Secciones

Alianza citará a canciller para que aclare recaudación para campaña de Bachelet

Fondos. El ministro Heraldo Muñoz reconoció que participó en un evento en Nueva York que tenía como objetivo reunir fondos para la carrera presidencial de 2013. Dice que no asistieron extranjeros. El Gobierno descartó irregularidades.

E-mail Compartir

La revelación de un paseo en yate en Nueva York para reunir fondos para la campaña presidencial de Michelle Bachelet en 2013 causó rechazo ayer en la oposición, desde donde anunciaron que citarán al canciller Heraldo Muñoz a la Cámara para que explique esta situación.

Según un artículo de The Clinic, el ministro de Relaciones Exteriores, mientras se desempeñaba como funcionario ONU organizó un evento a bordo de un yate con un costo de mil dólares por persona, con el fin de ayudar a la campaña de la hoy Mandataria.

A este evento habrían asistido autoridades extranjeras para hacer aportes de dinero, lo que está prohibido por la ley electoral chilena. En el artículo además se señala que no está claro cómo se hizo el ingreso de esos fondos al país y de qué forma la Mandataria y sus asesores los declararon.

El canciller admitió el hecho durante el desarrollo del artículo, pero luego, al verlo publicado, según The Clinic, llamó al medio para desdecirse de su primera versión y asegurar que al evento sólo asistieron compatriotas residentes en Nueva York.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aseveró ayer que la campaña presidencial de Bachelet "está estrictamente apegada a la legislación" y que "cada paso y esfuerzo fue apegado estrictamente a la legislación chilena".

"Descarto cualquier irregularidad y cualquier cosa. Esta fue una campaña clara, transparente. Ahí está la documentación", dijo el jefe de gabinete.

Las bancadas de diputados de RN y la UDI anunciaron que citarán al ministro Muñoz a la comisión sobre financiamiento de campañas políticas de la Cámara de Diputados, para que entregue detalles sobre el evento, que habría sido organizado por el presidente emérito de la Asociación Católica de Líderes Latinos en EE.UU., Mario Paredes.

"Es lamentable que en este caso se involucre al corazón de las Relaciones Internacionales de Chile, y esperamos que con urgencia el canciller explique todo el detalle de su recaudación de recursos en el extranjero", sostuvo el jefe de bancada de RN, Nicolás Monckeberg.

El diputado indicó que "estas gestiones son ilegales y violan de tres formas directamente la legislación. Y más allá de las responsabilidades penales y administrativas que haremos valer donde corresponda, exigimos una explicación inmediata".

El jefe de la bancada de diputados UDI, Felipe Ward, acusó que al contrario de lo que ha señalado Bachelet sobre su campaña, "aquí hay actos ilegales", e informó que enviará oficios al fiscal nacional, al Consejo de Defensa del Estado, al Servel, a la Presidencia y al Banco Central.

Ward agregó que "vamos a explorar la vía judicial eventualmente vamos a presentar una querella" por este tema.

El timonel de RN, Cristián Monckeberg, recalcó que es necesario "dar respuestas y explicaciones en esa materia (...) Sería bueno que el canciller hablara, pero claramente no es una buena noticia que un canciller chileno haya paseado en yate recibiendo fondos para una campaña política sin saber mucho cuáles eran sus orígenes y de qué trataba".

Desde el oficialismo, el diputado del PS Fidel Espinoza dijo que "como presidente de la comisión doy todas las garantías al ministro y a los parlamentarios que cualquier eventual citación se hará con el máximo respeto a las autoridades". Sin embargo, acusó que "la UDI quiere empatar el caso Penta".

La revelación de este hecho surge en medio de la investigación que lleva el Ministerio Público sobre un financiamiento irregular de campañas políticas por parte del grupo Penta.

El organizador del evento, Mario Paredes, indicó en Canal 13 que sí hubo extranjeros en la cita. No obstante, en otra entrevista, concedida a SoyValparaíso, dijo lo contrario: "Todos los que participamos éramos chilenos, con excepción del dueño del barco que era un italiano (...) No éramos más de 12 a 14 personas". Explicó que en sus primeras declaraciones no le habrían especificado el evento del cual se trataba, pues realiza numerosas reuniones de este tipo.

El evento El evento se habría realizado el 6 de septiembre de 2013, cuando la campaña de Bachelet ya estaba en marcha.

El organizador Quien organizó la actividad fue el chileno Mario Paredes, presidente de la Asoc. Católica de Líderes Latinos en EE.UU.

El rol del canciller Muñoz admitió que asistió al evento, donó dinero y colaboró con Paredes. "No era funcionario de Gobierno", dijo.

Mabel González