Secciones

Aprobaron dos Centros de Desarrollo Empresarial para la Región de Los Lagos

NEGOCIOS. A partir del segundo semestre de este año, deberían comenzar a funcionar esos establecimientos que guiarán y apoyarán a emprendedores.
E-mail Compartir

Durante el segundo semestre de este año comenzarán a funcionar los dos Centros de Desarrollo Empresarial que se adjudicó la Región de Los Lagos, los que estarán ubicados en Osorno y Puerto Montt.

Ambos forman parte de los primeros 33 que serán ubicados en el país, de un total de 50 que quedarán instalados hasta el año 2017.

La secretaria regional ministerial de Economía, Carmen Gloria Muñoz, anunció que su implementación será impulsada a través de la Dirección Regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Agregó que ese servicio pasará a operar con la misma metodología de Corfo, que vía operadores postulan a un concurso público, para adjudicarse la administración de esos centros.

La seremi Muñoz afirmó que tras el resultado de esa licitación pública se conocerá el lugar físico donde estarán ubicados.

Las bases del concurso para operadores están disponibles en www.sercotec.cl. El plazo de postulación vence el próximo 16 de marzo.

MODELO DE ATENCIÓN

Los emprendedores recibirán en estos establecimientos apoyo especializado, individual y gratuito, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

Este nuevo modelo de atención contempla brindar servicios de orientación, diagnóstico del emprendedor o empresario; asistencia técnica y capacitación en habilidades de administración y gestión del negocio y temas técnicos; apoyo a la elaboración del plan de negocio; mentoría para la implementación del plan y detección de oportunidades de financiamiento.

"Van a atender de forma integral al empresario, desde el área de negocios, hasta que lo concreten. Después harán un acompañamiento de ese plan de negocios, hasta que el emprendimiento pueda seguir en forma independiente", detalló.

A MEDIADOS DE AÑO

En cuanto a los plazos de ejecución, la seremi aventuró que debería comenzar a funcionar entre junio y julio de este año.

Agregó que durante los meses previos se realizará el proceso de trámites administrativos de las adjudicaciones y sus procedimientos.

La seremi de Economía resaltó que uno de los objetivos de estos centros de negocios es hacer disminuir el número de emprendimientos que fracasan. "Queremos bajar esa tasa, que dice que al quinto emprendimiento es la estadística que resulta. Queremos ayudar al emprendimiento, que sea un proceso más fácil. Porque una persona que emprende, que le va bien, es también una generadora de empleos", expuso.

Un tercer centro podría instalarse el próximo año en Castro, Chiloé. Además, gestionarán ante el Gobierno Regional un cuarto en Chaitén.

Mamógrafo ya ha hecho 200 exámenes en el Cesfam Padre Hurtado

META. Ampliarán atención a los días sábados para llegar a 4 mil atenciones.
E-mail Compartir

Al menos, 200 diagnósticos ha realizado el mamógrafo instalado en el Cesfam "Padre Hurtado", desde que entró en operaciones a fines de diciembre de 2014.

La instalación de ese implemento fue posible a través de un convenio para el traspaso de $100 millones del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) a la Red de Atención Primaria Municipal de Puerto Montt.

Para supervisar su funcionamiento, el director del SSR, doctor Federico Venegas, realizó una visita al Cesfam del sector Mirasol, donde verificó su correcto funcionamiento, lo que permitirá alcanzar la meta de tomar 4 mil exámenes hasta fines de marzo, a igual número de mujeres de toda la comuna, de entre 35 y 59 años.

"El Cesfam tiene que ir acelerando los procesos para poder cumplir con las 4 mil mamografías que deben realizarse. Para eso se está haciendo extensión horaria hasta las 20 horas y atendiendo los días sábado también", afirmó el doctor Venegas.

Detalló que la ubicación del mamógrafo en ese Cesfam obedece a un programa permanente de reforzamiento de la atención primaria de salud. "Entonces, nosotros traspasamos los dineros y la Municipalidad tiene que ejecutarlos", puntualizó.

Mientras que Miguel Aravena, director del Cesfam Padre Hurtado, dijo que han hecho 200 atenciones "lo que es bastante bueno, porque se trata de un periodo de marcha blanca de un equipo complejo, difícil de manejar e instalar".

Resaltó lo avanzado de ese equipo, de características digitales, lo que evita usar químicos para revelar los resultados de cada mamografía.

Aravena también subrayó que es más confiable, ya que la información es derivada a Santiago vía internet, donde un médico radiólogo elabora un informe que es entregado a los profesionales locales para su evaluación y derivaciones que corresponda.

Presidente de la DC dice que no "avalará" actos irregulares

Informe sobre cores. Claudio Martínez señala que es responsabilidad del presidente del Core, Pedro Soto, asumir sus descargos por las faltas que se le imputan.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

En la Democracia Cristiana no están para nada contentos con la situación en la que se encuentra el presidente del Consejo Regional, Pedro Soto, luego que un informe de Contraloría detectara que había cobrado más de un millón 200 mil pesos en taxis para viajar a Puerto Montt, desde Chiloé, pero que los autos nunca pasaron por el Canal de Chacao.

Al respecto, el presidente de la DC a nivel regional, Claudio Martínez, es categórico al señalar: "Nuestro partido no avala ni avalará nunca ninguna conducta que atente con la debida transparencia de la actuación pública de cualquier funcionario o personas que desempeñen tareas en representación de nuestra institución".

Martínez es claro también al acentuar que es responsabilidad de Soto asumir los descargos por las faltas que se le imputan a nivel de lo administrativo y de la ley.

Por lo mismo, apoya al intendente Nofal Abud en cuanto a la demanda de explicaciones en los niveles que correspondan, como, por ejemplo, a través del Ministerio Público o de la Contraloría.

Desde el punto de vista de la actuación política de Soto, explica que el partido tiene mecanismos institucionales y estatutarios a los cuales cualquier funcionario tiene que rendir cuentas y dar explicaciones.

"Tenemos un estatuto que nos rige y que vamos aplicar sin lugar a dudas", enfatizó.

-Reiteró su compromiso de aclarar su situación a nivel de administrativo y judicial, pero evidentemente su conducta tiene que ser lo más clara posible y tendrá que responder.

Los antecedentes aparecidos en este informe se encuentran en manos de la Fiscalía, que designó a la persecutora Pamela Salgado para que investigue si es que estos hechos constituyen un posible delito.

Al respecto, la fiscal señaló que "revisamos los antecedentes, y efectivamente ayer (lunes) fui designada a cargo de la investigación que se ha denominado 'causa Core'. Esta investigación busca aclarar posibles delitos en el contexto de las funciones desarrolladas por los consejeros regionales".

Explica que esta investigación nace de un informe que presentó la Contraloría Regional de la República que fue presentado la semana pasada.

De esta forma, se dispone entonces la investigación, y en cuya etapa inicial se están analizando los antecedentes y donde se busca coordinar las acciones para indagar y establecer si existe hecho punible y alguna responsabilidad penal de algunas personas.

La idea es definir la línea de investigación y en este tipo de materias existe la Bridec (Brigada Investigadora de Delitos Económicos) de la PDI que se encargará de colaborar en esta área.

Para el presidente del Partido Comunista, Yuri Godoy, lo sucedido con la rendición de cuentas de algunos consejeros regionales, es algo complejo, más aún si ocurre en el medio de "todo lo que sucede hoy con el Caso Penta (financiamiento irregular de campañas)".

Godoy sostiene que casos como estos, que ya fueron vistos por la Contraloría, "no debieron haber ocurrido", por lo que estima que de acuerdo al marco actual de la legalidad vigente, la mejor sanción que puede existir para quienes incurren en estas faltas es la que puede dar la propia ciudadanía, a la hora de marcar su preferencia en las elecciones y cuando las personas tiene que decidir a quién entregarle su confianza para que tome decisiones.

"Hoy no hay otros mecanismos, en circunstancias que debiesen existir algunos revocatorios, que castiguen todas estas cosas que perjudican el sistema político", destaca.

Godoy espera que este punto sea considerado en el debate de una nueva constitución para Chile, de manera de que exista un cambio de sanciones para este tipo de hechos.