Secciones

Las oportunidades de negocios que ofrecen las fiestas costumbristas

IMPACTO. Los pequeños y medianos emprendedores del rubro gastronómico y artesanal tienen la oportunidad de generar relaciones comerciales, dar a conocer sus novedades y productos, así como establecer un contacto directo con los consumidores.
E-mail Compartir

Un importante incremento en las ventas representa para una agrupación de 9 campesinas de Puelpún, participar en las fiestas costumbristas de verano. Estas mujeres -unidas hace menos de un año- han visto prosperar de esta forma su idea de negocios, vinculada a la producción de frutas y hortalizas.

Eso les suma ímpetus para formar parte del programa de actividades que el municipio de Maullín está impulsando para el verano 2015 en diferentes localidades rurales, como Puelpún, donde estas emprendedoras participaron con un stand en la Fiesta del Cordero.

Daniela Schnettler, presidenta de la Agrupación Hortícola Las Rosas, dijo que los efectos en términos económicos son muy importantes, ya que generan ingresos que les facilitan costear los gastos propios de la institución que representa.

Pero, lo más importante es el contacto con los consumidores, quienes de esa forma pueden conocer sus productos e incrementar la venta de ellos.

"En el año podemos hacer muchas cosas que producen ingresos, pero nunca tanto como lo que se consigue en estas fiestas costumbristas", afirmó.

Por ello, estimó que al término de la temporada verán incrementados sus ingresos en al menos un 50 %.

La pequeña emprendedora sabe muy bien que estas fiestas estivales representan una gran oportunidad de negocios, ya que pueden llegar a miles de personas.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeir, reconoce que estas actividades se convierten también en una opción para que los pequeños empresarios presenten novedades y productos a un amplio mercado.

"Tendremos 11 fiestas costumbristas que van a recorrer toda la comuna, los sábado y domingo de enero y febrero. La idea es abrir una alternativa económica a las actividades tradicionales que realiza la gente de campo, empoderarlos para que encuentren aquí una oportunidad con la que obtienen recursos con los cuales financiar sus actividades", dijo.

Junto con ello, afirmó que "se abre una ventana al turismo para la economía rural, de las pequeñas familias campesinas". Agregó que cada persona que asiste a esos eventos "representa un efecto importante en la economía local, porque se traslada en bus, arrienda un taxi, pasa a comer, en fin. Se genera una dinámica interna en la economía que para nosotros es muy importante", resaltó, sin lograr cuantificar los efectos monetarios.

Detalló que como Municipalidad invirtieron cerca de $ 50 millones para llevar a cabo este programa de verano, cifra que es apoyada con aportes del Gobierno Regional y de la empresa privada.

RUTA DE LAS TRADICIONES

Otro de los puntos de interés en la zona es la Ruta de las Tradiciones que organiza la Municipalidad de Puerto Montt. En su XIV versión participan 20 stands de comida rápida y otros 16 de artesanías, a los que se suma una masiva presencia del comercio informal, que se instala en los alrededores de cada fiesta.

Sólo durante el primer fin de semana en el Parque Alto La Paloma, el municipio estimó que concurrieron cerca de 60 mil personas.

"Podemos nombrar solamente aspectos positivos para las comunidades y sectores que desarrollan estas fiestas costumbristas, que en esta versión 2015 contemplarán 16 jornadas, y quienes son las que organizan la venta de productos a través de los stands que ofrecen diversos productos gastronómicos y platos típicos a los visitantes, y que permiten dinamizar su economía en sus sectores rurales", enfatizó el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe edilicio también resaltó que estos eventos representan notorios efectos en la actividad turística. "Nos permiten recibir a los visitantes con un producto turístico que se ha consolidado como una alternativa, que muestra nuestra identidad de ciudad, enclavada como puerta de entrada de la Patagonia y que además permite generar actividad económica asociada a cada uno de los lugares donde se realiza", dijo.

Otro aspecto que puso de relieve es la generación de "una entrada de recursos en etapa estival para las familias y organizaciones sociales, más aún cuando existe cesantía, la que se puede paliar con la venta de sus productos", planteó.

En cuanto a la inversión municipal, precisó que alcanza los $ 63 millones para la totalidad de las fechas, lo que considera la contratación de servicios indirectos, como los baños químicos, amplificación, artistas, entre otros gastos que favorecen a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.

Para los comerciantes que participan en la Ruta de las Tradiciones es una oportunidad para darse a conocer a públicos que de otra manera no lograrían captar.

Lo mismo opinan desde el área de la artesanía, donde reconocieron que han sostenido contactos con empresarios que buscan nuevos productos, "lo que se traduce en una opción de negocio para ambas partes", sostuvo una de los comerciantes que prefirió guardar su identidad.

La misma mujer reconoció que esos contactos suelen terminar en ventas, por lo que rescató que la Ruta de las Tradiciones es "altamente rentable para todos".

APUESTA AL TURISMO

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, apuesta a generar ingresos a través del turismo, mediante una versión del "Curanto Gigante" (Ver nota en pág. 4), en cuya elaboración participan más de 200 funcionarios municipales y "alrededor de 400 curanteros que hacen posible el cocimiento y logística que está detrás de este curanto. Me refiero a que tenemos 22 organizaciones que están haciendo posible esta versión del curanto".

Destacó que a través de los visitantes se genera un importante movimiento de la ciudad, mediante los ingresos que dejan los más de 15 mil turistas que llegarán a Calbuco para esta fecha, estimó.

El alcalde Cárdenas precisó que no sólo aumenta el comercio producto de esa fiesta gastronómica, sino que también otros servicios anexos se ven favorecidos.

"Sabemos que esa cantidad de gente también puede dar un paseo por nuestra costanera y disfrutar de l show artístico que tenemos preparado, lo que nos genera una bonita tarea: acoger a los turistas para que se lleven una buena impresión de nuestra comuna", resaltó.