyo en la formulación del proyecto para ser presentado al Ministerio de Desarrollo Social para su evaluación.

Víctor Paredes, primer vicegobernador del distrito leonístico, valoró la visita del personero internacional "especialmente cuando se viene a colocar la primera piedra de una obra que busca mitigar el flagelo de la droga en las familias del sur de Chile".

Paredes precisó que además de participar en la ceremonia de inicio de obras de la comunidad terapéutica, Barry Palmer, se reunirá con las directivas locales del Club de Leones, para continuar su gira hacia Ancud, donde visitará el centro de rehabilitación destinado a personas con capacidades diferentes.