Secciones

CUT revela denuncia por "presión laboral"

control. Presidente provincial aseveró que "las instituciones no funcionan".

E-mail Compartir

Un inédito caso de abuso laboral denunció el presidente provincial de la CUT, al dar a conocer una carta de un operario, en la que reveló que trabajó durante tres años, sin descanso.

José Pacheco hizo circular por correo electrónico esa misiva, en la que detalla que producto de ello el trabajador, que no identificó, "lleva 7 meses con licencia médica, fruto de la presión laboral. ¿Qué hago cuando me escribe esto, cuando al parecer las instituciones no funcionan?", se pregunta.

El presidente de la CUT Llanquihue tampoco encuentra la manera de explicar "que un trabajador en tres años, trabaje 69 semanas, sin descanso del séptimo día. Termina afectado psicológicamente. ¿Qué hacemos frente a este caso?".

De acuerdo al documento, el denunciante es un operario de envasado, desde el 6 de diciembre de 2010, en una empresa que presta servicios a la industria salmonera.

Se asegura que desde un comienzo debió trabajar de lunes a domingo, condición que se mantuvo incluso cuando firmó su contrato indefinido.

Agrega que en julio de 2012 se conformó el sindicato de trabajadores, siendo electo como secretario, lo que -afirma- dio inicio "a mi calvario con la empresa", ya que les fueron eliminados todos los beneficios de índole laboral.

Al ser consultado al respecto, el director regional del Trabajo, Miguel López, puntualizó que si bien tomó conocimiento de la situación, hasta el momento no tienen la manera de intervenir, ya que desconocen la identidad del funcionario afectado.

Esperan que se oficialice el reclamo, lo que generaría una fiscalización a la empresa.

"Como nunca tenemos un Gobierno Regional completamente en terreno, que trabaja de lunes a domingo"

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El fuerte impulso a la labor en terreno, para explicar y dar a conocer los alcances de las reformas que impulsa el gobierno, marcará la gestión para este año -en materia comunicacional- de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.

Respecto de los planes para borrar la incertidumbre y sensación de temor que existe en la comunidad frente a las reformas que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet, el titular de esa entidad, Francisco Reyes, manifestó que en lo que respecta a la Reforma Educacional "tenemos a un seremi empoderado, desarrollando un muy buen trabajo de contacto con la ciudadanía, pero también a toda la comunidad organizada de la Nueva Mayoría y, obviamente, a los directores de servicios y también los seremis trabajando por una reforma educacional que no es sólo un desafío de educación importantísimo, sino que de país. Por lo tanto, todos estamos involucrados en ello".

- Hoy estamos avanzando y trabajando también en materia de la Reforma Laboral, con un seremi del Trabajo también llevando esa agenda. Pero, con claridad, asumiendo que es todo el gobierno el que debe estar involucrado. Cada sábado, cada uno de los directores de servicios y seremis ha establecido contacto no solamente con los medios de comunicación, sino que con la ciudadanía organizada. Y el lunes debe dar un reporte de lo que realizó el fin de semana en ese contacto ciudadano importante, que está demandando la gente. Como nunca tenemos un Gobierno Regional completamente en terreno, que trabaja de lunes a domingo, que realiza un trabajo comunicacional y que pese a las dificultades en materia de complejidad de las reformas, ha logrado instalar un discurso tanto de gobierno en terreno, como la necesidad de acercar la política pública de manera real, cercana y sistemática.

- Nosotros asumimos que el trabajo de la Seremi de Gobierno durante 2014 fue posicionarse y generar un trabajo de confianza, de credibilidad, de comunicación permanente con la sociedad civil. En ese sentido, avanzamos muchísimo y establecimos una vocería que no solamente se hace a través de los medios de comunicación, sino también a través del contacto diario, permanente a través de nuestras actividades. El año pasado rompimos un récord nacional en materia de encuentros masivos y de trabajo formativo con nuestros dirigentes sociales. Logramos 100 diálogos sociales y 40 escuelas para dirigentes, habiendo un promedio de 15 en los últimos años en la región. En ese sentido pudimos llegar y llevar el mensaje del gobierno a nuestros dirigentes sociales. Con todas las materializaciones del trabajo del año pasado, vamos a asumir una vocería con mayor fuerza en los medios de comunicación y también ocupar otros canales y formatos para desarrollar una buena comunicación con los ciudadanos, que están esperando esas buenas noticias, que hay que saber contarlas y contarlas bien.

- La comunicación no está a cargo solamente de quienes hoy tienen algún tipo de expertiz y trabajo ligado a las comunicaciones en la trayectoria profesional. La comunicación es de responsabilidad de cada uno de los entes que han asumido algún tipo de misión, de cargo, de responsabilidad en materia de gobierno. La comunicación la deben ejercer cada uno de los directores de servicio, seremis y cada uno de los representantes y mandatarios de la ciudadanía. En ese sentido, tenemos desafíos. La Presidenta nos ha dicho: comunicar más y comunicar mejor. También enfrentando en 2014 un contexto complejo en materia de reformas. La gente no estaba acostumbrada a enfrentarse a una agenda legislativa tan amplia y tan acelerada en materia de transformaciones.

- Nuestro intendente ha hecho lo más adecuado al poner los antecedentes a disposición de la justicia, lo que quizás resuelva de manera más clara y objetiva cualquier tipo de situación que haya que investigar. Nosotros no nos pronunciamos ni a casos ni a investigaciones. Lo que corresponde es dar muestras de probidad, transparencia y también una suerte de pertinencia a la hora de reaccionar respecto a casos judicializados.