Secciones

Aduanas refuerza labor para actualizar y facilitar gestiones del comercio exterior

CAPACITACIÓN. Realizaron taller en Puerto Montt, con la presencia de funcionarios de Talcahuano a Punta Arenas.
E-mail Compartir

Funcionarios de Talcahuano a Punta Arenas, se reunieron en Puerto Montt para tomar parte en un taller para actualizar y estandarizar los procedimientos en términos de control y facilitación del comercio exterior del país.

Marta Vargas, encargada de Gestión de la Subdirección Nacional de Fiscalización de Aduanas, quien también participó en ese encuentro, explicó que de esta manera quieren facilitar esas acciones, mediante la aplicación de procedimientos eficientes.

Detalló que eligieron la Dirección Regional de Los Lagos en Puerto Montt para concentra en esta ciudad a todos los involucrados en la materia, luego de realizar una programación por zonas geográficas.

La funcionaria precisó que tras estas reuniones que se replican en todo el país esperan obtener una mayor eficiencia en sus procesos. "De esta manera damos mayor capacidad operativa a los funcionarios y más disponibilidad de tiempo operativo", para atender en forma más acelerada las demandas que existen en materia de comercio exterior.

EFICIENTE CONTROL

Mientras que el director regional de Aduanas, Jorge Figueroa, resaltó el trabajo que realizan los funcionarios a cargo del control en los pasos fronterizos de su jurisdicción.

Es así como a una semana de haber abierto el paso de Carirriñe, a la altura de Valdivia, decomisaron marihuana y armas de fuego.

Afirmó que en otras ocasiones, la tarea fiscalizadora de los funcionarios ha permitido detectar el intento de ingreso de marihuana, aunque en pequeñas cantidades.

Mencionó que en esta materia "es importante estar siempre atentos, fortalecer el trabajo articulado de todas nuestras unidades y focalizar de mejor manera nuestros recursos, a través de esta capacitación en materia jurídica e informática".

La Dirección Regional de Aduanas, mantiene control en pasos fronterizos con Argentina ubicados en Los Lagos y Los Ríos, tales como Huahún, el mismo Carirriñe, Cardenal Samoré, Puelche, Peulla, Futaleufú y Río Encuentro.

El dólar cierra en $ 627, su mayor nivel en casi seis años

E-mail Compartir

Impulsado ante un nuevo desplome del cobre, el dólar cerró la jornada de ayer con una fuerte alza en su valor en su cotización frente al peso chileno.

La divisa estadounidense acumuló un avance de $ 6,80 y concluyó la sesión en el mercado spot en puntas de $ 626,30 vendedor y $ 626,00 comprador. Tras este incremento, la moneda norteamericana acumuló un alza de $ 12,45 en el año, y de nuevo se ubicó en máximos en casi seis años.

Ayer, el precio del cobre sufrió una dura nueva caída de 4,87% al terminar su cotización en US$ 2,55236 en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

Ayer, el Banco Central publicó su encuesta quincenal de Operadores Financieros. En ella, los analistas ajustaron al alza su proyección para el precio del dólar.

De acuerdo con el sondeo, los especialistas consultados proyectan que en siete días la divisa estadounidense se ubicará en $ 619, mientras que en tres meses la moneda ascenderá hasta los $ 625. Asimismo, el dólar para fin de año se ubicaría en $ 630, de acuerdo con esas proyecciones.

Respecto de la Tasa de Política Monetaria, el mercado estimó que el instituto emisor la mantendría en 3% en su reunión de este jueves 15 de enero.

De acuerdo a la encuesta, la entidad bajaría la tasa hasta 2,75% en tres meses. En relación a la inflación, los expertos sondeados proyectaron que el IPC de enero caería 0,30%.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, afirmó ayer que, pese a la baja en el precio del cobre, las proyecciones "se mantienen" y destacó que desde el Gobierno monitorearán de forma "permanente" la variación del commodity y los posibles efectos que tendría para la economía del país.

Sobre los efectos que pueda tener en los ingresos del país, Arenas expresó que "es bien importante entender que es el precio de largo plazo del cobre lo que justamente nos da nuestros ingresos permanentes en la regla de balance estructural que hay en el presupuesto de la Nación y, por tanto, nosotros tenemos estabilidad en ese sentido".

Piketty: La desigualdad en Chile está subestimada

E-mail Compartir

El economista francés Thomas Piketty, autor del superventas "El capital en el siglo XXI", se reunió ayer con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, cita en la que, junto al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se abordaron algunas de las conclusiones del libro, que analiza el crecimiento de la riqueza con el aumento de la desigualdad en los países.

En su libro, Piketty expone cómo se produce la concentración de la riqueza y su distribución durante los últimos 250 años y sostiene que cuando la tasa de acumulación de capital crece más rápido que la economía, entonces la desigualdad aumenta.

El martes por la noche, Piketty encabezó el lanzamiento de su libro en Chile, evento en el que participó como orador el ex Presidente Ricardo Lagos.

En la ceremonia se analizó la controvertida obra, que ha generado un amplio debate en torno a la distribución de la riqueza y las consecuencias que ésta provoca.

"Me encantaría tener más información de América Latina y Chile, pero se sabe que la desigualdad del ingreso es elevado en Chile y en toda América Latina", afirmó Piketty.

En esa línea, el académico señaló que "generalmente se ha subestimado porque sólo tenemos acceso a las informaciones auto reportadas en encuestas de hogares, y ese tipo de información tiende a subestimar la desigualdad".

Añadió que "Chile va a necesitar más transparencia sobre ingresos y riqueza", debido a que "puede ser que esta transparencia pueda evitar la corrupción y ser la forma para darse cuenta que el sistema tributario no se ha aplicado tan bien como debería".

La visita del autor francés es parte de un recorrido internacional que lo ha llevado a visitar China, México y España, para continuar el debate que reabre en su obra y reunirse con los principales representantes del mundo académico e intelectual.

Las ideas de Thomas Piketty tienen gran aceptación en círculos intelectuales ligados a la centro izquierda. De hecho, en Chile, parte de los planteamientos de "El Capital en el siglo XXI" se utilizaron como fundamento al interior de la Nueva Mayoría para la creación y posterior discusión de la reforma tributaria aprobada en 2014.

No obstante, la obra también ha recibido críticas. En el lanzamiento del libro, el ex Presidente Lagos salió a defender el libro asegurando que las cifras que aparecen en el texto "no están en discusión".

"Lo único que yo digo es que las cifras no están en discusión. Lo que puede estar en discusión es la explicación del problema, pero las últimas cifras que presentó ahora (en la presentación) con respecto a qué ritmo crece el capital de aquellos que tenían más (…) explica la concentración que se va generando", sostuvo el ex Mandatario.