Secciones

Matthei: El caso Penta no va a liquidar a la UDI y ésta no es la crisis más grave

Política. La ex abanderada se preguntó si "va a haber una vara para juzgar a las personas de la UDI y otra para Undurraga".
E-mail Compartir

La ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, abordó ayer la crisis que ha provocado en la UDI el desarrollo del caso Penta y aseguró que la eventual participación de varios de sus más connotados miembros no liquidará al partido.

La ex ministra del Trabajo sostuvo en La Segunda que el caso Spiniak fue "mucho más grave" que el financiamiento irregular que recibieron varios parlamentarios de la colectividad de parte del grupo empresarial, y comparó la actual situación con la ocurrida con el caso MOP-Gate y "las facturas falsas de Girardi en el caso Publicam".

A juicio de Matthei, durante la investigación "va a seguir habiendo momentos complicados para la UDI, pero esto no va a liquidar a la UDI, con este tipo de golpes también se aprende mucho", junto con insistir en que tras los mencionados casos que afectaron a la Concertación, sus protagonistas siguieron en la política.

"Esta no es la crisis más grave, pero tampoco se debe minimizar. Ahora, son responsabilidades personales, no sabemos judicialmente a qué va a llevar esto. Pero está afectando y va afectar a muchas personas de la UDI y tengamos claro que las responsabilidades son personales", enfatizó.

Según la ex abanderada, en lo que más afectará el caso Penta al gremialismo será en la confrontación con el Gobierno. "Será más difícil para una persona de la UDI salir a hablar de la crisis económica, de los niveles de inseguridad que hay en el país, de la violencia en La Araucanía, los problemas internos de la Nueva Mayoría, del cambio de gabinete, de las reformas impopulares", indicó.

Sobre la gestión de la crisis por parte del timonel de la UDI, Ernesto Silva, Matthei respaldó la forma en que ha abordado el tema y aseguró que su vínculo en el caso no lo inhabilita para conducir a la colectividad.

"En absoluto, de ninguna manera. Primero, uno no es responsable de los mails que recibe, es responsable de los mails que escribe. Ernesto se ha manejado bien, muy bien", aseveró.

La ex senadora también se refirió a la situación del titular del MOP, Alberto Undurraga. "Vamos a ver qué pasa con el ministro Alberto Undurraga. ¿Va a haber la misma vara (para las personas de la UDI y Undurraga)? Tenemos una justicia que tiene baja credibilidad. Quiero saber si va a haber una vara para juzgar a Undurraga. Quiero saber si va a haber una vara para juzgar al señor Hugo Bravo y otra para juzgar a los dueños de Penta. Y llama mucho la atención que el Gobierno siga defendiendo al ministro Undurraga".

UDI ofrece disculpas por el caso Penta y niega responsabilidad institucional

Justicia. El timonel Ernesto Silva evitó referirse a los militantes del partido que estarían involucrados y a su situación personal. La formalización de los cinco ejecutivos del holding imputados y del ex subsecretario Pablo Wagner fue fijada para el 4 de marzo.

E-mail Compartir

Con la ausencia de importantes figuras del partido y encabezados por su timonel, Ernesto Silva, la UDI ofreció ayer disculpas públicas por el caso Penta y el arista política que involucraría a algunos militantes de la tienda.

En un punto de prensa realizado después de que se conocieran nuevos antecedentes del caso de financiamiento irregular de campañas políticas, Silva evitó referirse a los parlamentarios de su partido que estarían involucrados y a su propia situación, y habló de "conductas individuales".

"Aún cuando no existe una responsabilidad institucional, sí nos corresponde como partido político manifestar públicamente nuestro parecer al respecto: lamentamos lo ocurrido y nos disculpamos ante la ciudadanía por cualquier conducta individual de alguno de nuestros militantes que suponga un financiamiento de campañas políticas de manera irregular", dijo Silva, acompañado de la directiva y otras figuras gremialistas como Andrés Chadwick, aunque sin la presencia de Jovino Novoa e Iván Moreira.

El timonel recalcó que "asumimos con humildad y responsabilidad política las irregularidades que se han cometido (...) Expresamos que resulta injusto que se ponga el foco solamente en un sector político y se pretenda ignorar que existen prácticas generalizadas en esta materia".

Además, sostuvo que "estamos ciertos de que ninguno de nuestros dirigentes ha utilizado recursos de campaña para su beneficio personal y no ha existido una intención ilícita en ello. Pero a quien le corresponde en definitiva calificar estos hechos es a los tribunales de justicia".

"Reiteramos una vez más nuestra voluntad de plena colaboración con ellos y nuestra total aceptación de sus determinaciones", añadió.

Ayer, el fiscal regional de la zona metropolitana Oriente, Alberto Ayala, no descartó la formalización de figuras políticas en el caso Penta, al manifestar que "nadie está libre" de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

"Nosotros vamos a practicar todas aquellas diligencias que estamos facultados por ley para realizar, y eso va a depender del contenido de las denuncias que nos han llegado", dijo.

aUDIENCIA

Luego que la Fiscalía solicitara la formalización de cinco ejecutivos de Penta y el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, por su vínculo en el caso, el 8° Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el 4 de marzo, a las 9.00, la audiencia donde serán encausados.

A petición de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente y luego de seis meses de investigación reservada, los controladores del holding, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, serán imputados en esa instancia por los delitos de soborno y fraude tributario, mientras que el ex subsecretario Wagner será formalizado por cohecho y lavado de activos.

A ellos se suman el gerente general del grupo Penta, Manuel Antonio Tocornal, el asesor del holding Carlos Bombal y el representante legal de Inmobiliaria Los Estancieros S.A. relacionada con Penta, Samuel Irarrázaval Larraín, quienes serán encausados sólo por delito tributario.

La ronda de interrogatorios a presuntos implicados continuó ayer con la declaración como imputado de Tim Purcell, financista del ex candidato presidencial Andrés Velasco, y con la declaración, en la misma condición, del ex subsecretario Wagner.

Purcell, quien conoció a Velasco mientras eran compañeros en el colegio The Grange, declaró por cerca de dos horas ante el fiscal Pablo Norambuena, luego que fuera vinculado en el caso por unos correos remitidos entre él y Manuel Antonio Tocornal.

Entre esos mails existe una conversación entre Purcell y el abogado Gabriel Méndez (de la fundación de Velasco), quien tras recibir la boleta del SII del cobro de honorarios del contador del ex precandidato a la presidencia independiente, Jorge Olave, le escribe: "Estimado Tim. Boleta para Penta. Quedo a tu disposición. Gabo".

Luego, Purcell reenvía a Tocornal la copia de la boleta y le explica: "Hola Toño. Aquí va la boleta que me pediste. El pago se puede hacer a la cuenta corriente del emisor de la boleta Jorge Olave (y pone datos de la cuenta corriente). Mil gracias por la ayuda! Saludos Tim".

Ayer, el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella criminal por delito tributario contra Wagner y su cuñada, María Carolina de la Cerda, por la facilitación y uso de boletas de honorarios falsas, la obtención de devoluciones de impuestos indebidas y la omisión de ingresos en las declaraciones de Impuestos a la Renta.

Según antecedentes del SII, De la Cerda, a instancias de Wagner, facilitó a empresas ligadas al grupo Penta boletas de honorarios por servicios que jamás se prestaron. De la Cerda también emitió boletas a la sociedad Díaz Moulian Silva y Wagner Gestores Ltda, de la cual el presidente de la UDI, Ernesto Silva, es socio desde 2005, según CiperChile.

Hugo Bravo, ex gerente general de empresas Penta, no aparece, de momento, entre los formalizados por la Fiscalía, aunque su abogado, Gonzalo Insunza, dijo que "lo más probable es que sea formalizado por los delitos tributarios".

Mabel González

4

de marzo, a las 9.00 horas, será la formalización de Délano, Lavín, Tocornal, Bombal, Irarrázaval y Wagner.

59

boletas habría emitido Wagner, a través de su cuñada, a Penta y a una sociedad vinculada a Ernesto Silva.

15.30

horas de ayer

llegó Pablo Wagner a declarar a la Fiscalía en calidad de imputado.