Secciones

Impulsan plan para remodelar Feria Techo Salvador Allende

PROGRESO. Plan municipal contempla cambiar el techo y renovar el sistema de iluminación. Programa forma parte del mejoramiento integral del centro.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Durante el primer semestre de este año deberían estar avanzadas las obras para remodelar la Feria "Techo Salvador Allende", anunció el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe comunal puntualizó que esa iniciativa forma parte de un proceso de más largo aliento para el hermoseamiento de Puerto Montt.

"Vamos a reformular completamente esa feria. Vamos a cambiar el techo, por uno que sea transparente, que deje pasar la luz natural y para que no quede ese espacio oscuro, que parece que llama a cosas que no son buenas", adelantó.

Sin aportar mayores detalles, ya que aún resta afinar detalles de la iniciativa, Paredes precisó que será financiada exclusivamente con recursos municipales, para lo cual destinarán una inversión superior a los $100 millones.

"Esto tiene que ejecutarse este año. Esperamos que estén listas las bases para llamar a licitación pública y, calculo, en abril deberíamos estar llamando a la propuesta pública para adjudicar esos trabajos. Es posible que en el primer semestre estemos más o menos listos", puntualizó.

Paredes reveló que su idea es que ese centro comercial al aire libre ofrezca un renovado y más limpio aspecto, en términos de visualización.

"Quiero un techo transparente. Puede ser con planchas gruesas de policarbonato, que de un renovado y más amigable aspecto a esa feria", sostuvo.

El alcalde Paredes especificó que esa propuesta forma parte de un plan mucho más amplio para el completo mejoramiento del centro de la ciudad. Esto incluye, agregó, la postulación del sector de las calles Andrés Bello al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, así como dar impulso al plan para recuperar y remodelar la calle Antonio Varas.

Otra propuesta que también está analizando el municipio en esta planificación integral es la del Paseo Talca, la que también incluye a los comerciantes del sector que venden sus productos en carros.

Mencionó que otra iniciativa importante es la completa remodelación de la Feria Padre Hurtado, que se ubica en la calle Vicuña Mackenna. "Está en etapa de prediseño, por lo que todavía no sabemos cuánto se va a invertir", admitió.

SATISFACCIÓN

Entre los 36 comerciantes del Sindicato Caminando Juntos, de la Feria Techo Salvador Allende, existe plena satisfacción por la propuesta edilicia.

Claudia Rodríguez, secretaria de ese organismo, afirmó que "es un excelente proyecto, porque mejora nuestro ambiente laboral. Nos favorece un montón", enfatizó.

La dirigenta recalcó que una de las principales características es que ofrecerá una mejor presentación.

"Se va a cambiar el techo y mejorará la iluminación. Generará más seguridad, porque en la tarde se oscurece y la gente ya no entra", reconoció.

Aseveró que esta semana tienen programada una reunión con el alcalde Paredes para conocer más detalles en torno a la propuesta.

Durante el período del ex alcalde Rabindranath Quinteros esos vendedores de ropa interior y paquetería fueron reubicados en ese lugar, luego de haber ejercido su actividad como comerciantes ambulantes en las calles Antonio Varas y Salvador Allende con Diego Portales.

Plataforma llega hoy en la mañana a Chacao Destacan ejecución presupuestaria en MOP

Anclaje. Hoy tendría que quedar posicionada en la zona de Pargua. Zarpe fue el sábado y se mueve a 5 k/h.

E-mail Compartir

A las 16.50 horas del sábado pasado pudo zarpar desde el puerto de Oxxean en Chinquihue la plataforma de Holanda JB 119, que hoy tendría que quedar posicionada en el Canal de Chacao para iniciar los trabajos de toma de muestras desde el fondo marino y de esa forma sumar al estudio de diseño del megapuente de 2 kilómetros y 600 metros de extensión, que unirá a la isla de Chiloé con el continente.

Carlos Vargas de la agencia Saam a cargo del movimiento de la plataforma indicó que el viaje es lento, y se estima en 3 nudos, lo que significa aproximadamente 5 kilómetros por hora.

Vargas dijo que "Saam esta a cargo de la coordinación de las operaciones y comunicación con la autoridad marítima y la empresa Oxxean que está a cargo del desarrollo del posicionamiento de la plataforma".

Se espera que la JB 119 pueda quedar anclada hoy en la mañana, pero todo depende de los factores ambientales, "como las corrientes, el oleaje y el viento. Existe todo un plan de posicionamiento por motivos de seguridad y que dependen de las condiciones del ambiente", explicó.

Para el seremi de Obras Públicas Carlos Contreras se debe "insistir que se trata de un trabajo muy delicado, por lo tanto minucioso donde se aplican normas europeas. El objetivo es hacer un buen trabajo, con todos los detalles porque se trata de una de las obra más grande de Chile", anotó.

Como una "muy buena noticia" calificó el intendente Nofal Abud la ejecución presupuestaria de la Secretaría Regional de Obras Públicas durante el 2014 en toda la región, superando a regiones emblemáticas como la Metropolitana y del Biobío. "Para nosotros es muy importante seguir en esta senda, ya que nuestra principal preocupación es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, y en ese sentido, el MOP tiene una especial relevancia, apoyando fuertemente en mejorar la conectividad y la infraestructura de las diversas comunas. El llamado es a seguir trabajando de igual forma, para lograr cifras que ayuden al desarrollo de nuestra querida región", indicó el Intendente. El MOP en esta región ejecuto obras por más de 169 mil millones de pesos, alcanzando al 104,4 por ciento de inversión. El dinero invertido durante el año 2014 correspondió a proyectos de conectividad vial, agua potable rural, aeropuertos, borde costero, construcción y recuperación de edificación pública y patrimonial, y plan de zonas extremas.