Secciones

Con 40 toneladas de mariscos esperan a 15 mil turistas este domingo en Calbuco

Curanto Gigante. Ya se afinan los detalles para la fiesta que revive la más arraigada tradición culinaria de los canales sureños. En la música, Patricio Manns cerrará el show artístico.

E-mail Compartir

"Me sentaré junto al hoyo y comeré hasta que reviente". Así de clara es la canción del grupo folclórico Caituy de Achao, que describe la tradicional fiesta de los canales del sur, la misma que cada año alcanza su máximo esplendor en Calbuco con el tradicional curanto gigante. Y es que las cifras que rodean este megaevento estival, que este año se realizará el próximo domingo 18 de enero, hablan por sí mismas.

De acuerdo a información proporcionada por la Municipalidad calbucana, se espera la llegada de nada menos que de 15 mil comensales, para lo cual se prepararán 30 mil milcaos y 15 mil chapaleles.

Pero como la base de esta preparación que se "cocina" con el método tradicional de piedras calientes en un hoyo son los mariscos, se agregará a este gran cocimiento 200 sacos de picorocos, 200 de cholgas, 200 de piures, 200 mallas de choritos y otras 200 de almejas, lo que totaliza la nada despreciable suma de 40 toneladas sólo en productos del mar.

A ello se suman 30 sacos de papas, 25 de arvejas y 25 de habas. En cuanto a las carnes, el sabor lo colocarán 200 kilos de longaniza y 200 kilos de cerdo ahumado. Para el pebre se utilizarán 400 kilos de tomates y 350 kilos de cebollas.

Esfuerzo en comunidad

Pero, más allá del abultado número de ingredientes, la realización de esta fiesta popular exige un importante esfuerzo logístico para la Municipalidad de Calbuco y la veintena de organizaciones sociales y más de 200 voluntarios que participan de la preparación del ya famoso curanto gigante de la ciudad de las aguas azules.

Para cocinar esa gran cantidad de alimentos, se requiere ocho camionadas de leña y dos de madera de orilla. A ello se suman 15 camionadas de piedras y cuatro de ramas y hojas de pangue (nalcas).

"Esta es una fiesta que queremos compartir con la comunidad. En cada plato de curanto, nosotros ponemos todo nuestro cariño para recibir a los miles de turistas que nos acompañan cada año. Más allá de las cifras, queremos destacar que nuestra tradición vive en lo que está ligado a nuestra forma de compartir en torno al curanto de hoyo. La Municipalidad se esfuerza por entregar un buen evento, pero son los voluntarios, las cocineras y los curanteros, quienes dan vida a esta bella fiesta calbucana que hoy cumple 14 años", dijo el alcalde de la comuna del pedraplén, Rubén Cárdenas.

Una de las hábiles manos que conserva el secreto de la preparación del curanto en hoyo, es Mabel Argel, pobladora de la isla de Queullín, ubicada a dos horas de navegación de la ciudad de Calbuco.

Miembro de la agrupación de mujeres Las Margaritas de la ínsula, ha recibido la receta que se ha traspasado en su familia de generación en generación, la que cada verano cobra vida en el Curanto Gigante actividad en la que participa desde hace cinco años.

"El secreto de un buen curanto al hoyo es contar con un buen surtido de mariscos. Tampoco pueden faltar las habas, papas y arvejas, los chapaleles y milcaos, además de la carne de cerdo y longaniza. Para que la preparación quede en su punto, es necesario que las piedras del fondo estén bien calientes. Para ello se prende fuego sobre dos horas antes, tras lo cual se retiran las brasas y se colocan los productos empezando por los mariscos, luego se tapa con pangue y champas, para cocinarlo por más de una hora, explica.

Mabel cuenta que el sábado saldrá en lancha de Queullín a las 11 de la mañana, para llegar a Calbuco a las 14 horas y "comenzar a rallar las papas para preparar los milcaos para el domingo", en una cita que busca que 15 mil visitantes puedan decir que "se condenaron" comiendo.

14

años cumple la fiesta tradicional del Curanto

Gigante de Calbuco. El plato de la preparación costará $4 mil pesos.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, precisó que este año para amenizar la fiesta "tendremos al Conjunto Folclórico Municipal, más toda la parrilla de artistas locales. Además, estará presente la Banda en Flor, sexteto de damas que promete hacernos bailar desde Santiago; los talismanes del Ritmo y el Amor, cerrando el show artístico Patricio Manns en sus 50 años de carrera".

30

mil milcaos se cocinarán con el calor de las piedras en el hoyo del Curanto Gigante. También habrá 15 mil chapaleles.