Secciones

Incremento en recolección de basura en verano: Llega a 350 toneladas diarias

Puerto Montt. Gestión Ambiente mantiene turnos especiales y en los sectores rurales el municipio dispuso de mejor maquinaria. Para las autoridades, la educación debe ser permanente.

E-mail Compartir

De 250 toneladas diarias, se pasó a 350 toneladas en la recolección de basura, lo que obligó a las autoridades y empresas a cargo en Puerto Montt a redoblar el esfuerzo por mantener limpia la ciudad y los distintos sectores poblacionales.

Aunque existen múltiples campañas y programas educativos, para un mejor trato a la hora de deshacer la basura en el hogar, los problemas aún persisten en algunos barrios de Puerto Montt.

Ilich Olea, gerente zonal de Gestión Ambiente, dijo que se ha estado trabajando en el sector Mirasol, en la delegación municipal y en Carabineros. "Claro, la idea es limpiar, pero también se debe ensuciar menos", apuntó.

En cuanto a la labor en etapa estival, el ejecutivo indicó que hasta el momento el plan reforzado ha tenido buenos resultados. "La Navidad y fin de año se pasó bien y los problemas fueron menores, pero nunca los esfuerzos van a ser suficientes si la gente no ayuda. La idea es fomentar el reciclaje y promover el buen uso de los contenedores, y por ello insistimos que la basura debe ser colocada cuando estos están vacíos", adujo.

INCREMENTO

Que la cantidad de desechos aumenta durante el verano es una realidad que ha ido en incremento todos los años. A los 250 mil habitantes que tiene la comuna, se suman otros 100 mil como población flotante.

"Producto de ésto, estimamos que el incremento de la basura supera el 30 por ciento. Estamos hablando que pasamos de aproximadamente 250 toneladas a 350. Los análisis indican que una persona produce alrededor de un kilo diario de basura", aseveró Ilich Olea.

En el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad, se indicó que en toda la ciudad existen 2 mil 828 contenedores, los que se retiran 3 veces a la semana.

Para el alcalde Gervoy Paredes, "lo que falta es lograr que la comunidad tome conciencia y asuma que hay que depositar los desechos en el contenedor habilitado para tales efectos y no al lado del contenedor. Estamos realizando varias iniciativas para educar a la población, pero no sacamos nada con implementar programas de educación ambiental, si los puertomontinos no se hacen responsables de mantener su entorno limpio, botando la basura donde corresponde, dándole el ejemplo a sus hijos", comentó.

hay que coordinarse

El concejal (PRO) Pedro Sandoval dijo que el aumento de la recolección de desechos demanda una mayor coordinación de los servicios concesionados, porque es algo que se repite todos los años en esta temporada. "Desde el punto de vista del aumento de loteos, debe existir una planificación para ir soportando esta demanda, pues los permisos son tramitados con mucha antelación por las inmobiliarias en nuestra Dirección de Obras (DOM); con ello la información está a la mano", explicó.

Para el edil, es importante que se fijen metas. "El aumento de la producción de basura es un hecho comprobado, que se va dando también con el crecimiento de la población. Por ello, la política de manejo de residuos sólidos de la comuna - que insistentemente he planteado- debe otorgar acciones e indicadores que sean medibles. Las campañas de sensibilización y educación son un aporte, pero debemos fijarnos metas a corto, mediano y largo plazo como comuna, para la disminución de estos residuos".

Su colega, el concejal (PS) Fernando España señaló que producto de los problemas con la recolección de desechos en los sectores rurales ocurridos durante dos semanas, se tuvieron que contratar 3 vehículos.

Para la autoridad comunal, la educación es un tema que siempre ha resultado compleja de abordar. "Estamos en el período donde el aumento de la basura es cerca del 40 por ciento y por ello se han tomado las medidas necesarias para paliar este inconveniente, por lo que han sido pocos los reclamos en la parte urbana. Existe un tema educacional que ha sido muy difícil de abordar. Hay personas que insisten en no escuchar cuando pasan los camiones, que especialmente el municipio coloca a su disposición para lo que no es basura domiciliaría", reiteró.

Maritza Pérez, directora de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad, dijo que existen iniciativas de reciclaje. "Aunque falta mucho por hacer, son programas que están creando conciencia ambiental en la población, sobre todo en los niños, ya que son ellos los que participan activamente de estas iniciativas, por ejemplo del Programa de Educación Ambiental del municipio, que durante este año 2014 recibió fondos del programa Puerto Montt es Nuestra Casa, cuidémosla", manifestó.

100

toneladas más de lo habitual se está recolectando diariamente en residuos sólidos en la comuna de Puerto Montt.

2014

es el año en que la Municipalidad desarrolló el programa denominado "Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla".