Secciones

Rossi insiste en sanción a sostenedores que lucren con la educación

educación. El presidente de la comisión de Educación del Senado también criticó la indicación aprobada que permite las entrevistas a los padres de los niños.

E-mail Compartir

El senador del Partido Socialista y presidente de la comisión de Educación, Fulvio Rossi, entregó algunos detalles acerca de la reforma educacional que se encuentra actualmente en discusión.

En una entrevista a CNN Chile, el parlamentario explicó algunos aspectos del proyecto, relacionados con la asignación de recursos del Estado a los colegios y la sanción para los sostenedores que hagan mal uso de los mismos, aprobada el jueves pasado.

"Ha quedado completamente establecido que los recursos del Estado que se invierten en educación tienen que gastarse en educación. Y si alguien hace una cosa distinta, lo desvía, lo sustrae, va a recibir una sanción clara, categórica", sostuvo el senador.

"Lo otro importante es que esos recursos siguen siendo públicos, porque cuando tú le entregas recursos a un sostenedor, puede ser a un municipio, puede ser a un particular subvencionado, esos recursos siguen siendo públicos, no es que cambien de dueño. Y eso es bien importante porque tienen muchos alcances", añadió Rossi.

En la misma línea, el presidente de la comisión agregó que "hemos dicho también cuáles son los fines educativos en los cuales se puede gastar la subvención, porque nosotros queremos que todos los recursos que el Estado entrega se gasten en aspectos relevantes para el aprendizaje y no en otros aspectos".

selección

Rossi también se refirió a la polémica que generó la propuesta aprobada en la comisión de Educación y Hacienda, la cual permite a los establecimientos educacionales entrevistar a los padres de los futuros alumnos. Esta indicación realizada por la oposición y apoyada por la DC, obligaría a que la propuesta sea discutida en comisión mixta.

El senador criticó que el actual sistema de selección perjudique el ingreso de los niños al colegio debido a características personales de los padres o por una selección arbitraria por parte de terceros.

Respecto a la propuesta aprobada, Rossi reconoció diferencias, ya que la Nueva Mayoría es una "coalición tremendamente diversa".

"Aquí hay un tema más bien de fondo, de hecho no era parte de ningún acuerdo aceptar entrevistas a los padres. La entrevista es el mecanismo para vulnerar la prohibición de seleccionar que estamos estableciendo. Entonces no es coherente con el espíritu que anima este proyecto y espero que lo corrijamos", recalcó.

En la sesión de ayer de la comisión se produjo una polémica por unas declaraciones realizadas por la senadora UDI Ena von Baer. En la sesión surgió una diferencia porque el Ejecutivo agregó un párrafo a una indicación, sin presentarlo por escrito a los senadores. Von Baer criticó la acción, pues a su juicio se escapa del reglamento y cuestionó al Gobierno por no respetar los plazos. "Estamos votando indicaciones que no existen y ni siquiera por unanimidad. Esto quiere decir que el plazo de la indicaciones, disculpen la forma de expresarme, vale callampa", lanzó la parlamentaria.