Secciones

Seremi de Agricultura compromete una nueva feria hortícola para Puerto Montt

COMERCIO. La cartera dispone de recursos para apoyar la venta de productos provenientes de la pequeña agricultura. Alcalde Gervoy Paredes gestionará un terreno para la construcción del recinto.

E-mail Compartir

Para ampliar la oferta de verduras, especialmente de la zona, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura está impulsando esfuerzos para habilitar una feria en Puerto Montt, dedicada a los productores agrícolas a pequeña escala.

Mientras esa cartera gubernamental concurriría con los recursos y la elaboración del proyecto, la Municipalidad de Puerto Montt aportaría con un terreno donde ubicar esa nueva alternativa para los consumidores locales.

El anuncio tuvo lugar durante una reunión que sostuvo la titular de la Seremi de Agricultura, Pamela Bertin, con el alcalde Gervoy Paredes, en la que también participaron el gobernador Juan Carlos Gallardo y representantes regionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Tras ese encuentro, la seremi de Agricultura ofreció gestionar recursos disponibles en la cartera del agro, a través del Indap, para la construcción del nuevo recinto ferial, ya que "es una prioridad para el Gobierno incentivar el crecimiento y el comercio de la producción hortícola, cautelando las condiciones de vida y trabajo de las comunidades rurales", dijo.

Pamela Bertin detalló que de esta forma buscan apoyar a los productores hortaliceros de la Provincia de Llanquihue, así como entregar una nueva opción para los consumidores de Puerto Montt, "para que puedan acceder a productos agroecológicos, inocuos y de calidad", sostuvo.

Respecto del proyecto de la feria, precisó que busca aportar a la identidad de Puerto Montt, por lo que se trabajará en un diseño que destaque el valor de traer la producción desde el campo a la ciudad.

"Para que la iniciativa se materialice, se requiere un trabajo conjunto con el municipio de Puerto Montt y que este aporte o gestione un terreno para la instalación del recinto", puntualizó la seremi de Agricultura.

ORDENAMIENTO

Mientras que el alcalde Paredes reconoció que existe la disposición para trabajar en el proyecto y socializarlo ante el Concejo Municipal y las organizaciones de chacareros de la zona. "Es una grata solución para tantos feriantes y comerciantes. Nosotros estamos en un proceso de ordenamiento de nuestros mercados y ferias, en el que el obstáculo siempre es la falta de espacio", reveló.

Por ello es que se comprometió a gestionar un terreno para que la instalación de la feria se concrete cuanto antes y sea un aporte al ordenamiento urbano de la ciudad.

EL DISEÑO

Mientras que el director regional de Indap, Enrique Santis, sostuvo que trabajan con expertos para definir el mejor diseño.

Agregó que también aportarán en la definición del "mejor lugar para su ubicación, de manera de satisfacer las necesidades de la comunidad de Puerto Montt, en un proceso en el que es prioritaria la opinión del municipio, su Concejo y las organizaciones".

La iniciativa recibió también el apoyo del gobernador Juan Carlos Gallardo.

La seremi Bertin afirmó que un proyecto similar gestionan con el municipio de Osorno, "con buenas perspectivas y recursos disponibles, por lo que la idea es replicarlo en la capital regional", detalló.

El alcalde Paredes destacó que todos resultan favorecidos con una nueva feria, especialmente los consumidores. "Basta ver la gente que acude a las distintas ferias y mercados de Puerto Montt", como la de Alerce, Transversal IV, Presidente Ibáñez, Padre Hurtado y Cuarta Colina.

Otro aspecto que resaltó es que los ingresos por esas ventas se quedan en la ciudad. "El dinero de los se va para la bolsa. El dinero de las ferias, se va para la misma gente que trabaja en el país. No se va para el extranjero. Ese es el gran valor de los mercados y ferias. Por eso es muy valorable que se haya pensado en Puerto Montt para este proyecto", recalcó.

Erwin Schnaidt Ávila