Secciones

Muere peatón atropellado por dos camiones en el sector de Panitao

RUTA 5 SUR. Carabineros determinó que cruzó en lugar no habilitado.
E-mail Compartir

Como Francisco Daniel Bahamonde Coronado, de 25 años, fue identificado el joven que falleció luego de ser arrollado por dos camiones en el sector de Panitao, en la comuna de Puerto Montt.

Por disposición de la Fiscalía, se constituyó en el lugar del accidente personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, que quedó a cargo de realizar el peritaje para establecer cómo se produjo el hecho.

De manera preliminar, se estableció que el peatón cruzó la calzada en un lugar no habilitado.

El teniente Danny Espinoza, de la Siat de Carabineros, explicó que el lamentable hecho ocurrió este jueves, alrededor de las 22.30 horas, en la Ruta 5 Sur.

"Una persona cruzó por una zona, la cual no habilita el tránsito para peatones. Posteriormente, es aplastada por dos camiones, los cuales hasta el momento no han sido identificados. Tenemos antecedentes generales del accidente, siendo netamente responsabilidad en este caso el cruce por una zona no habilitada".

Tras el hecho, el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de la ciudad de Puerto Montt.

En ese sentido, el oficial hizo un llamado a la comunidad "de ocupar las vías que son aptas para efectuar el cruce en las calzadas, ya sean pasarelas o lugares en la cual transiten sin ningún peligro; pero, además, las personas deben tomar las medidas del caso para tener la seguridad de cruzar por un lugar, sobre todo en sectores rurales donde no hay muchos pasos habilitados".

Otro punto a considerar -agrega el teniente de la Siat de Carabineros- es que en algunos sectores existe poca iluminación, donde los peatones deberían usar por ejemplo elementos reflectantes o luces para evitar que sean atropellados por vehículos que circulan por las rutas.

PDI detiene a imputado que confesó crimen de joven

EN PELLUCO. Jueza de Garantía lo dejó en prisión preventiva. Se estableció que el día del homicidio debía cumplir arresto domiciliario nocturno por otro delito.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

En las últimas horas, la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt logró la captura de Elías Leandro Calderón Burgos (19), acusado de asesinar a Julio Barría Alarcón (19) en el sector de Pelluco, hecho ocurrido la madrugada del mes de octubre del año pasado.

El presunto homicida se arrancó de la ciudad, luego del crimen, y después volvió, cambiándose periódicamente de domicilios. Inclusive, habría cambiado su apariencia física para no ser descubierto.

Se estableció que el día del crimen tenía que estar cumpliendo la medida de arresto domiciliario nocturno por otro delito que cometió. Según la Fiscalía, está confeso.

El comisario Jorge Márquez, jefe de la Brigada de Homicidios, dijo que "luego de un proceso investigativo extenso se logró la detención del imputado. Se desarrollaron varias diligencias, como peritajes, revisión de cámaras, entrevistas a distintas personas y todas ellas fueron aportando información que permitió dar con la identidad de este sujeto".

El imputado fue detenido en la población Manuel Rodríguez, en casa de su polola. "Hay algunos rasgos que lo hacen un poco distinto de cómo era su apariencia física el día 26 de octubre", apunta.

Elías Calderón quedó a disposición del Tribunal de Garantía para pasar a control de detención y ser formalizado.

FORMALIZACIÓN

Durante la audiencia, la fiscal del caso, Ingrid González, lo formalizó por los siguientes hechos. "El día 26 de octubre de 2014, a las 05.30 horas, en Avenida Juan Soler Manfredini en el sector de Pelluco, el imputado agredió con ánimo de matar sin motivos justificados con un cuchillo en la zona torácica a la víctima, resultando con una herida cortante penetrante que le causó la muerte. Estos hechos constituyen el delito de homicidio".

La persecutora dijo que el imputado tiene cinco condenas anteriores como menor de edad y antes del crimen tenía dos causas vigentes por receptación y robo. Por uno de los delitos tenía que cumplir con arresto domiciliario nocturno, es decir, desde las 20 horas a las 08 de la mañana; sin embargo, no lo respetó, porque el día del crimen estaba en la calle.

González -quien solicitó la medida de privación de libertad- dijo que existe un peligro de fuga evidente y además es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Sin embargo, la abogada defensora, Valeska Rivera, se opuso señalando que su defendido sufrió una agresión de la víctima y que no tuvo la intención de provocarle la muerte. La fiscal precisó que la víctima junto a sus amigos encaró al imputado con sus acompañantes, ya que pretendían robar especies desde un vehículo, luego de salir de un pub. En ese contexto, se da el ataque.

La magistrada de garantía, Mariana Chiang, acogió la medida de prisión preventiva por todos los antecedentes expuestos que sindican al imputado como el responsable de la muerte de Julio Barría y fijó un plazo de investigación de cuatro meses.

Isolde Contreras, tía del fallecido, estaba conforme. "Fueron casi tres meses de espera, pero al fin fue detenido y quedó en prisión preventiva, es lo que queríamos. Nosotros queremos justicia. Esperamos que el día del juicio salga todo bien y le den lo máximo de años. El 30 de diciembre fue el cumpleaños de mi sobrino, la navidad y año nuevo fue horrible".

Seremia de Obras Públicas realiza la más alta ejecución presupuestaria y es primera

169 mil millones de pesos. La cartera en la Región de Los Lagos superó a la Región Metropolitana y llegó a un 99.8 por ciento, superando incluso al 2013.
E-mail Compartir

Muy conformes estaban la autoridades regionales, especialmente de la Seremi de Obras Públicas, porque la ejecución presupuestaria en la Región de Los Lagos alcanzó un récord histórico durante el 2014, convirtiéndose la primera a nivel nacional, e incluso superando a la Región Metropolitana.

Las inversiones llevadas adelante durante el año pasado por el MOP en este punto del país, alcanzaron a 169 mil millones de pesos, cifra que fue la más alta del país, con un 99.8 por ciento. Incluso, se superó la ejecución presupuestaria del 2013, que fue de un 99.3 por ciento. Con estos resultados, el MOP de la Región de Los Lagos quedó a la cabeza, superando a regiones emblemáticas como Biobío o la Metropolitana.

CONECTIVIDAD

El dinero invertido durante el año 2014 correspondió a proyectos de conectividad vial, agua potable rural, aeropuertos, borde costero, construcción y recuperación de edificación pública y patrimonial además de los recursos utilizados en el plan de zonas extremas.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, manifestó su orgullo por la impecable ejecución, "la cual es fruto del trabajo y el entusiasmo de directores y profesionales que laboran en la región".

En ese sentido, la autoridad indicó que con estos resultados se reafirma el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio de Obras Públicas, de generar reactivación económica. "Este año recibimos una inyección de presupuesto, con el cual trabajamos arduamente para entregar mayor bienestar a los habitantes de la región, pues el destinatario final de todos estos esfuerzos es la gente de la zona, por eso estamos trabajando con un sentido de equidad y con la responsabilidad de liderar la reactivación económica y la generación de empleo", añadió.

El ministro Alberto Undurraga apuntó que, de acuerdo a un primer informe preliminar, la Secretaría de Estado que encabeza tuvo una ejecución presupuestaria de un 103,9 por ciento en 2014, año en que se adelantó el presupuesto para obras y así dinamizar la economía y el empleo en el país.