Secciones

Adoptan medida de emergencia para cumplir con el retiro de la basura

sectores rurales. Tres nuevos camiones arrendó el municipio de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Como medida de emergencia, la Municipalidad de Puerto Montt, por decisión de su alcalde, Gervoy Paredes, y con el apoyo mayoritario de su Concejo, incorporará tres camiones al servicio de recolección de basura para los sectores rurales de la comuna.

El jefe comunal reconoció complicaciones en este tema, puesto que el retiro de los residuos domiciliarios en áreas rurales no estaba operativo, generando la molestia y los reclamos de los afectados.

Paredes explicó que la medida consiste en un arriendo de los vehículos por un período de tres meses inicialmente, luego del cual se llamará a licitación para regularizar definitivamente el servicio de retiro de basura en sectores rurales.

La autoridad comunal, a su vez, reconoció un déficit de máquinas para cumplir con esta labor, debido a que los camiones con los cuales cuenta la Municipalidad están todos con fallas.

"Lo que pasa es que Puerto Montt está necesitando, prácticamente, seis camiones. Hay mucha gente que se está yendo a vivir a parcelas y a distintas partes de la ciudad. Estamos creciendo en el mundo rural", aseguró el edil.

Agregó que "si bien es cierto, nos van a llegar dos camiones, probablemente, en el transcurso del año, aún así, es necesario tercerizar este servicio para quedar más tranquilos", puntualizó.

En la última sesión del Concejo Municipal también se expuso el hecho de que para hacer frente a este problema, se estaba utilizando un camión que no era el apto para la recolección de residuos.

Son seis los recorridos que deberán efectuar los tres camiones arrendados para cumplir con el retiro de la basura en sectores como los ubicados hacia la Carretera Austral, donde vecinos habían expresado su malestar por el acumulamiento de sus desperdicios cerca de sus casas.

Cabe señalar que el servicio de recolección de basura en el sector urbano, está licitado y se encuentra en manos de la empresa Gestión Ambiente.

Alcalde Gervoy Paredes reitera su malestar con ambulantes y anuncia nuevas acciones

decisión. El jefe de la Municipalidad de Puerto Montt adelantó la búsqueda de un nuevo sitio, probablemente, en caleta Pichi Pelluco, para reubicar a comerciantes callejeros que han aparecido últimamente en las vías de la ciudad.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquiihue.cl

Un problema de nunca acabar y que afecta al comercio establecido, son los ambulantes.

Una realidad que se repite en distintas ciudades del país y de la cual Puerto Montt no está exenta.

Sin duda, que la masiva llegada de turistas en verano hace que estos vendedores informales proliferen por los sectores más transitados de la ciudad. Así se puede apreciar por estos días, por ejemplo, a lo largo de la costanera, paseo ineludible en esta temporada para cualquier persona, donde se ven vendedores de todo tipo de artículos, incluso extranjeros.

Un tema que el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, reconoció que es muy complejo de solucionar, "porque usted está sacando gente y están llegando más, y de otras partes, a vender de todo, incluso productos piratas", dijo.

El jefe comunal reiteró su malestar con los ambulantes, por la pugna que generan con la Cámara de Comercio local.

En este contexto, la autoridad explicó que una de las medidas adoptadas por el municipio, ha sido "ir achicando los espacios para otorgar permisos", indicó.

Sin embargo, admite que para él este tema también tiene una arista de responsabilidad social, por lo que significa para muchas personas ejercer esta actividad como una fuente de ingresos. "Nosotros estamos reordenando ésto y eso tiene que ver con la reinstalación de esta gente en distinto mercados y ferias", apuntó.

En este sentido, el alcalde Paredes confirmó haber recibido una oferta de parte de la seremi de Agricultura, para buscar un nuevo sitio en la ciudad, donde reubicar a personas que ejercen el comercio callejero. "Estamos pensando en la caleta Pichi Pelluco", adelantó.

También, destacó a quienes han realizado un esfuerzo, retirándose de las calles y trasladándose a trabajar a ferias y puntos establecidos por el municipio. Pese a ello, los ambulantes siguen proliferando.

"Ellos mismos nos dicen ahora: mire, hicimos un esfuerzo y resulta que a nosotros se nos exige y otras personas se les permite", comentó.

Paredes agregó que "lo que pasa es que, en el caso nuestro, contamos con sólo cinco inspectores para todo Puerto Montt; o sea, no disponemos del recurso humano al respecto", reconoció.

Además, reiteró que existen otros organismos involucrados como Carabineros y la Autoridad Sanitaria, que también tienen una responsabilidad en este tema.

"Este es un problema que viene de hace muchos años y no pueden pretender que yo lo solucione en dos años", sentenció.

El concejal Fernando España también se refirió sobre este asunto, manifestando que "he tenido reuniones con la Cámara de Comercio y han expresado su más absoluto rechazo a la gran cantidad de ambulantes que hay", contó.

El presidente de éste último organismo, pese a los intentos de El Llanquihue, no pudo ser contactado.