Secciones

Recuerdan plazo de derecho a retracto para matrículas en las universidades

E-mail Compartir

Desde el lunes 12 y hasta el próximo miércoles 21 de enero, los estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Superior tendrán plazo para poder ejercer el derecho a retracto, el cual les permite desistir de algún contrato firmado previamente con una determinada entidad educacional.

El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, informó que el derecho retracto implica que los jóvenes, que ingresarán a primer año de una carrera o programa de pregrado, que se matricularon en una casa de estudios, pueden desistir del contrato celebrado con la universidad respectiva, dentro de un plazo de 10 días corridos contados desde la primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Lo anterior implica que el establecimiento no puede cobrar por los servicios respecto de los cuales el alumno se desistió, debe devolver lo pagado por la matrícula y la documentación que respalda el pago del año dentro del plazo de 10 días corridos desde que el alumno ejerció el derecho de retracto, aunque podrá retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración.

En Sernac explicaron que para ejercer el derecho a retracto es necesario presentar el comprobante de la segunda matrícula ante la institución con la que originalmente se suscribió un contrato, y recomendaron acompañar el documento con una carta, en la que se manifiesta que se quiere ejercer el derecho a retracto donde quede bien clara la fecha. El modelo de la carta se puede descargar en www.sernac.cl.

Sepa los documentos que debe llevar para viajar a Argentina

Trámites fronterizos. Cédula de identidad, certificado de dominio del vehículo y seguro de responsabilidad civil internacional, son indispensables.
E-mail Compartir

ltoledomora@gmail.com

Sólo 264 kilómetros separan a Puerto Montt de Villa La Angostura, la ciudad argentina más próxima a la capital de la Región de Los Lagos.

Con una ruta totalmente asfaltada y en excelente estado, el cruzar la cordillera a través del paso Cardenal Samoré, abierto diariamente de 8 a 20 horas, es una alternativa más para los sureños que buscan un destino para vacacionar este verano.

Pero para trasponer la frontera hacia el vecino país es necesario llevar la documentación requerida, comenzando por la cédula de identidad.

Francisco Fuentes, jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI en Puerto Montt, precisó que "en el caso de los ciudadanos chilenos que viajan a algún país parte o asociado al Mercosur, requieren su cédula de identidad o pasaporte vigente, sin visado".

Menores de edad

En el caso de viajar con menores de edad, el funcionario explicó que además de presentar el pasaporte o cédula de identidad vigente, deben exhibir documentación adicional.

"En los casos que el menor viaja con ambos padres, adicionalmente debe portar la libreta de familia o un certificado de nacimiento emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación", dijo.

Si el menor viaja con uno de los padres o solo, es necesario además que él o los padres que no viajan, autoricen a su hijo a salir del país mediante escritura pública o privada, trámites que son efectuados en las notarias del país.

"En el caso de que alguno de los padres se oponga a la salida del menor o no se tenga contacto con él, se puede recurrir a los Tribunales de Familia, con la finalidad de que éste autorice la salida del menor de edad", explicó el efectivo de la PDI.

Para ir en auto

Pero junto con los documentos que deben portar los pasajeros, quienes opten por atravesar los Andes en vehículo también deben presentar una serie de documentos.

Rony Ulloa, jefe de fiscalización de la dirección regional de Aduanas de Los Lagos, explicó que "si viaja en vehículo y se es el propietario, se debe portar el original certificado de inscripción del vehículo emitido por la Servicio de Registro Civil e Identificación, popularmente conocido como padrón".

En caso de no contar con este documento, indicó que se puede presentar en la ventanilla de Aduanas del paso fronterizo respectivo un certificado de anotaciones vigente del móvil, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

En el caso de las personas que viajan en un automóvil que no es de su propiedad, además de la de la documentación del vehículo, deben portar un poder notarial en el que se autorice la salida del país de la máquina identificando a la persona que será responsable del móvil.

El funcionario de Aduanas precisó que además la República Argentina exige, para el ingreso de vehículos motorizados a su territorio, un seguro de internacional de responsabilidad civil que cubre eventuales daños contra terceros. "Esta no es una exigencia chilena, pero sin ella no podrá viajar al vecino país en automóvil", enfatizó.

El seguro de responsabilidad civil internacional (RCI) puede ser adquirido en diferentes compañías aseguradoras. De acuerdo a consultas realizadas por El Llanquihue, su valor por una semana bordea los 15 mil pesos chilenos.

Cambio de moneda

Otro elemento fundamental para visitar el vecino país, es el cambio de moneda.

Yerko Papic, encargado de la casa de cambios Patagonia Valores, precisó el valor de la divisa argentina se ha mantenido estable en los 50 pesos, con pequeñas variaciones. "A modo de ejemplo, cinco mil pesos chilenos equivale, aproximadamente, a un billete de 100 pesos argentinos", detalló.

El especialista recomendó a quienes van a dirigirse al país trasandino "llevar moneda argentina y no dólares, ya que el valor del dólar se ha incrementado el último tiempo en Chile y en el mercado informal argentino el denominado dólar blue ha retrocedido. Además, el cambio monetario informal siempre constituye una transacción riesgosa".

Ya conoce los detalles para cruzar la frontera con total seguridad, con opciones de visitar ciudades cordilleranas como San Carlos de Bariloche o San Martín de Los Andes, ambas a menos de 400 kilómetros de Puerto Montt.