Secciones

Francia refuerza seguridad con un despliegue de 10 mil soldados

extremismo. Mientras, la policía declaró "alerta máxima" en Roma ante posibles ataques.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Francia anunció ayer que se dio la orden de movilizar a 10.000 soldados para proteger zonas en posible peligro y reforzar la seguridad interna ante el peligro de nuevos atentados terroristas.

El ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, dijo que serán desplegados "en lugares sensibles" de todo el país.

El Presidente, Francois Hollande, el máximo jefe de las fuerzas armadas francesas, pidió a los militares su intervención en vista de la dimensión de la amenaza, dijo Le Drian tras un encuentro del gabinete de seguridad interior del mandatario.

El primer ministro, Manuel Valls, dijo que los terroristas tuvieron cómplices en los ataques de París que causaron 17 muertos, por lo que "la persecución continúa".

El Marais, uno de los barrios judíos más antiguos del país, estaba repleto de policías y soldados.

Unos 4.700 efectivos de seguridad estaban asignados a proteger las 717 escuelas judías del país, dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.

Alerta en Roma

La policía de Roma declaró la "alerta máxima" en el Vaticano ante los posibles ataques que podría sufrir el Estado. Sin embargo, el jefe de la unidad de Policía de operaciones especiales de Roma (Digos), Diego Parente, aclaró ayer que "no ha habido ninguna novedad sobre amenazas".

Tras los ataques terroristas sufridos en París, el jefe de operaciones especiales de la capital italiana subrayó que Roma "ha revisado y potenciado todas las medidas de seguridad", aunque explicó que las precauciones ya "habían aumentado" antes de que se produjeran los atentados.

En concreto, explicó que la capital ha reforzado el dispositivo de seguridad en el Ghetto y la escuela judía, al igual que en "embajadas, monumentos, lugares de culto y redacciones de periódicos y televisión" en la capital italiana.

El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, dijo al respecto que a su departamento "no le consta" ninguna información sobre un posible ataque al Vaticano, algo que dijo que ha contrastado con las autoridades de otros países.

El ministro dijo que lo que sí es real es que "desgraciadamente" el Vaticano "ha sido más veces citado y evocado en los mensajes del autoproclamado 'califato' (yihadista), y la bandera negra sobre la cúpula de San Pedro no es un signo difícil de interpretar" que, dijo, él no ve "como algo simbólico".

En la misma línea, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, desmintió que el Estado haya recibido "señales de riesgo específico de los servicios de seguridad de otros países".

"Contrariamente a lo que han difundido algunas fuentes de información, no es verdad que la Santa Sede haya recibido señales de riesgo específico de los servicios de seguridad de otros países", dijo Lombardi en la sala de prensa vaticana.

El Papa Francisco pidió ayer que se condene cualquier "interpretación fundamentalista y extremista de la religión", un día después de la gran marcha de solidaridad con las víctimas de los atentados de Francia.

"El fundamentalismo religioso, incluso antes de que elimine a seres humanos perpetrando asesinatos horrendos, refuta al propio dios, convirtiéndolo en un mero pretexto ideológico", afirmó.

Hackean cuentas de Twitter y Youtube del Mando Central y difunden datos de militares

ee.uu. Los autores se identificaron por el nombre de "CyberCalifato" y dijeron ser del Estado islámico.
E-mail Compartir

Un grupo de hackers supuestamente vinculado al Estado Islámico (EI) hackeó las cuentas de Twitter y YouTube del Mando Central de EE.UU., encargado de las operaciones en Irak y Siria, y publicó mensajes extremistas y los datos personales de miembros del Pentágono.

El grupo, que se hace llamar el "CyberCaliphate" (cibercalifato), alteró la cuenta de Twitter del Mando Central y cambió la foto de perfil por la de una persona con el rostro cubierto con una kufiya, el pañuelo tradicional árabe, y la bandera utilizada por el Estado Islámico (EI).

Los hacker comenzaron publicando amenazas a los soldados de EE.UU.: "Soldados estadounidenses, vamos por ustedes, vigilen sus espaldas", reza uno de los mensajes, firmado por ISIS, el acrónimo del EI por sus siglas en inglés.

Además, publican una lista de direcciones, números de teléfonos, y nombres de generales, soldados del Mando Central, y militares retirados con información privada.

"El CiberCalifato, bajo los auspicios del ISIS, continúa su CiberYihad. Mientras Estados Unidos y sus satélites asesinan a nuestros hermanos en Siria, Irak y Afganistán nosotros ingresamos en sus redes y aparatos personales y sabemos todo sobre ustedes", indica otro de los mensajes.

"ISIS está aquí, en sus PC, en cada base militar. Con el permiso de Alá estamos ahora en el CENTCOM (acrónimo del Mando Central)", continúa.

Otros tuits muestran supuestos escenarios por posibles crisis militares con China y Corea del Norte.

Un funcionario de Defensa confirmó que las dos cuentas se vieron comprometidas y dijo que el Comando Central está tomando medidas apropiadas para abordar el asunto. El funcionario no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente y habló a condición de guardar el anonimato.