Secciones

RN afirma que Amplitud aprobó el fin al sistema binominal por "conveniencia"

reforma Desde el movimiento dijeron que el partido los utiliza de "chivo expiatorio".
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, acusó ayer a Amplitud, movimiento que fue decisivo en la aprobación del fin del sistema electoral binominal, de votar por "conveniencia" la reforma del Ejecutivo.

La senadora Lily Pérez, ex RN, dio su voto para lograr aprobar la moción que aumenta de 120 a 155 el número de diputados y de 38 a 50 los senadores.

Monckeberg afirmó que el Gobierno consiguió los votos dejando "tranquilos y contentos a quienes votaron a favor".

"¿Por qué se reducen los requisitos para constituir los partidos? No porque se quieran tener más partidos o porque haya más competencia. No, porque los movimientos, y en este caso el movimiento de Lily Pérez, da sus votos a cambio de reducir los requisitos de los partidos y así sucesivamente", acusó el diputado en entrevista con Cooperativa.

El presidente de la colectividad de la Alianza, además criticó que el Ejecutivo no haya llegado a un acuerdo por el tema, lo que fue tanteado por la tienda.

"Es una mala decisión la que tomó el ministro (del Interior) Peñailillo, se lo dije, el haber buscado los votos necesarios para alcanzar un acuerdo, porque se podría haber logrado algo distinto", dijo Monckeberg, quien añadió que está de acuerdo con la reforma al sistema pero que se eligió "una mala forma para hacerlo".

Sobre los dichos de Pérez, quien señaló que Amplitud abandonará la Alianza, el líder de RN, afirmó que "hace un tiempo atrás decían sentirse parte de un centro liberal progresista cósmico, hoy día dicen no formar parte de la Alianza, pero sí son de centroderecha".

Desde Amplitud, el diputado Pedro Browne, defendió la decisión del movimiento de votar a favor de la reforma y acusó que RN los está usando de "chivo expiatorio" por no haber logrado llegar a acuerdo con el Ejecutivo.

"No queremos que se use a Amplitud como chivo expiatorio de que ellos no pudieron poner de acuerdo a sus senadores, porque es de público conocimiento que el gobierno accedió hace varios meses atrás a haber aprobado una fórmula que entregó el presidente de RN que era con 54 senadores", dijo.

El diputado RN Nicolás Monckeberg, aseguró que la Alianza va a intentar introducir cambios al proyecto.

Tras la votación la reforma debe volver para su tercer trámite a la Cámara de Diputados. "Vamos a agotar todas las instancias, hasta el último voto en tercer trámite, para que el sistema electoral que se apruebe sea un sistema electoral bueno para Chile y no bueno para un sector", afirmó Monckeberg en declaraciones citadas por Cooperativa.