Secciones

Calles con nombres de porteños insignes

E-mail Compartir

Una inspirada, certera y justiciera iniciativa, es la que en días recientes ha propuesto a la población puertomontina el Concejo Municipal. Entidad que ha considerado de merecida gestión aportar denominaciones netamente locales a las calles de Puerto Montt, utilizando los nombres de destacados personajes aquí nacidos y que -ejemplarmente- han honrado y contribuido al desarrollo de la capital de la Región de Los Lagos.

La intención de quienes han ideado este atinado proyecto es que, junto al Concejo Municipal, intervengan -en la presentación de nombres y en la selección de los más adecuados, incluso cambiando los menos idóneos- un panel de personas expertas en la materia y los propios vecinos de la ciudad.

Es muy relevante, -en el marco de la regionalización y localización en la forja de nuestro propio presente y porvenir-, hacer valer nuestros capitales patrimoniales y sus grandes protagonistas, para que así, aprendiendo de esos ejemplos e imitándolos, sigamos sus huellas con el fervor solidario y constructivo que infunde el apasionado amor al terruño.

Facilitaría, también, en la elaboración de un listado con nombres de puertomontinos dignos de ser recordados por sus obras de bien público, la colaboración que en este aspecto podrían realizar -en sus respectivos rubros- instituciones emblemáticas como Bomberos, Centro para el Progreso, Cámara de Comercio, Asociación de Agricultores de Llanquihue, Club Aéreo, Concejo Local de Deportes y gremios en general.

La verdad es que resulta muy oportuno impulsar algo semejante. Particularmente, si apreciamos que la mayoría de las vías en nuestras poblaciones se hacen notar por denominaciones ajenas a lo nuestro y en varios casos rayanas en lo insólito, como por ejemplo bautizarlas con números o como Crónica, Editorial, Reportaje, etc., (Población Ewaldo Hohmann) -en el campo del periodismo-, en circunstancias que hay profesionales fallecidos que prestigiaron a la prensa como Luis Jorquera Cifuentes, Óscar Meza Hernández, Darío Toloza Paredes y tantos otros.

Quienes dieron su vida por Puerto Montt, con tan generosa entrega, dignos son de perpetuar su memoria en las calles de la ciudad.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Chiloé se incorpora

La provincia de Chiloé ha comenzado a incorporarse al sistema eléctrico Pullinque-Pilmaiquén, luego de que quedase terminada la primera etapa del tendido de los cables submarinos que llevarán la corriente a través del Canal de Chacao, desde el Continente hasta las ciudades y campos de toda la Isla Grande.

al sistema eléctrico

Comité del Tren se

Cinco municipios de la Provincia de Llanquihue serán asesorados para cumplir a través de los datos públicos de sus páginas web lo que exige la ley. Seis de las nueve municipalidades de la zona tienen una evaluación del 2013 por debajo del promedio nacional. Frente a lo cual, acusan que la falta de recursos es la que tiene la culpa.

reúne con ministro

Municipios comprometen

mejorar su transparencia

Fraudes económicos y la credibilidad social

E-mail Compartir

Los manejos económicos en las instituciones públicas deben existir siempre sobre la base de la buena fe en las personas, la honorabilidad funcionaria y la responsabilidad que el Estado le otorga para administrar sus bienes.

La responsabilidad funcionaria debe ser intachable y transparente, porque los dineros del Erario Nacional están constituidos por el aporte económico de todos los chilenos y no es justo que estos dineros que tanto cuestan recaudarlos se vayan diluyendo en maniobras abusivas, que perjudiquen los presupuestos asignados para obras de bien colectivo. Por lo mismo que están perdiendo la credibilidad debido a los continuos fraudes, que se han cometido y otros que van apareciendo esporádicamente y que no son simples errores, sino apreciaciones concretas. Lo cual ha sido derivado a los tribunales de justicia y otros están siendo investigados administrativamente por la Contraloría General de la República.

Estas situaciones ya no son una novedad y lo que sí es preocupante es que estos malos hábitos se van acrecentado con el pasar de los años, todo lo cual va en desmedro del dinero de todos los chilenos que aportamos con nuestros impuestos al erario nacional para construir más escuelas y liceos, ampliar y mejorar los hospitales con implementación tecnológica y humana suficiente para dar atención privilegiada a nuestros enfermos y preservar la salud de los ciudadanos. Así como también construir puentes que perduren en el tiempo y no se destruyan al primer impacto de la naturaleza; preservar el medio ambiente tomando drásticas medidas para liberar de elementos contaminantes el aire que respiramos y construir otras infraestructuras que necesitan las ciudades que permitan mejorar la calidad de vida para todos sus habitantes.

Cuando la ciudadanía es informada de estas situaciones anómalas en algunas instituciones públicas que afectan directa o indirectamente a las personas, surgen de inmediato las defensas corporativas como ya ha sucedido muchas veces en diversas reparticiones del Estado y que sólo han engendrado divisionismos y rencores en las partes involucradas. Y al final nadie ha resultado responsable de estas anomalías y supuestamente todo seguirá igual quedando los ilícitos en la nebulosa de la duda.

Hugo Pérez White.