Secciones

Los puntos claves del auto que hay que revisar antes de salir de vacaciones

Chequeos preventivos. Expertos entregan consejos sobre los aspectos que se deben tomar en cuenta en un vehículo antes de realizar un viaje largo. La idea es no quedar "botado" este verano.

E-mail Compartir

Ya estamos a pocos días de que finalice la primera quincena de enero, y con ello viene el tradicional recambio de veraneantes en Chile, por lo que más de algún sureño prepara el anhelado viaje de vacaciones que en muchos casos se realiza en automóvil.

Para quienes tomarán el auto para recorrer parajes nacionales o cruzarán la cordillera para visitar la Patagonia argentina, los expertos tuercas de la capital regional entregan una serie de recomendaciones para no quedar "botado" en el camino y que las vacaciones soñadas no se transformen en una pesadilla.

Martín Ercoreca, además de ser el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, es el propietario de Automotriz Bermeo, establecimiento ubicado en calle Amunátegui de población Modelo, que cuenta con servicio técnico para vehículos.

"Antes de un viaje largo, es fundamental ver que los neumáticos estén en buen estado, y lo mismo con el sistema eléctrico, en especial las luces, ya que se debe circular en carretera con los focos encendidos", explica Ercoreca.

Los niveles

En materia mecánica, precisa que es indispensable controlar los niveles de todos los fluidos del vehículo.

"Hay que revisar los lubricantes , el líquido de frenos, el líquido hidráulico de la dirección y del embrague, y el refrigerante. También se debe verificar el estado de las correas del motor y del sistema de frenos. Eso es lo básico, pero siempre es recomendable una revisión a fondo", precisó.

Uno de los servicios automotrices que brinda de manera gratuita la revisión preventiva de los vehículos a sus clientes, es León, que en Puerto Montt tiene su sucursal en avenida Diego Portales.

Robinson Lueiza, ingeniero en ejecución en mecánica automotriz, y gerente sucursal León Puerto Montt, explicó que "el ofrecer estas revisiones sin costo son parte de nuestro modelo de negocio, orientado a la satisfacción y seguridad del cliente".

El profesional explicó que en las revisiones se chequea el estado de los neumáticos, los componentes del sistema de frenos (discos, pastillas, balatas, entre otros elementos), tren delantero, suspensión, niveles de los lubricantes de motor, transmisión y líquidos hidráulicos.

"Es fundamental conocer en detalle el estado del vehículo, para poder realizar un viaje de vacaciones con total tranquilidad", sostiene.

Los neumáticos

La importancia de viajar con neumáticos en buen estado radica en que en estos elementos son vitales para mantener la capacidad de frenado y el control adecuado del móvil.

"La profundidad de la banda de rodamiento no debe ser inferior a 1,6 milímetros. El circular con un neumático en mal estado afecta la capacidad de frenado, direccionabilidad y la maniobrabilidad del móvil, constituyendo un riesgo para los ocupantes. Con una profundidad de dibujo baja, los neumáticos pierden la capacidad de evacuar el agua, con el riesgo de que aumenten las posibilidades de acuaplaneo, fenómeno en el cual el neumático sólo toma contacto con el agua y no con el suelo, haciendo perder el control del móvil", indicó Robinson Lueiza.

José Luis Ojeda, coordinador de las carreras del área mecánica automotriz de Inacap Puerto Montt, coincidió en la importancia de revisar los niveles, neumáticos y frenos.

El experto recomendó además revisar el embrague. "Existen hidráulicos, mecánicos y con asistencia electrónica. En los dos primeros se realizar un control preventivo, con el fin de ver los niveles de líquido hidráulico y la holgura del pedal.

"Se nota cuando hay una falla de embrague dado a que el pedal tiende a quedar más largo, dificultando el paso de los cambios. Una falla grave en el sistema de embrague impide continuar la conducción del vehículo, lo que obliga desembolsar sumas de dinero en grúa. Por ello, es fundamental revisarlo", dijo el académico de Inacap.

También, recomendó chequear el estado de las correas, ya que de ellas depende la refrigeración del motor y la carga de la batería. "El cortar de una correa o banda de ventilador puede elevar la temperatura del motor de manera crítica, dañando seriamente el vehículo".

Los expertos precisan que también se debe controlar el estado de los elementos de seguridad básicos de un vehículo, como son el extintor, triángulos, botiquín, gata, llave de rueda y neumático de repuesto. A ellos recomiendan agregar una cinta de remolque, cables de puente de batería y un chaleco reflectante para evitar un accidente cuando se esté detenido en la vía.

50

minutos toma la revisión preventiva de 17 puntos de seguridad gratuita en la sucursal de León en Puerto Montt.

40.000

kilómetros es la duración en promedio de las correas de un vehículo. Se recomienda chequearlas ante de un viaje.