Secciones

Baja donación de órganos registró el Hospital "Dr. Eduardo Shütz" en 2014 Seremi de Salud calificó como "histórico" el programa de inversiones 2014-2022

PREOCUPANTE. Unas 60 personas esperan por el trasplante de un riñón, según registros de ese recinto asistencial. Llaman a la comunidad a sumarse a campaña que prolonga la vida.

E-mail Compartir

Sólo tres donantes de órganos registró durante 2014 el Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt.

La preocupante cifra fue entregada por el enfermero Patricio Fuentes, coordinador del Programa de Procuramiento de Órganos de ese recinto asistencial.

El profesional sostuvo que mientras el año pasado hubo tres donantes, en 2013 no registraron ningún caso, lo que contrasta con lo ocurrido en el lejano 2004, cuando las familias puertomontinas respetaron la decisión que 8 personas habían tomado en vida.

El coordinador del Programa de Procuramiento de Órganos resaltó la importancia de este acto altruista "que habla de la persona que es donante". Agregó que es relevante para todos, ya que "nadie está libre en algún momento de necesitar un órgano o tejido".

El enfermero subrayó que "a todos nos gustaría, llegado ese momento, poder recibir esa donación".

Respecto a quienes están a la espera de un donante, el enfermero coordinador estimó en 60 las personas que esperan un riñón.

En cuanto a hígado, que es el segundo procuramiento que se practica en ese hospital, dijo no poseer datos locales acerca de quienes están en lista de espera. Eso sí, sostuvo que no hay pacientes locales con prioridad nacional de trasplante.

CON LA FAMILIA

A juicio del profesional, es de gran trascendencia dialogar el tema al interior de la familia, ya que se trata de una decisión vital.

"Lo fundamental es conversar el tema al interior de la familia, aunque no es algo que se quiera conversar en el almuerzo del domingo. Pero es un tema que tiene que ver con las voluntades anticipadas. Es bueno definir qué hacer si se llegara a la situación que pudiese ser donante y qué es lo que uno quiere", sostuvo.

"Es importante que se pueda respetar esa voluntad, aunque la familia no la comparta", remarcó el enfermero.

CIFRAS A LA BAJA

Patricio Fuentes manifestó que la situación que se produce en Puerto Montt es similar a la tendencia que se está dando en el resto del país.

"Ha habido una disminución de las tasas de donación, fundamentalmente porque en la práctica aún prevalece la decisión de la familia del donante", argumentó.

Opinó que en ese sentido, la Ley de Donante Universal de 2013 tuvo "un impacto negativo". La normativa vigente establece que toda persona mayor de 18 años será considerada, por el solo ministerio de la ley, como donante de sus órganos una vez fallecida. Para renunciar a ello, es necesario que lo formalice a través de una declaración notarial.

Una persona es donante efectivo cuando han fracasado todas las medidas terapéuticas para recuperar sus condiciones básicas, por la enfermedad o lesión que consulta.

"Principalmente, esa persona tiene que estar en muerte encefálica. Tiene que haber fallecido, pese a todos los esfuerzos y tratamientos", aclaró.

Especificó que por muerte encefálica se entiende "el cese absoluto e irreversible de todas las funciones cerebrales. Eso es equivalente a muerte".

Cerca de $ 300 mil millones contempla el convenio de programación de inversiones en Salud para el periodo 2014-22 en Los Lagos.

De esa forma, será posible intervenir en 15 hospitales, así como en Cesfam y postas, por un total de $ 296.730.513.000.

"Se trata de una inversión histórica, que viene a cerrar una brecha en salud importante en hospitales, centros de salud familiar y postas rurales, lo cual se traduce en una carta de navegación del sector salud para mejorar las condiciones de vida de las personas y tener mayor equidad", destacó durante un encuentro con representantes del Consejo de Desarrollo de Salud de Puerto Montt.

El convenio de programación establece queademás se invertirá en 19 Centros de Salud Familiar (Cesfam) y en 73 postas de la región. En Llanquihue se considera 9 Cesfam y 12 doce postas; en Palena, el hospital de Chaitén y en 5 postas.

Asimismo, habrá inversión para edificios de diálisis (Osorno, Purranque, Calbuco), laboratorios transitorios (Chaitén, Futaleufú), móviles de traslado de pacientes en la Provincia de Palena y red de telemedicina y equipamiento básico, rondas médicas, entre otros.

318

trasplantes de

órganos sólidos hubo hasta noviembre en todo el país. De ellos, 193 correspondieron a riñones.

112

casos de donación de órganos en el país, tiene registrado el ISP, conforme a estadísticas al 30 de noviembre de 2014.