Secciones

La lucha del equipo puertomonino de rally por cumplir el sueño de llegar al Dakar

ilusión. El "Maryun Rally Team", el más austral del país en su categoría, tuvo un buen 2014, con el campeonato del Baja Atacama. En 2015 esperan avanzar hacia el máximo torneo.

E-mail Compartir

C on orgullo y mucho esfuerzo, un equipo de Puerto Montt se ha hecho un nombre en los circuitos de carreras extremas. Es el equipo Maryun, ligado a la empresa de transportes del mismo nombre.

Jorge Neumann, padre de los pilotos Thomas y Marthin, y jefe de equipo, siempre fue un amante del deporte de tuercas. En 2004, en los inicios del Baja Atacama Series (primera gran competencia de cross country en Chile), participó junto a sus hijos, que rodeaban los 13 años en ese entonces, con una camioneta estándar. Tan bien les fue que pensaron que podrían dedicarse profesionalmente a ello.

Hoy, los buenos resultados de los hermanos Neumann (obtuvieron el pasado octubre el XI Campeonato de las categorías T1 y T2 unificadas) , dan pie a la ilusión de poder formar parte de la competencia más popular, el Rally Dakar, que en los últimos años se ha estado realizando en Sudamérica, pasando por Chile.

De partida, la inscripción para tal competición, es cara; sólo para unirse, se deben desembolsar 20 millones de dólares. Una gran ayuda será la "wildcard", cupo gratis otorgado para quien se destaque en las próximas fechas del Baja Atacama. También esperan participar en un torneo en Paraguay para ganar bonos, el "Desafío Guaraní".

"La idea está en que este año corramos varias fechas en Atacama, que se aumentaron a 6, y corriendo exitosamente unas 3, podríamos pensar en optar al Dakar 2016. Igual el auspicio es un tema importante, necesitamos algo más", explica Thomas Neumann.

MOVILIZACIÓN

"Por cada camioneta se requieren muchos millones de apoyo. Si bien tenemos actualmente buenos auspiciadores, como Salfa, Petrobras, Móvil y Caren, sus aportes nos son útiles para gastos de transporte y logística, pero en temas de inscripción tenemos que hacer un gran esfuerzo", agrega Jorge Neumann.

Si bien la inscripción del Dakar es elevada, la "entrada" de la competición chilena tampoco deja de ser; por cada vehículo se deben cancelar 400 mil pesos. Y eso, para el equipo local, se suma al gasto de transportar las camionetas en un móvil de apoyo, un bus Setra convertido en un "motorhome", el cual importado desde Alemania cuenta con una adaptación que logra trasladar hasta 4 vehículos. Sólo un viaje de ida puede costar más de 2 millones de pesos, en lo que es bencina (rinde 2 km por litro) y los peajes, que sólo a Santiago son 11, y por cada uno pueden llegar a pagar hasta 13 mil pesos, por la máquina y las toneladas que mueve. Otro gasto no menor son los repuestos, ya que en cada carrera los vehículos se deterioran considerablemente.

"Un viaje hacia Copiapó se traduce en 15 días. Se suma lo que es salir de Puerto Montt hacia Santiago, armar las máquinas, llegar al norte, competir, desarmar y volver al sur. Al menos, tenemos el ánimo de hacerlo", añadió el jefe del team.

El viaje en el motorhome, puede llegar a ser agradable, dada las utilidades con las que cuenta, y que puede abaratar costos de hospedaje; aire acondicionado, 2 tipos de calefacción, sala de estar, baño, ducha, 2 refrigeradores, y 12 camas, pensadas en que el elenco se conforma de 10 personas, entre pilotos y cuerpo técnico que asiste en caso de accidente.

competencia

Para las distintas carreras, los hermanos Neumann cuentan con 2 fuertes vehículos: Thomas, junto a su copiloto Juan Flores, pilotean una Toyota Hilux, dotada de un motor Toyota V6 de 3400 cc y suspensión de rally Fox. Marthin conduce junto a Alejandro Werner una camioneta transformada para rally, con motor Toyota de 2700cc potenciado y suspensión de rally Fox-Bilstein.

Los copilotos cumplen la función importante de ser "navegador". Aquello implica manejar el roadbook, suerte de libreta con la ruta específica que ayuda a superar hitos virtuales de una carrera, el gps y el trip, que mide el kilometraje.

El camino para Dakar 2016 parte el 20 de marzo en Salamanca Rally de los Valles.

Ervin Salazar Jaramillo

13

millones de pesos o 20 mil dólares. Ése es el precio promedio sólo por inscribir un vehículo para competir en el Rally Dakar.